"Se está poniendo en duda la propia existencia de la universidad pública"

El investigador Diego Mauro invita a pensar el centenario de la Reforma en un contexto de ajuste neoliberal.
8 de septiembre 2018 · 00:00hs

El 2018 es el año de la Reforma Universitaria. Se multiplican miradas, textos y debates sobre los hechos ocurridos en Córdoba hace cien años, pero también se busca el eco de esos sucesos a la luz de una universidad pública argentina atravesada por el ajuste. Facultades tomadas por los estudiantes, recortes presupuestarios, un conflicto salarial docente que se extiende en el tiempo y la degradación a secretaría del Ministerio de Ciencia y Tecnología es el escenario que viven las facultades del país. Estudiantes, docentes y científicos hacen oír sus reclamos. Pero también alertan por el incierto futuro que le espera a la universidad pública.

Investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Diego Mauro afirma que la mirada neoliberal apunta contra la universidad porque ve allí "un factor de inestabilidad social", ya que aún con ciertas limitaciones, las facultades "siguen siendo un espacio para construir un pensamiento contrahegemónico", distante de las políticas del mercado.

La biblioteca que creó artesanalmente Emir en la clase de tecnología ya tiene un lugar en su casa y se disfruta en familia.

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

El investigador y docente Pablo García.

"Más que un proyecto educativo disruptivo, la idea es transformar el rol del Estado"

Mauro estuvo presente y participó en algunas de las actividades organizadas por la Universidad Itinerante lanzada por el gremio docente de la Coad, para visibilizar en espacios públicos el conflicto que jaquea a la universidad. "Me pareció muy interesante la propuesta de la Universidad Itinerante —apunta el investigador— porque el desafío era poder hacer una medida de fuerza, pero al mismo tiempo tratar de no vaciar la universidad de estudiantes". Y al respecto agrega: "Sinceramente al gobierno no le importa mucho que la universidad se vacíe. Y de hecho si la universidad pública se degrada no es algo que le resulte demasiado problemático".

Por eso reconoce como "muy buena" la estrategia política para dar a conocer un reclamo que excede lo estrictamente salarial, sino que sirve también para alertar que en el actual contexto de ajustes en becas y programas, y definición de prioridades estatales, "la universidad pública está en riesgo".

—¿De qué manera se evidencia eso?

—¿Qué sentido tendría una universidad pública para un modelo económico neoliberal de este tipo? Incluso un sistema científico, con la supresión del Ministerio más todos los recortes en el Conicet ¿Para qué querrías una ciencia? No tiene espacio en un modelo de exportación de commodities articulados con multinacionales que ya vienen con sus paquetes tecnológicos de afuera. Es muy difícil. Y un poco como los antirreformistas de principios de siglo XX, la universidad es vista como un factor de inestabilidad social. Desde el punto de vista de las derechas neoliberales que gobiernan, en la universidad se forma gente que contribuye a la indisciplina social. Porque desde esa mirada, están gastando recursos en formar gente que cuestiona lo que vos estás haciendo. Por eso la universidad pública si se pudiera arancelar o restringir el ingreso, mejor. El horizonte que tienen es ese. Y creo que lo leen bien ideológicamente. Porque la universidad, con todos sus límites y la autocrítica que uno tiene que hacer, con todos los problemas y el avance del neoliberalismo sobre la universidad, sigue siendo un espacio donde se puede construir un pensamiento contrahegemónico, con lógicas que no son las del mercado. Ellos lo identifican bien, porque no es una cuestión presupuestaria. Todo el presupuesto universitario es muchísimo menos de lo que se resignó en retenciones al complejo agroexportador y minero en estos años. Varios presupuestos universitarios enteros son eso. Insisto, no es un tema presupuestario.

—¿Y por dónde pasa entonces?

—Creo que es un combate ideológico, eso está claro. Lo mismo el presupuesto en Ciencia. Hoy ya se paga en intereses de la deuda 13 o 14 veces lo que es el presupuesto de este año en Ciencia. Por eso me parece que no es una cuestión de dinero, eso está claro.

—Que Ciencia pase a Secretaría también es un mensaje...

—Sí, claro. En lo personal me preocupa el Ministerio de Ciencia, porque había sido un logro muy importante. Pero a mí me impresiona mucho además lo del Ministerio de Trabajo (también esta semana pasó a ser Secretaría). Me parece incluso simbólicamente mucho más fuerte. Lo mismo con el Ministerio de Salud. Eso nos retrotrae a los años 30 del siglo XX. Incluso a nivel mundial no sé cuántos países no tienen Ministerio de Salud. Simbólicamente es muy fuerte. Insisto: no es una cuestión económica, porque en los números el gobierno todo el tiempo dilapida una enorme cantidad de recursos en sostener una bicicleta financiera que no tiene mucho sentido. Que es el programa neoliberal donde se desfinancia el Estado con el discurso, que está comprobado que no funciona, de bajarle los impuestos a los ricos para fomentar inversiones. Pero eso lo único que hace es generar fuga de capitales, porque si no le cobrás impuestos y desrregulás el comercio exterior se fugan más capitales, que es lo que ocurrió.

mauro4.jpg

Ecos de la Reforma

Junto con José Zanca (también docente e investigador), Diego Mauro es el coordinador de La Reforma Universitaria cuestionada (HyA Ediciones), un libro donde se recorren los cuestionamientos que se realizaron durante el siglo XX, desde distintos espacios políticos y tradiciones ideológicas, a ciertos postulados surgidos a la luz de los sucesos de 1918.

—¿Qué significa ser reformista en este contexto?

—La Reforma es como una especie de tótem que respetan todos. Es muy raro que hoy alguien se posicione en contra y cuando eso pasa uno, desde el punto de vista político, tiene que desconfiar un poco cuál es la capacidad que eso puede tener hoy para motorizar una profundización democrática. Pero creo que sí hay una serie de agendas pendientes. Por ejemplo, la idea de la extensión universitaria, que era algo del 18, me parece que es un modelo ya perimido, hay otras prácticas sociocomunitarias, de articulación social entre universidad y otros actores u organizaciones sociales. Hay paradigmas para pensar la vinculación de la sociedad con la universidad que ya superan esa idea de la extensión. Que además tiene una matriz iluminista. De hecho algunas de las universidades nuevas que se crearon en el último tiempo en sus estatutos incorporan esta idea de la articulación social o de la práctica sociocomunitaria y se desprenden del paradigma de la extensión, dándolo un poco por superado. Lo que pasa es que la coyuntura te obliga a estar defendiendo posiciones y haciendo difícil avanzar cuando lo que se está poniendo en duda es la propia existencia de la universidad pública y de un sistema científico público, que está en relación al modelo económico general.

—Es interesante entonces revisitar la Reforma desde este contexto

—La Reforma muestra que la política en la calle también es importante. Me gusta subrayar eso de la Reforma. Cuando parece todo tan adverso, estar en la calle y movilizarse también va corriendo la frontera de lo que se puede pensar en la coyuntura.

Diego Mauro VIDEO


>>> La Reforma cuestionada

mauro1.jpg

Publicado por (HyA Ediciones), La Reforma Universitaria cuestionada es una obra que recoge textos de distintos autores que analizan los cuestionamientos que, tanto desde el antirreformismo como del no reformismo, se hicieron durante el siglo XX al movimiento gestado en La Docta

La obra forma parte de la colección Dimensiones del reformismo, compuesta por seis volúmenes que abordan desde distintas aristas la gesta universitaria. Los movimientos estudiantiles del siglo XX y el impacto en Latinoamérica de la Reforma son algunos de los temas que se analizan en la colección.

Desde el catolicismo de los años 1917-1922, las críticas de la derecha católica, el humanismo o la Upau (agrupación liberal), hasta la distancia del primer peronismo con aquella dirigencia estudiantil, La Reforma Universitaria cuestionada —explica Diego Mauro— se propone "hacer un recorrido de largo plazo y mirar un poco desde la otra orilla. Cuáles fueron los argumentos de los diferentes sectores y actores políticos que se fueron oponiendo a lo que se entendía que era el reformismo".

Aclara al respecto que en la coyuntura de la Reforma, los católicos y nacionalistas no necesariamente en un primer momento se oponían a los cambios: "Cuando uno habla de la Reforma habla de dos momentos: un primer momento con reivindicaciones específicamente de la dinámica universitaria, como crear consejos electivos, democratizar las academias y modernizar los planes de estudio, que los católicos las apoyan. Después de junio, cuando el proceso se va radicalizando, se pide la participación estudiantil en la universidad y se empieza a pensar como la punta de lanza de un movimiento más amplio de reformas sociales, los católicos se oponen, porque ven ahí la antesala de un proceso revolucionario. Hay que pensar que está la Revolución Rusa en ese contexto, entonces a la participación estudiantil los católicos la leen como el comienzo de un soviet en la universidad. Y esas lecturas que se van volviendo cada vez más opuestas a la Reforma, después de la Semana Trágica se radicalizan mucho más, porque ahí cunde el pánico y el discurso se vuelve más antirreformista.

mauro2.jpg

—Hay un texto de Omar Acha muestra la histórica tensión entre universitarios y peronismo.

—Es una pregunta interesante que se hace Omar Acha ¿Eran o no eran antiperonistas? Está claro que las dirigencias reformistas sí eran antiperonistas. De hecho Perón al principio trata de acercarse y después buena parte del reformismo lee al peronismo como lo hacía la Unión Democrática, como una especie de fascismo a la criolla. Este malentendido de origen lo enfrenta. Ahora, lo interesante es que la política universitaria del peronismo, si bien discute algunas de las banderas históricas como la autonomía o el cogobierno estudiantil, genera reformas que van a ser incorporadas como parte de la tradición reformista que no estaban. La gratuidad no era una reivindicación de 18, donde se discute mucho y hay sectores que la apoyan pero no se logra consenso. La defensa de la gratuidad es algo que arranca con el peronismo. Y el ingreso irrestricto tampoco es algo que apoyen los reformistas de Córdoba. Eso también lo introduce el peronismo. Lo que hoy uno entiende por reformista es una especie de fusión de algunas de las banderas del 18 con algunas de las cosas que incorpora el peronismo después. Por eso, más allá de la oposición de la dirigencia reformista, si pasaste de tener 51 mil alumnos a tener 140 mil en menos de una década, eso tiene que haber producido un impacto. Las becas, la universidad obrera, el ingreso irrestricto, la propia dinámica de la democratización en general del ingreso, impactan en la universidad.

—Sin embargo persiste el mito de «alpargatas sí, libros no»

—Sí, eso es cierto. Por eso lo interesante de la pregunta que se hace Acha es esa. Es cierto que en las dirigencias reformistas el peronismo no tuvo éxito. Pero se crean algunas organizaciones estudiantiles que se considera que no tuvieron éxito. Ahora, eso tampoco está del todo claro de haber podido perdurar, porque hay que pensar que el peronismo duró relativamente poco tiempo. El golpe de Estado del 55 corta ese proceso ¿Qué hubiera pasado con una década más de políticas de intervención del peronismo? Por eso queda abierta esta idea de trasladar la ideología reformista de la dirigencia a toda la masa de estudiantes, cuando evidentemente hubo una renovación y una movilidad muy grande.

—El libro también aborda la oposición por derecha que se hizo a la Reforma desde la Upau.

—Claro, es otra vertiente antireformista, diferente a la de principios del siglo XX, más vinculada a la aparición del neoliberalismo como una opción que va de algún modo creciendo vinculada a la Ucedé de los 80. Que reivindica algunas cosas del reformismo clásico, como el cogobierno y la autonomía. Pero eso funciona en el marco de un discurso antipolítico, de ver a la política como algo tóxico que contamina a la universidad. Hay como un discurso gremial muy reducido a lo estudiantil e imbuido en la terminología del discurso neoliberal de la eficiencia . La idea de que hay que combatir la burocracia. Un discurso de Reforma que va generando una visión neoliberal de la universidad.

—De ese discurso hay ciertos ecos que se escuchan en la actualidad...

—Sin duda que buena parte de esos discursos, sobre todo hoy en los funcionarios del gobierno.


Ver comentarios

Las más leídas

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Lo último

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto

Democracia siempre, una invitación para que los rosarinos celebren 40 años de historia

Democracia siempre, una invitación para que los rosarinos celebren 40 años de historia

Profesionales rosarinos avanzan en un estudio para encontrar la cura de la artrosis

Profesionales rosarinos avanzan en un estudio para encontrar la cura de la artrosis

Olor nauseabundo en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire

"Hoy las respuestas oficiales no existen", lamentó el secretario de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, Matías De Bueno. 
Olor nauseabundo en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire
Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería
POLICIALES

Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Gálvez: un muerto en un choque y vuelco en el cruce de las rutas 80 y 10
LA REGION

Gálvez: un muerto en un choque y vuelco en el cruce de las rutas 80 y 10

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo
La Ciudad

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

Industriales metalúrgicos rosarinos, con cautela por el cambio de gobierno
Economía

Industriales metalúrgicos rosarinos, con cautela por el cambio de gobierno

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Tomás Massa denunció legalmente a Nik por difamación

Tomás Massa denunció legalmente a Nik por difamación

Ovación
Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Por Carlos Durhand

Suscripción-Ovación

Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Central se enamoró de la ilusión y la confianza para ir por el título de la Copa de la Liga

Central se enamoró de la ilusión y la confianza para ir por el título de la Copa de la Liga

Newells pretende al uruguayo Colo Ramírez, un típico nueve de área, con olfato de gol

Newell's pretende al uruguayo Colo Ramírez, "un típico nueve de área, con olfato de gol"

Policiales
Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto
Policiales

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto

Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma entre los vecinos de barrio Refinería

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros no estaba dirigido al chofer

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros "no estaba dirigido al chofer"

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

La Ciudad
Gastronómicos al Concejo: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos
La Ciudad

Gastronómicos al Concejo: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos

Democracia siempre, una invitación para que los rosarinos celebren 40 años de historia

Democracia siempre, una invitación para que los rosarinos celebren 40 años de historia

Profesionales rosarinos avanzan en un estudio para encontrar la cura de la artrosis

Profesionales rosarinos avanzan en un estudio para encontrar la cura de la artrosis

Olor nauseabundo en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire

Olor nauseabundo en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire

El dibujante Nik denunció públicamente que el hijo de Sergio Massa le mandó una carta documento: Me van a perseguir
Información General

El dibujante Nik denunció públicamente que el hijo de Sergio Massa le mandó una carta documento: "Me van a perseguir"

Por un accidente, 90 obreros fueron intoxicados con amoníaco en un frigorífico porteño
Información General

Por un accidente, 90 obreros fueron intoxicados con amoníaco en un frigorífico porteño

Aerolíneas Argentinas cerrará el 2023 con ganancias por US$ 32 millones
Economía

Aerolíneas Argentinas cerrará el 2023 con ganancias por US$ 32 millones

Confirman en Chile que murieron los tres andinistas argentinos que buscaban en el cerro Marmolejo
Información General

Confirman en Chile que murieron los tres andinistas argentinos que buscaban en el cerro Marmolejo

Quiénes eran los tres andinistas argentinos que hallaron sin vida en la montaña
Información General

Quiénes eran los tres andinistas argentinos que hallaron sin vida en la montaña

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Patricia Bullrich y Aníbal Fernández iniciaron la transición en Seguridad
Política

Patricia Bullrich y Aníbal Fernández iniciaron la transición en Seguridad

Israel pone a Argentina en la lista de países de riesgo para sus viajeros
El Mundo

Israel pone a Argentina en la lista de países de riesgo para sus viajeros

Detienen a un ex embajador de EEUU en Argentina por ser espía de Cuba
El Mundo

Detienen a un ex embajador de EEUU en Argentina por ser espía de Cuba

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers
Tendencias

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Tormenta en la COP28 por unos dichos de su presidente
Información General

Tormenta en la COP28 por unos dichos de su presidente

Swiftie, entre las palabras del año en idioma inglés elegidas por la Universidad de Oxford
Información General

"Swiftie", entre las palabras del año en idioma inglés elegidas por la Universidad de Oxford

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei
Política

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

Susana Giménez habló sobre Javier Milei: Hay que ayudarlo
Zoom

Susana Giménez habló sobre Javier Milei: "Hay que ayudarlo"

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: La Argentina sí está estallada
Política

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Francos confirmó pedido de eliminación de las Paso y el llamado a extraordinarias
Política

Francos confirmó pedido de eliminación de las Paso y el llamado a extraordinarias

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral
La Región

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral