La sola elección del tema representa un gran desafío para el tesista: debe permitir la detección de un problema y formular una hipótesis en torno a la que se debe argumentar con sólidos recursos, acordes a un método científico. La otra instancia, que es la presentación escrita, debe respetar formas determinadas que acreditan el tratamiento pertinente de la información vertida.
Un director de tesis es el encargado de conducir este proceso, pero los alumnos, al no tener ya que asistir a clases, se alejan tanto de docentes como de sus propios compañeros de aula y esto dificulta la consulta y el intercambio.
Por último la tesis será evaluada por un tribunal docente. En esa instancia el estudiante deberá defenderla frente a docentes y pares que estarán escuchándolo.
Con todo, la tesis es un requisito académico fundamental para quien aspira a un título universitario y tiene una enorme importancia y por eso no debería convertirse en un mero trámite académico. En muchos casos opera como lanzamiento y proyección de una carrera futura; cuando el tema se elige con inteligencia y se aborda con entusiasmo y dedicación, suele ser la apertura a nuevos conocimientos que, como se adquirieron y elaboraron por cuenta propia, se valoran y puede que marquen definitivamente el desarrollo del nuevo profesional.
La tesis es un ejercicio práctico de fundamentación con rigor científico y se trata del espacio en el que el alumno da cuenta del pensamiento crítico desarrollado durante los años que duró su carrera estudiando las distintas asignaturas que componen su disciplina. Además, vale decir que la formación en ese pensamiento crítico es una de las misiones fundamentales del paso por la universidad y la tesis es la mejor oportunidad para dar cuenta de ello.
Algunos estudiantes apremiados por la necesidad de recibirse y ante la abrumadora complejidad con la que se les presenta el tema, acuden por atajos como contratar un trabajo hecho por terceros. Por supuesto, esta no es la mejor solución. Por lo general estas cosas dejan un sabor amargo al egresado por la falta del deber cumplido y flaco favor le hacen a su formación como profesionales.
Por eso es importante que los estudiantes tengan los apoyos y orientaciones necesarias. Es decir, lugares donde encuentren los anclajes que les permitan transitar la elaboración de sus tesis (nuevas reuniones, pautas, orientaciones, lecturas de sus avances, acompañamiento en la redacción, etcétera) y la sistematización (contemplando las etapas en la que debe desarrollarse este trabajo) para llevar adelante este proceso que puede marcarlos definitivamente o por lo menos, brindarles las herramientas para entender el proceso de la investigación científica, fundamental en todo egresado universitario.
(*) Posgrado en política
y gestión universitaria
y magíster en integración y
cooperación internacional.