"La escuela como trinchera": la emotiva carta de un docente de Rosario ante un nuevo inicio de clases

El directivo reflexiona sobre los casos policiales que tienen como víctimas y victimarios a jóvenes.
14 de febrero 2024 · 15:05hs

"¿Saben lo que cuesta seguir, cuando más allá del color político de turno, o del barrio “más o menos conflictivo”, nos siguen matando nuestros pibes?". La pregunta hiere como un dardo y quien la lanza es Diego Oro, docente y vicedirector de la Escuela Juana Elena Blanco, de Pasco al 400.

El interrogante invita a pensar en cómo las chicas y chicos de los barrios atraviesan un escenario de violencia urbana. La muerte joven lastima a docentes que reconocen en cada víctima o victimario algún alumno o ex alumno. Como le pasó esta semana a Melina Gigli, la maestra de una escuela de barrio Santa Lucía a la que asistía el joven que murió electrocutado tras intentar robar un cable subterráneo de alta tensión.

En el texto de Diego Oro, el docente recuerda una nota publicada en La Capital en 2013, cuando fue convocado junto a otros directivos para hablar del drama de los soldaditos, tal como se conoce a los chicos reclutados por el delito narco.

"Elegimos seguir siendo docentes, dándole valor a nuestra tarea y al espacio escuela, donde nuestros pibes y se atrincheran muchas veces frente una realidad dura que los castiga, los expulsa, los criminaliza y los expone a los flagelos sociales más duros", señala el docente en la carta, que se reproduce íntegra a continuación.

escuela.jpg

La escuela como trinchera

Hace más de diez años atrás, cuando comenzaba a dar mis primeros pasos como vicedirector y llevaba ya casi veinte intentando habitar las escuelas, fui parte de un grupo de directivos que nos desempeñábamos en barrios conflictivos invitados por La Capital a ponerle voz a los que nos pasaba y atravesaba en esos contextos, y los desafíos, miedos e incertidumbres que nos unían.

Hoy, frente al inicio de un nuevo ciclo lectivo, me puse a mirar hacia atrás para tratar de entender un poco este incierto presente y futuro que nos espera, intentando descifrar este camino e identificando que situaciones hoy son desafíos.

Y no puedo dejar atrás esa expresión que me abrió puertas a esta costumbre de escribir y poder poner en palabras lo que muchas y muchos colegas sienten: “Están matando a nuestros pibes, y eso duele” posteé en redes sociales allá por 2021. Eso me llevó a relatar lo que a muchos nos pasa y sentimos.

Ese dolor pude ponerlo en palabras en 2021, pero lo anticipamos en 2013 en aquella nota de La Capital, cuando nos entrevistaron: “Me pasa que veo una noticia policial, y juro que leo los apellidos para saber si reconozco un alumno mío”, decía entonces. Y eso me sigue pasando. ¿Saben lo que cuesta seguir, cuando más allá del color político de turno, o del barrio “más o menos conflictivo”, nos siguen matando nuestros pibes? ¿Saben lo que cuesta cuando esta lista se hace interminable y son cada vez más los bancos vacíos o los nombres tachados en las listas?

También en esa nota del año 2013 se hablaba de esos chicos que no estaban en la escuela, porque el sistema los excluía por uno u otro requisito no cumplido, a pesar de que ya la Ley 26.206 lo establecía como derecho. Y vi muchas políticas públicas, programas e intentos fallidos por parte de los sucesivos gobiernos fracasar, a mi entender porque muchas veces quienes los definen no escuchan a quienes habitamos las escuelas, caminando esos pasillos, poniendo la oreja, dando una palmada, compartiendo unas palabras o simplemente abrazando en silencio a las pibas y los pibes.

Un grupo de chicos pinta mensajes en recuerdo de un joven. (Foto: S. Salinas)
Un grupo de chicos pinta mensajes en recuerdo de un joven. (Foto: S. Salinas)
Un grupo de chicos pinta mensajes en recuerdo de un joven. (Foto: S. Salinas)

Y con todo eso cargamos, haciendo lo imposible para que la escuela sea el espacio que sigan eligiendo esas pibas y esos pibes, quizás por la necesidad de una taza de mate cocido o una factura, que nos permita darles la oportunidad de un futuro posible y diferente al que soñaban, porque a veces están convencidos que ellos no pueden o que a ellos no les corresponde.

Seguimos convencidos de que hay otro que nos espera y que merece nuestro respeto, otro que nos habilita y que nos da un gran lugar en su vida, que nos da la oportunidad de que, con la excusa de enseñarles un teorema, una regla ortográfica o sintáctica, o una línea histórica, de ayudarlos a “ser alguien”. Porque ellas y ellos siguen sintiendo, muchas veces, que para “ser alguien” deben acceder al título, aunque no les abra muchas puertas si provienen de ciertos barrios.

Y esa alteridad es la que interpela nuestra tarea, dándole el valor que muchas veces no vemos por parte de nuestros gobernantes. Porque nosotros somos capaces de reconocer los logros, más allá de que no cumplan los requisitos burocráticos de un sistema educativo, al menos en el nivel secundario, que tiene que ser capaz de repensarse para poder acompañar las trayectorias reales de nuestras pibas y nuestros pibes.

Porque somos capaces de relatar miles de historias que fueron atravesadas por nuestro “ser docente”. Porque podemos reconocer lo importante que puede ser nuestro ser y hacer, o no el ser y no hacer, en sus vidas, porque dejamos huellas más allá del tiempo que podamos compartir con ellas o ellos, por el simple hecho de haber estado en el momento justo en el lugar indicado. Y me refiero al simple hecho de visibilizarlos, de poder ver detrás de sus miradas, al preguntar simplemente qué te pasa, o al tomar asistencia repasar la lista y decirles “no estuviste la clase pasada, ¿te pasó algo?” y no solo poner el presente o el ausente.

Y así, este nuevo año elegimos creer, como lo expresé año pasado, pero con nuevas incertidumbres que nos ponen en jaque. Porque se está debatiendo si nuestro trabajo es un “servicio esencial”, desterrando totalmente la noción de derecho que debe ser indiscutible sobre la educación. Porque una vez más parecemos ser la variable de ajuste más rápida, relegando la importancia y el valor de nuestra tarea.

Elegimos seguir siendo docentes, dándole valor a nuestra tarea y al espacio escuela, donde nuestros pibes y se atrincheran muchas veces frente una realidad dura que los castiga, los expulsa, los criminaliza y los expone a los flagelos sociales más duros, buscando la afectividad que no se debe perder al construir el vínculo pedagógico, desde el acompañamiento respetuoso y cuidado por parte de los adultos que demandan que seamos.

(*) Diego Oro es docente y vicedirector de la Escuela Juana Elena Blanco.

Ver comentarios

Las más leídas

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Matko Miljevic le dio una mano a Newells y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Matko Miljevic le dio una mano a Newell's y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Lo último

A cuánto cotiza el dolar en la segunda jornada sin cepo cambiario

A cuánto cotiza el dolar en la segunda jornada sin cepo cambiario

Chiqui Tapia fue severo ante las críticas por el formato de 30 equipos en la primera división

Chiqui Tapia fue severo ante las críticas por el formato de 30 equipos en la primera división

El padre Ignacio hará el Vía Crucis por televisión y streaming: dónde verlo

El padre Ignacio hará el Vía Crucis por televisión y streaming: dónde verlo

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

La UNR realizó una observación de campo del proceso electoral en las escuelas. La baja participación y el aceitado trabajo de las autoridades, lo más destacado

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna
Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite
Policiales

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite

Semana Santa: cómo y dónde conseguir huevos y roscas de Pascua a 3 mil pesos
La Ciudad

Semana Santa: cómo y dónde conseguir huevos y roscas de Pascua a 3 mil pesos

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar a compras y alquileres
ECONOMIA

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar a compras y alquileres

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario
LA CIUDAD

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: Un mensaje inoportuno
ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: "Un mensaje inoportuno"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Matko Miljevic le dio una mano a Newells y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Matko Miljevic le dio una mano a Newell's y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Ovación
¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Por Hernán Cabrera

Ovación

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Alpine bajo la mira: Jack Doohan encabeza una lista negra de la Fórmula 1

Alpine bajo la mira: Jack Doohan encabeza una lista negra de la Fórmula 1

Un extécnico de Navas opinó sobre su llegada a Newells: Por el folclore y la pasión

Un extécnico de Navas opinó sobre su llegada a Newell's: "Por el folclore y la pasión"

Policiales
Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite
Policiales

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite

Crímenes de trabajadores: cayó un hombre vinculado al asesinato del playero Bruno Bussanich

Crímenes de trabajadores: cayó un hombre vinculado al asesinato del playero Bruno Bussanich

Se negó a pagar el viaje en taxi, huyó y lo detuvieron cerca del barrio Triángulo

Se negó a pagar el viaje en taxi, huyó y lo detuvieron cerca del barrio Triángulo

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

La Ciudad
El padre Ignacio hará el Vía Crucis por televisión y streaming: dónde verlo
La Ciudad

El padre Ignacio hará el Vía Crucis por televisión y streaming: dónde verlo

Semana Santa: cómo y dónde conseguir huevos y roscas de Pascua a 3 mil pesos

Semana Santa: cómo y dónde conseguir huevos y roscas de Pascua a 3 mil pesos

Anticipan que este martes habrá baja presión de agua en Rosario

Anticipan que este martes habrá baja presión de agua en Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

El tiempo en Rosario: el martes arranca con niebla y sigue con bastantes nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el martes arranca con niebla y sigue con bastantes nubes

Fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Por Patricia Martino

Economía

Fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan
La Ciudad

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 
Política

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari
Política

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia
Política

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central
Ovación

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche
POLICIALES

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos respaldó el rumbo económico de Milei
Economía

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos respaldó el rumbo económico de Milei

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza
Policiales

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza

Tras una cirugía de 12 horas, Jair Bolsonaro permanece en terapia intensiva
Información General

Tras una cirugía de 12 horas, Jair Bolsonaro permanece en terapia intensiva

Estafas: Litoral Gas alertó sobre perfiles falsos en Instagram y Facebook
La Ciudad

Estafas: Litoral Gas alertó sobre perfiles falsos en Instagram y Facebook

En el debut de la banda cambiara, el dólar oficial saltó un 12 por ciento
Economía

En el debut de la banda cambiara, el dólar oficial saltó un 12 por ciento

El gobierno dará otra vez vouchers educativos: cuándo comienza la inscripción
Educación

El gobierno dará otra vez vouchers educativos: cuándo comienza la inscripción

Milei felicitó a La Libertad Avanza por su desempeño en las elecciones de Santa Fe
Política

Milei felicitó a La Libertad Avanza por su desempeño en las elecciones de Santa Fe

La participación más baja desde el regreso de la democracia: 55,6 %

Por Nachi Saieg

Política

La participación más baja desde el regreso de la democracia: 55,6 %

Elecciones Santa Fe 2025: qué pasa si no fui a votar y cómo justificar la ausencia
Información General

Elecciones Santa Fe 2025: qué pasa si no fui a votar y cómo justificar la ausencia

Santacroce abrió el juego con Aleart tras las elecciones en Santa Fe
Política

Santacroce abrió el juego con Aleart tras las elecciones en Santa Fe

Vargas Llosa: adiós a uno de los mayores escritores de la lengua española

Por Sebastián Riestra

Cultura

Vargas Llosa: adiós a uno de los mayores escritores de la lengua española