Durante 2020 faltaron muchos abrazos, sobre todo entre quienes terminaron un nivel del sistema educativo y, quizás, ya no vuelvan a verse. Pensando en los que finalizaron el nivel inicial y el séptimo grado de la primaria, un proyecto invitó a maestras y maestros a realizar con sus alumnos una movida artística para que puedan despedirse de las escuelas. Con esta consigna, los chicos y chicas realizaron murales, dibujos y tapices, que luego se materializaron en almanaques y cartucheras para llevarse de recuerdo. Una invitación para expresar desde la plástica sus emociones y fortalecer el vínculo afectivo con las escuelas.
El proyecto de realizar producciones colectivas con arte para el cierre de ciclo en pandemia fue convocado por el equipo de supervisión de plástica de la Regional VI, que durante 2020 dialogó con directivos y docentes, “escuchando y buscando interpretar qué estaba sucediendo en esas escuelas donde docentes e infancias no se veían, no se encontraban personalmente, pero buscaban modos de vincularse y construir aprendizajes en conjunto”, señalaron a La Capital.
“La idea era que los grupos que terminaron nivel inicial y primaria, y que no tuvieron esta año la posibilidad de los rituales de cierre, pudieran dejar algo colectivo que quede en la institución desde el lenguaje de la imagen”, contó a La Capital Ana Cao, quien junto a Verónica Serra y Fernando Ríos forma parte del equipo de supervisión de plástica de la Regional VI, que nuclea a las escuelas de los departamentos Rosario, San Lorenzo y Villa Constitución.
Cao dijo que la primera sorpresa fue la respuesta inmediata de las y los docentes de plástica, que acompañaron a sus alumnos en esta propuesta que trabajó cada uno desde su casa. Y que los chicos y chicas “respondieron con muchos entusiasmo”, agregó.
Murales, banners, tapices e instalaciones aparecieron en las escuelas en las últimas semanas de 2020 reflejando ese trabajo realizado en clases no presenciales de plástica. Un proyecto colectivo que luego cada escuela decidió transformar en llaveros, carpetas, fundas de cuadernos o cartucheras. Un recuerdo para guardar sobre un fin de ciclo distinto. Sin abrazos pero con una escuela cercana y presente.
A la movida se sumaron la Regional VI de Educación, senadores del Departamento Rosario y Constitución, y el FAE (Fondo de Asistencia Educativa), quienes aportaron económicamente para que se materialice el proyecto.
Desde la supervisión de plástica de la Regional VI señalaron que en 2020 “donde faltó el abrazo y el encuentro colectivo, docentes y directivos encontraron modos de construir colectivamente”. “Una vez más —agregaron— la escuela demostró que dispone la gran ocasión para abrir el mundo del arte a la infancia y a generar momentos y espacios para que niños y niñas se expresen desde este lenguaje”.