El canciller Jorge Faurie confirmó hoy que "en un plazo aproximado de dos semanas" la Unión Europea (UE) reabrirá el mercado de biodiesel para Argentina luego de que se readecuara a un fallo la Organización Mundial del Comercio (OMC) y consideró la novedad "alentadora y positiva" aunque aclaró que "no quita que debamos seguir luchando por el mercado estadounidense". La medida tiene gran impacto en Santa Fe, ya que la provincia concentra
el 80 por ciento de la producción de biodiésel.
"Es un paso sumamente alentador pero no quita que debamos seguir luchando en el frente del mercado americano, con cuyo gobierno estamos en tratativas", apuntó el canciller argentino respecto de las gestiones del gobierno ante las autoridades de Estados Unidos para que reconsideren la imposición de derechos compensatorios de entre 50 y 64 por ciento a las importaciones de biodiésel argentino.
Al respecto, Faurie agregó que, el martes pasado, "hubo una reunión entre el representante de la embajada argentina con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y hay un camino a seguir pero habrá que afinar mucho las negociaciones entre nosotros y el sector privado, pero estamos bien encaminados".
"Es una noticia muy positiva luego de cuatro años de negociaciones en el panel que dedicado a ese tema en el marco de la OMC", resaltó el funcionario en diálogo con radio Mitre. Más temprano, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó en un comunicado que el fallo de la OMC de octubre al que la UE se adecua "determinó la inconsistencia de los derechos anti-dumping definitivos impuestos a las importaciones de biodiesel argentino" y ponderó que la decisión de la UE "es una señal positiva de respeto a las reglas del comercio internacional".
agro201_LC_68648204__24-08-2017__0x0.jpg
negocios. El mercado de Estados Unidos es uno de los más importantes para el biodiesel argentino.
País abastecedor
Hasta 2013 la Argentina fue el principal abastecedor de biodiesel de la Unión Europea y la medida de la UE implicó una alícuota de 24,6% a los biocombustibles argentinos, lo cual provocó una pérdida de exportaciones equivalente a casi us$ 1.600 millones anuales.
"El biodiesel es parte fundamental de la cadena de valor del complejo oleaginoso argentino, que tiene una gran competitividad a nivel internacional y es de singular impacto económico para las economías provinciales por generar valor agregado, empleo e ingreso de divisas", destacó el comunicado. La Cancillería además enfatizó que "el resultado alcanzado hoy es fruto del trabajo conjunto del sector público y privado, nacional y provincial".
"Se reafirma una vez más la decisión y voluntad de procurar, a través de todos los mecanismos disponibles, el acceso a los mercados internacionales de los productos y servicios argentinos", concluyó el comunicado.