¿Se viene el ajuste en la formación docente?

En Caba disponen el cierre de 29 institutos para crear una universidad. La educadora Sanjurjo opina sobre la medida
2 de diciembre 2017 · 00:00hs

La decisión del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) de cerrar 29 institutos estatales de formación docente para crear una Universidad del Maestro puso en alerta a los educadores de todo el país. ¿Se trata de mejorar esta formación o es un ajuste? La doctora en educación Liliana Sanjurjo opina que no se puede ser ingenuo ante esta decisión, "sobre todo cuando se viene achicando en ciencia, tecnología y educación" desde el Gobierno nacional. "En todo caso hay que sumar, no restar o reemplazar", dice y defiende el valor académico y formativo que históricamente ha caracterizado a los institutos superiores donde se gradúan maestras y profesoras.

Liliana Sanjurjo es una reconocida educadora santafesina, fue rectora del Instituto Olga Cossettini de Rosario y supervisora de nivel superior en la provincia. Gracias a esa trayectoria, además de un rico trabajo bibliográfico y de investigación, hoy dirige la maestría en práctica docente en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), además de tener a su cargo la cátedra de residencia docente en la misma facultad. También dicta cursos y conferencias sobre esta disciplina en todo el país y en el exterior.

Los docentes reclaman que la informática sea incorporada como área curricular tanto en la educación primaria como secundaria.

Para que la informática llegue a todas las aulas

Chicas y chicos de los distintos cursos de la Gurru trabajaron en forma grupal y colaborativa.

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Desde ese recorrido por la educación, lo primero que manifiesta Sanjurjo es su preocupación por la manera en que se plantea esta reforma: "Siempre hemos pedido mayor participación o nos hemos quejado que las cosas vienen para mañana, sin tiempo de discusión, pero creo que desde la época de la dictadura no veía semejante autoritarismo y verticalidad. Tal como nos está acostumbrando esta nueva gestión nacional, directamente vienen las reformas sin ponerse en discusión y avasallan los procesos de democratización que hemos conquistado los docentes. Además porque somos los expertos quienes podemos opinar".

Recuerda que las investigaciones realizadas con graduados de los institutos y de la universidad concluyen lo que ya indica la experiencia: "Los institutos tienen mucha mejor formación en lo pedagógico porque es su historia, porque nacieron para eso, y siempre se articuló mucho mejor la formación específica con la formación pedagógica".

También esas investigaciones apuntan que "la universidad tiene mucha más historia en la formación específica (disciplinar) y salen mejor preparados en ese aspecto. Y por eso hemos luchado tanto y se han abierto los posgrados a los graduados de institutos, para que se sumen esas fortalezas y se articulen".

Y en todo caso si hay que dar un cambio en los institutos de educación superior Sanjurjo considera que es el de gestión, hacia un modelo participativo, con un consejo de rectores como ya funciona en la Ciudad de Buenos Aires.

Señala que el nivel superior de la educación comprende tanto a los institutos como a la universidad. Un modelo que no existe en otros países y que hay que mirarlo como una fortaleza propia, a la que hay que enriquecer con lo que cada uno puede aportar a los graduados.

Repasa que en esa pelea por enriquecer esta formación se logró modificar el artículo 39 de la ley de educación superior y posibilitar que maestras y profesores graduados en los institutos pudieran seguir posgrados universitarios. Una conquista que reconoce la trayectoria académica del magisterio. Cita aquí como un ejemplo cercano a la Facultad de Humanidades de la UNR que abrió sus posgrados a la docencia.

La educadora insiste que es preocupante que no se consulte ni tenga en cuenta qué piensan los institutos o la universidad sobre esta reforma. Y desde ya los propios docentes y estudiantes. También que pese en el imaginario social que el saber universitario es el único válido, y que sea de lo que se toma el gobierno para plantear este cambio. "Las investigaciones están mostrando que en el saber pedagógico y en la práctica los institutos están muchísimo más avanzados. Por eso hay que sumar, no restar o reemplazar. Veamos cómo articulamos lo que cada uno tiene", propone.

También advierte que esta medida beneficia al sector privado de la educación, ya que la reforma —cierre de institutos— corre para establecimientos estatales.

Sanjurjo diferencia esta medida que impulsa el gobierno de Caba de lo que ocurrió con la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) a fines de los 90, a partir de la integración de varios institutos provinciales. Asegura que aquel se trató de un proceso participativo, distinto al que se busca imponer ahora.

¿La medida porteña se proyecta a nivel nacional? "Sí. Recordemos que el ex ministro (Esteban) Bullrich en una conferencia, cuyo video circula por las redes sociales, dice claramente cuál es el método que emplean: largan una «bomba» focalizada en algún lugar con varios temas y según lo que pasa luego la amplían", responde la especialista.

Vale recordar que apenas asumido en el cargo, el ministro declaró en una entrevista (portal mendozapost.com del 6 de enero de 2016) que en la Argentina había 1.300 institutos de formación docente, eran muchos y había que cerrarlos.

Para Sanjurjo "no se puede ser ingenuo, a las propuestas hay que ubicarlas en las políticas generales, y lo que realmente quieren es reducir costos en ciencia, tecnología, en educación".

Los institutos —dice— no están ajenos a estos achiques. "Pasó en los 90 y pasa ahora", alerta para recordar que fueron los más golpeados durante esa década. "Fueron evaluados y cerrados. En Santa Fe resistimos gracias al apoyo que nos dimos entre el gremio y las autoridades de los institutos. Pero, por ejemplo, en Misiones de 30 pasaron a ser tres institutos después del proceso de los 90".

—"No es reforma, es ajuste" es la consigna que levanta el movimiento trabajador para alertar sobre las reformas laboral, previsional y el pacto fiscal. ¿Corre también para este cambio en la formación docente?

—Sí, entra esa consigna. No se puede desconocer la historia y las políticas actuales de achicamiento del Estado.

Desmantelamiento

LaCapital intentó conocer qué opina el Ministerio de Educación de Santa Fe respecto de estas políticas que se proyectan para la formación docente, pero a pesar de los reiterados intentos no obtuvo respuesta.

Quienes sí se manifestaron rápidamente fueron los docentes nucleados en Ctera y sus gremios de base, como Amsafé. Apenas conocida la medida del Gobierno Porteño, denunciaron "la puesta en marcha de un plan de gobierno que tiene como objetivo la sistemática desestructuración y la consecuente destrucción del sistema de formación docente nacional".

Recordaron que la punta del iceberg de este plan se dio este año en Jujuy con el cierre de carreras de formación docente que representan la mitad de esta oferta académica inicial de esa provincia.

Función académica y social de los institutos

La idea de achicar en el terreno de la formación docente no es nueva. "Pasó en los 90 y pasa ahora", dice la profesora Liliana Sanjurjo y recuerda que la intención de ajustar en el nivel superior de la enseñanza, específicamente en la formación docente está en los planes del gobierno nacional.

Recuerda que apenas asumida la nueva gestión, cuando Esteban Bullrich era ministro, en los primeros meses de 2016, la convocó a una entrevista quien es directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) Cecilia Veleda. Entre otras preguntas, quiso saber qué pensaba sobre becar a las estudiantes de localidades del interior de las provincias para que se trasladen a otras ciudades a cursar sus carreras, y cerrar esos "institutos pequeños". "Le respondí lo que digo siempre: esos institutos no solo cumplen una función académica sino también social. Aunque los bequen muchos estudiantes no terminan trasladándose. Y quienes estudian en otras ciudades no regresan. Así luego hay más docentes en los grandes centros urbanos y faltan en los pueblos", repasa Sanjurjo.

Por otra parte, la especialista recordó que uno de los logros alcanzados con la constitución del Infod _en 2006, con la nueva ley de educación nacional_ es haber introducido desde el inicio de la carrera los trayectos de la práctica docente. Esto a partir de los cambios dados a nivel curricular. Una deuda que en su mirada aún tiene pendiente de saldar la universidad, respecto de quienes deciden formarse como profesores en este ámbito. "En el campo de la formación pedagógica y de la práctica, que es lo propio de la enseñanza, los institutos están más avanzados", asegura.

Ver comentarios

Las más leídas

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: Eso debe haber prescripto hace 35 años

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: "Eso debe haber prescripto hace 35 años"

Lo último

Los hinchas de Newells palpitan el gran duelo ante Santos en Brasil

Los hinchas de Newell's palpitan el gran duelo ante Santos en Brasil

O largan a mi gente, o a este lo mato, una de las amenazas de L-Gante por la que fue detenido

"O largan a mi gente, o a este lo mato", una de las amenazas de L-Gante por la que fue detenido

Central: en la recta final, el desafío de visitante se potencia

Central: en la recta final, el desafío de visitante se potencia

Un nene de 6 años resultó herido en un ataque a balazos contra una escuela en Empalme Graneros

El nene presenta una herida en una de sus piernas. Fue trasladada al Hospital de Niños Zona Norte, Fue este martes por la tarde, en el colegio que está en Génova y Cullen

Un nene de 6 años resultó herido en un ataque a balazos contra una escuela en Empalme Graneros
Los hinchas de Newells palpitan el gran duelo ante Santos en Brasil
Ovación

Los hinchas de Newell's palpitan el gran duelo ante Santos en Brasil

El voto joven en Santa Fe quedó a un paso de ser habilitado
Política

El voto joven en Santa Fe quedó a un paso de ser habilitado

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Por Martín Stoianovich

Policiales

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

La UCR Santa Fe busca reencauzar la interna entre Losada y Pullaro

Por Mariano D'Arrigo

Politica

La UCR Santa Fe busca reencauzar la interna entre Losada y Pullaro

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales
La Ciudad

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: Eso debe haber prescripto hace 35 años

Polémica defensa de Susana Giménez a Marley: "Eso debe haber prescripto hace 35 años"

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Ovación
Central: en la recta final, el desafío de visitante se potencia

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: en la recta final, el desafío de visitante se potencia

Central: en la recta final, el desafío de visitante se potencia

Central: en la recta final, el desafío de visitante se potencia

Vóley: Argentina logró un triunfo enorme ante Italia, campeón mundial, en la Liga de Naciones

Vóley: Argentina logró un triunfo enorme ante Italia, campeón mundial, en la Liga de Naciones

Tomás Etcheverry, la esperanza argentina en Roland Garros: la pérdida de su hermana, Djokovic y su mascota

Tomás Etcheverry, la esperanza argentina en Roland Garros: la pérdida de su hermana, Djokovic y su mascota

Policiales
Un nene de 6 años resultó herido en un ataque a balazos contra una escuela en Empalme Graneros
POLICIALES

Un nene de 6 años resultó herido en un ataque a balazos contra una escuela en Empalme Graneros

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

La nieta del Trinche Carlovich leyó una emotiva carta

La nieta del Trinche Carlovich leyó una emotiva carta

Se tiroteó con la policía y robó un patrullero que habían dejado en marcha para escaparse

Se tiroteó con la policía y robó un patrullero que habían dejado en marcha para escaparse

La Ciudad
Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

Los profesionales de Siprus paran miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Los profesionales de Siprus paran miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Detectan panaderías, carnicerías y locales gastronómicos enganchados de la luz

Detectan panaderías, carnicerías y locales gastronómicos enganchados de la luz

Custodia para recolectores de residuos en 10 puntos calientes de la ciudad
LA CIUDAD

Custodia para recolectores de residuos en 10 puntos "calientes" de la ciudad

Un auto se prendió fuego en Oroño y 27 de Febrero y quedó destruido
La ciudad

Un auto se prendió fuego en Oroño y 27 de Febrero y quedó destruido

Mafia de la Terminal: un taxista denunció que fue atacado a golpes por colegas
La Ciudad

Mafia de la Terminal: un taxista denunció que fue atacado a golpes por colegas

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Murió el hombre que fue baleado este lunes a la noche en el barrio Ludueña
POLICIALES

Murió el hombre que fue baleado este lunes a la noche en el barrio Ludueña

Roldán: golpeó a su ex pareja, le quebró el fémur y escapó en bicicleta
La Región

Roldán: golpeó a su ex pareja, le quebró el fémur y escapó en bicicleta

Apareció en Rosario la mujer de Timbúes que estaba desaparecida desde el 11 de mayo
La Región

Apareció en Rosario la mujer de Timbúes que estaba desaparecida desde el 11 de mayo

Apple lanzó nuevos lentes de realidad mixta: cómo funcionan y cuánto cuestan
Tecnologia

Apple lanzó nuevos lentes de realidad mixta: cómo funcionan y cuánto cuestan

Tostado: abusó sexualmente de una niña y lo condenaron a 14 años de prisión  
La Region

Tostado: abusó sexualmente de una niña y lo condenaron a 14 años de prisión  

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías
POLICIALES

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a chequeos médicos
Información general

El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a chequeos médicos

Mauricio Macri le bajó el pulgar al ingreso de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio
Política

Mauricio Macri le bajó el pulgar al ingreso de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio

Una mujer creó el hombre ideal con inteligencia artificial y se enamoró
Tecnología

Una mujer creó el "hombre ideal" con inteligencia artificial y se enamoró

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Un camión arrastró cables del tendido eléctrico y dejó columna a punto de caer
LA CIUDAD

Un camión arrastró cables del tendido eléctrico y dejó columna a punto de caer

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo
Economía

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña
La Ciudad

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste
La Ciudad

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos
POLICIALES

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos