La Secretaría de Comercio Interior prorrogó hasta el 8 de junio el programa de Precios Máximos. Sólo los productos de la canasta básica mantendrán sus valores. Al mismo tiempo, deslistó 36 categorías de alimentos, perfumería y limpieza.
La Secretaría de Comercio Interior prorrogó hasta el 8 de junio el programa de Precios Máximos. Sólo los productos de la canasta básica mantendrán sus valores. Al mismo tiempo, deslistó 36 categorías de alimentos, perfumería y limpieza.
Voceros de la Secretaría de Comercio Interior destacaron que “hay un importante deslistamiento de productos, priorizando los de la canasta básica”, una medida que se tomó “para proteger la mesa de los más vulnerables y las pymes frente a la escalada sin techo de las grandes empresas”.
En ese sentido, resaltaron que la secretaria Paula Español “está avanzando en diferentes acuerdos, entre ellos uno con el sector lácteo”, cuyos detalles se espera darán a conocer en breve.
También en materia de precios, el Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) presentó en la Sala 2 de la Cámara en lo Contencioso Administrativo un recurso extraordinario federal para llegar a la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de revertir la medida cautelar dictada a favor de Telecom que suspende para esa empresa la aplicación del decreto 690, que declara al sector como servicio público.
En enero pasado el Enacom descongeló los precios de estos servicios y aprobó una serie de aumentos escalonados, pero la empresa Telecom se negó a aplicar esos incrementos y, en lugar de subir 5% los valores, dispuso incrementos de hasta 20%. “Las leyes están para cumplirlas”, ratificó el titular del Enacom, Claudio Ambrosini.El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino. El dirigenteinstó a los consumidores “a no pagar las facturas que lleguen con aumentos no autorizados por el Enacom”.
En otro orden,el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció que ninguna cuota del crédito hipotecario UVA podrá superar el 35% del salario familiar. El funcionario destacó que “el Banco Nación y el Banco Provincia, que tienen más de 70.000 créditos UVA otorgados, van a subsidiar las cuotas que superen el 35%.