El Canje como herramienta de pago y financiación
El Canje como herramienta de pago y financiación
La campaña 2018 - 2019 fue la recuperación esperada y el canje con granos no fue la excepción. Precios ganando posiciones y rindes casi récord, dan marco y utilidad a esta herramienta de pago y financiación conocida por todos.
En un contexto donde las tasas excluyeron a las entidades bancarias en la oferta de financiamiento al agro, el canje gana protagonismo, otorgando al productor bonificaciones en el precio lleno del grano, tal como, los beneficios impositivos. Empresas metalmecánicas, de insumos, aseguradoras y cualquiera involucrada al agro, vuelcan su mirada al canje sumando una importante alternativa, dado el contexto y la potencia del mismo.
La experiencia que nos impulsa
GYT, a través de sus empresas GUARDATI TORTI S.A. y GYT PLUS S.A., cuenta con una amplia variedad de productos y servicios relacionados a los mercados agropecuarios y de capitales en donde, los miembros de su comunidad, pueden canalizar todas las necesidades que se les presenten.
Es así, que, buscamos asesorarlos a tomar decisiones acerca de la conveniencia en comercializar hacienda, grano o a tomar tasa de interés a través de deudas en mercados agropecuarios o con los bancos miembros de la comunidad GYT o invirtiendo en distintas opciones de productos para maximizar la rentabilidad.
Como GYT PLUS S.A, desde el 2006, nos dedicamos a la comercialización de agroquímicos, fertilizantes y todo tipo de insumos agrícolas. Esta trayectoria en el mercado, acompañada de un nuevo y mejorado equipo de trabajo, nos permite ofrecer el servicio de CANJE CON GRANOS. Éste, le permite al productor poder acceder tanto a las bonificaciones extras por sobre el precio lleno del grano en el mercado y al beneficio impositivo propio del canje. Le sumamos además, el sistema de gestión y seguimiento de las operaciones realizadas, que dan practicidad y eficiencia direccionadas a las empresas canjeadoras.
El acceso a mercados de terminales y exportadores de todo el país nos posiciona como un socio estratégico para un canjeador que posee distribuidores o concesionarios diseminados en el territorio nacional. Desde GYT estamos convencidos que, perfeccionando la operatividad del proceso de canje, el mismo puede competir o convivir en un supuesto escenario de acceso a financiamiento bancario por parte de los productores.
La buena respuesta por parte de empresas y productores nos impulsa a seguir desarrollando nuevas herramientas que benefician tanto a las empresas como a los productores que a ellas acceden.
Estrategias con coberturas y posicionamientos en cosecha, son el desafío para el futuro del canje, que brindarán mejoras en el posicionamiento y competencia con respecto a las alternativas de financiación.
Nuestra presencia en AGROACTIVA nos permite consolidar las relaciones comerciales con las empresas canjeadoras y potenciar los agronegocios, ya que los tenemos a todos al alcance de un manojo de hectáreas. La idea es fortalecer las conexiones con las empresas que nos acompañan hasta el momento, además de entablar nuevas relaciones comerciales y demostrar el alcance de la herramienta del canje en el entorno macroeconómico que estamos atravesando.
El contexto que nos impulsa
Hay dos factores que benefician el alcance del canje: la ausencia de crédito de entidades bancarias y un contexto de precios de granos en suba. La sinergia entre ambos y la política de empresa de GYT resultan en un producto adecuado y a la medida de un canjeador.
El primero es de carácter macroeconómico, ya que las altas tasas de interés impactan directamente en el costo del financiamiento de los productores tanto para recomponer bienes de capital (sembradoras, cosechadoras, etc) como para rearmar capital de trabajo (semillas, fertilizantes, combustibles, entre otros) para las siguientes campañas. En este escenario, la banca privada y la pública se centran solamente en dar soluciones básicas.
El segundo es la incipiente mejora de los precios de los granos. Para explicarlo hay que trasladarse a EE.UU donde actualmente están atravesando un probable inconveniente con la siembra de la nueva campaña, especialmente en maíz y soja. Los precios en Chicago reaccionaron a la suba ante las primeras estimaciones, pero ahora se encuentran en un impase donde el mercado espera novedades sobre las posibles pérdidas. En el mercado local, copiando la suba de Chicago y ya sin presión de cosecha en soja, los precios ganaron posiciones que vuelven factible la posibilidad de vender grano disponible con el objetivo de acceder al canje. Creemos que, si los precios escalan otro nivel, activarían nuevas operaciones y la búsqueda de coberturas para las mismas.