El día en que los incendios pusieron en jaque a todo el sur provincial

La sequía, el rastrojo de la siembra directa y la negligencia forman un cóctel explosivo Buscan coordinar acciones entre eI sector público y el privado para evitar más focos
7 de septiembre 2008 · 01:00hs

La prolongada sequía, el rastrojo producto de la siembra directa, la baja humedad y en muchos casos la irresponsabilidad forman un cóctel explosivo de fuego que pone en jaque a bomberos, autoridades políticas, policía y agentes de defensa civil. En una semana, miles de hectáreas fueron arrasadas por las llamas en los campos del sur santafesino, pusieron al límite a los bomberos de varias localidades y abrieron un alerta sobre qué hacer. Aunque desde el Estado se afirma que las cosas estuvieron bajo control, muchos especialistas aseguran que la capacidad puede ser superada en cualquier momento.

Si bien el problema viene desde hace tiempo, fue hace una semana cuando se encendió la alarma en el departamento General López. En sólo 72 horas se quemaron más de 6 mil hectáreas en las zonas rurales de Chovet, Elortorndo, Cañada del Ucle, Firmat, Melincué y Carreras. La región se puso en alerta y debieron coordinarse acciones para prevenir nuevos focos. "Se recomendó a productores y vecinos que no prendan fuego porque se hace cada vez más difícil contralor los incendios de pastizales por la sequía", sintetizó el inspector de zona de la Unidad Regional VIII de policía, Víctor Moyano.

Por su parte, el jefe del cuerpo de bomberos voluntarios de Firmat, Fabián Ferrer, opinó que "la mayoría de los incendios son intencionales o por negligencia. Si alguien tira del auto una colilla de cigarrillo es suficiente para ocasionar un siniestro".

En los últimos días también se registraron incendios en el departamento Caseros. El más importante tuvo como epicentro a Arteaga, donde el fuego afectó unos tres kilómetros de banquinas de la ruta Nº 92 y casi alcanza a una acopiadora de cereal ubicada en el ingreso al pueblo.

En la zona de Casilda, en tanto, cerca de 700 hectáreas fueron afectadas en los últimos meses por incendios, según indicó el jefe del cuerpo de bomberos voluntarios, Germán Lucci. "Estamos constantemente recomendando a los vecinos que extremen las medidas de precaución", dijo. Allí, los bomberos acuden a los incendios con la policía a fin de judicializar los casos donde haya sospechas de intencionalidad.

Cuarteles "sin respiro". Ferrer y Lucci coincidieron en que a raíz de los incendios de pastizales el trabajo de los bomberos se incrementó notablemente y el personal está extenuado. "Tememos —apuntó Lucci— que el cansancio ponga en riesgo la seguridad del personal".

Los recurrentes incendios además están generando problemas económicos en algunos cuarteles. "Los gastos son cada vez más grandes y se hace difícil sostener la situación", reconocieron directivos de asociaciones bomberiles consultados por LaCapital.

Los bomberos firmatenses tienen de tres a cuatro salidas diarias y a causa de la nutrida actividad se le rompieron dos de las tres autobombas con que cuenta.

En Cañada de Gómez, en tanto, se registraron en lo que va del año fueron cerca de 200 incendios forestales. Los hombres del cuartel "no tienen respiro" y muchos de ellos, aseguran, han arriesgados sus vidas en el campo. Lo mismo ha ocurrido con los Bomberos "Guardia de la Esquina", cuya capacidad se vio colapsada hace siete días. Es que en los ocho meses de este año se llevan registradas casi el doble de salidas que el año pasado.

Tan preocupante es la situación que los productores agropecuarios mantuvieron esta semana una reunión con los peritos del cuartel de Cañada. Comentaron que es necesaria una urgente campaña para concientizar a la población, debido a que la mayor parte de los incendios se deben a "descuidos".

"Tuvimos un verano seco, un otoño sin lluvias y un invierno donde tampoco se registraron precipitaciones. Las consecuencias son las que se ven. Si no hay conciencia esto va a ir de mal en peor", dijeron dirigentes de Federación Agraria Argentina.

El jefe de la agrupación, Walter Corsetti, confió que uno de los últimos hechos cubrió un perímetro de 600 hectáreas en un campo ubicado a la altura del kilómetro 385 de la ruta 9. En este caso el fuego llegó a la autopista en construcción, a unos cuatro kilómetros del asfalto.

Los bomberos y Defensa Civil de Cañada pidieron a la policía y a los jueces del Distrito Judicial Nº 6 de aplicar "medidas más severas" cuando se comprueba que los focos son ocasionados.

Peligro, siembra directa. "Los incendios de campos tienen el agravante de encontrarse con suelos que son producto de la denominada siembra directa", expresó a LaCapital Raúl Melión, jefe de los Bomberos Voluntarios de San Gregorio, en referencia a que "al margen de la sequía y de las fuertes ráfagas de viento, existe una verdadera bomba de tiempo que es el rastrojo que queda tras las cosechas" en los campos cultivados con ese sistema.

"Entiendo que es una tecnología buenísima para el campo, pero es como si estuviéramos rodeados de papel impregnado con combustible. La gente de campo debe tomar conciencia de que es así, en días como los del fin de semana pasado, el fuego se torna descontrolado y arrasa con todo", dijo Melión.

El Cuerpo de Bomberos de San Gregorio estuvo combatiendo durante el fin de semana pasado dos incendios rurales en una estancia y en un campo en Diego de Alvear, donde con sólo 14 hombres necesitó la presencia de contratistas con sus tanques de agua, para apagar el fuego en varios frentes.

Kilómetros fatídicos. En el cordón industrial, la quema de pastizales en la zona del cordón industrial ha tenido y tiene su epicentro en la zona de banquinas a lo largo de la autopista Brigadier López, siendo su punto más critico el tramo comprendido entre el kilómetro 0 desde Rosario y el kilómetro 30 con el consiguiente peligro en el tránsito.

Si bien la sequía agravó la situación, los incendios, tanto en las banquinas o en campos aledaños, fueron una constante en el primer semestre del año, y también superaron incluso la capacidad operativa de los bomberos.

Por lo general se producen hasta cinco salidas diarias, y en muchas de las intervenciones las brigadas se ven desbordadas por la situación ya que en medio de un operativo son llamados para sofocar otro fuego En varias oportunidades la concesionaria Aufe cierra el tránsito por unos minutos, Lo que, en general, es rechazado por los automovilistas.

Lo cierto es que la actual sequía sólo agravó una situación que era de por sí compleja y que tiene desbordado el accionar de las fuerzas de seguridad. Los brigadistas trabajan a toda hora para sofocar los distintos incendios. El sur santafesino se ha convertido así en una suerte de polvorín a cielo abierto que en cualquier momento hace llama y llega a alguna ciudad. Algo que, por ahora, por suerte no ocurrió.

Ver comentarios

Las más leídas

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Lo último

Cartelera económica: Audiencia pública sobre la hidrovía

Cartelera económica: Audiencia pública sobre la hidrovía

La semana: La Bolsa pide que la política se ordene

La semana: La Bolsa pide que "la política se ordene"

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

La Ciudad
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos