Victoria.— El gobierno entrerriano ordenó suspender la construcción ilegal
de terraplenes que una firma holandesa realizaba en la isla Irupé, ubicada entre los arroyos
Estévez, San Lorenzo y Los Laureles, en la zona conocida como Las Cuatro Bocas, dentro de la
jurisdicción Victoria y frente a las costas de Villa Constitución.
Según detalló en un comunicado el subsecretario de Producción Agrícola, Recursos
Naturales y Desarrollo Rural, Rubén Sarli, la situación fue detectada días atrás por efectivos de
la Policía victoriense, quienes tras confirmar que los propietarios del predio no estaban
autorizados para realizar los grandes movimientos de tierra, elevaron el informe
correspondiente.
Así, "la Dirección de Recursos Naturales envió un equipo de técnicos para
constatar los hechos. Se labró un acta e intimó a los propietarios a paralizar las obras hasta
tanto regularicen la situación", comunicó Sarli.
El funcionario señaló que las actuaciones fueron elevadas al Consejo Regulador
del Uso de Fuentes de Agua (Corufa), el cual "tendrá que resolver sobre el caso a fin de hacer
cumplir la legislación".
El organismo, integrado por dependencias gubernamentales, entidades rurales,
colegios de profesionales y licenciados en hidrología, entre otros, se reunirá mañana para decidir
al respecto. Trascendió que convocaría a una audiencia de conciliación entre los vecinos
damnificados y la constructora de los terraplenes.
Desastre ecológico. Según los lugareños, hace meses que los holandeses
utilizaban retroexcavadoras y tractores para levantar terraplenes de más de cuatro metros de altura
y construir canales, al parecer para vaciar lagunas. "Hablé con los isleños quienes me contaron que
además construyen canales para vaciar lagunas y que después incorporarían bombas para regar y sacar
agua en épocas de inundación", describió un poblador villense, quien advirtió que "toda esa
actividad provoca un inmenso daño al ecosistema".
"Aquí no queda más una nutria o un carpincho ni por casualidad, y si vacían las
lagunas también va a afectar a la pesca. A eso hay que agregarle que están desmontando toda la
zona, donde había árboles autóctonos", alertó un lugareño.