"Este es un momento privilegiado para el aburrimiento de los chicos"

La psicóloga Ana Bloj sostiene que no es correcto saturar de actividades a las infancias durante la cuarentena.
4 de abril 2020 · 00:00hs

La suspensión de clases presenciales y el aislamiento social obligatorio reconfiguraron los tiempos y rutinas del hogar. Son días de docentes trabajando desde sus casas para continuar con sus alumnos los contenidos escolares, mientras en otros momentos las familias proponen actividades recreativas para sobrellevar la cuarentena de la mejor forma posible.

Ana Bloj es doctora en psicología y profesora titular de la cátedra "Intervenciones en niñez y adolescencia" de la Facultad de Psicología (UNR) y recomienda no saturar de actividades a los chicos y chicas, sean éstas de la escuela o lúdicas, para habilitar momentos donde los chicos y chicas puedan aburrirse. "Este es un momento privilegiado para el aburrimiento", sostiene la especialista. Entiende que allí, en esos "tiempos no apurados", pueden surgir ideas o emociones. También propone instancias de "corte" en chicos y grandes tanto de las pantallas como de las noticias, para "conectarse con la materialidad del lugar donde se habita". Y afirma que la importancia del cuidado del otro pone en juego un discurso "antimeritocrático" que es interesante para trabajar con las infancias.

Cecilia Flachsland es la directora de canal Encuentro y una de las autoras de “El aula más grande”.

"El aula más grande": un libro que recupera la historia de los canales educativos

Existe una decena de efemérides vinculadas a la protección de las infancias y a la concientización sobre la importancia de garantizar sus derechos.

Un tiempo para redoblar el compromiso con las infancias

—¿Es correcto llenar de actividades a los chicos en este tiempo?

No es correcto llenar de actividades escolares y ni siquiera de actividades lúdicas. Frente a hechos de esta naturaleza, que se van constituyendo como una situación traumática, cuando el trauma irrumpe en el aparato psíquico lo primero que necesita es tiempo para procesar lo que se está viviendo. Por eso es que a todos nos pasa que, en líneas generales, no podemos dejar de escuchar la información a través de los distintos medios. Necesitamos hablar de esto, para que el psiquismo pueda tramitar lo que está pasando. Todos los adultos sabemos de qué se trata y los chicos no están exceptuados de esta situación.

—¿No llenarlos de actividades lúdicas es para darle espacio a la improvisación?

Exacto. Venimos de un tiempo en el que el hacer era casi maníaco por momentos. A los chicos también se les exigía ese quehacer cotidiano. Los chicos estaban a veces desbordados y cansados del exceso de tareas. Ya de por sí el ritmo que se les imprimía a los niños no era el más saludable en términos de psiquismo y de posibilidad de vivir una infancia un poco más relajada. Esto es la contracara de lo que venían viviendo. Estoy hablando por supuesto de chicos de sectores medios y medio altos fundamentalmente.

—¿Hay que dar espacio también para el aburrimiento?

Yo creo que es un momento privilegiado para eso. Quienes venimos de generaciones anteriores sabemos como experiencia vital que el aburrimiento a veces da lugar a grandes inventos, ideas o incluso a preguntarnos por nuestras sensaciones y emociones. A hacerle lugar a nuestro cuerpo físico, porque en el momento de una pandemia la dimensión del cuerpo vuelve a aparecer, aunque se borra en relación a las tecnologías. También reaparece en relación a la posibilidad de contraer una enfermedad y a la idea de cómo sostener un cuerpo saludable para darle batalla a todo esto. Hacerle lugar al aburrimiento quiere decir tener un "tiempo no apurado", como decía María Elena Walsh, para poder encontrarnos cada uno a sí mismo. No sin angustia. Pero no nos asustemos de que eso suceda, siempre y cuándo sea un lugar de entrada y salida. No es que bueno que se aburran, no hagan nada y la pasen siempre así, porque eso también puede ser enloquecedor.

—¿De qué forma deben acompañar los adultos, que asumen una especie de crianza plena al estar todo el día a cargo de los chicos?

Hay un ideal de paternidad y maternidad que a veces nos puede funcionar de un modo que los psicólogos llamamos superyoico, de excesivo rigor para con nosotros como padres. En estas situaciones cada uno puede actuar del mejor modo posible. Pero hay que tener cuidado con no jugar la paternidad como ideal para estas circunstancias ni que entre a jugar la culpa, porque sino se instalan mecanismos bastante complicados para una convivencia tan permanente. El problema de esta situación es lo ininterrumpido. Es importante crear algunas rutinas para los adultos y para los niños en relación a las actividades escolares. Y si la escuela pide tareas en exceso seremos los padres los que tenemos que regularlas. El tiempo dirá cómo nos rearmamos en relación a todo esto. No nos podemos anticipar. Está bueno que haya un tiempo para tareas, siempre y cuando se observe que el niño en ese momento o día está en condiciones de hacerla. Hay que buscar el momento de cada chico, de cada familia, de cada ritmo cotidiano. Y luego ver en qué momento ubicar la tarea. Y también depende hasta de las condiciones de hábitat en las que esos chicos están. Porque en situaciones de hacinamiento lograr condiciones ideales para la tarea tampoco es muy posible. Ahí hay que ir a un ritmo que tal vez no tiene que ver con el de la vida cotidiana previa. A lo mejor un chico puede estar más despierto a la noche, otro más tranquilo temprano a la mañana o a la hora que los hermanitos pueden dormir una siesta. Hay que buscar el momento en cada familia. Ahora el tiempo es intrafamiliar.

—No es lo mismo la cuarentena con ciertas comodidades que en barriadas populares con situaciones de hacinamiento

Exactamente. Y empiezan a aparecer cuestiones bastante complicadas que ya se van escuchando. Porque para muchas familias que están en condiciones de hacinamiento, lo que empieza potenciarse son situaciones de violencia familiar ¿Cuántos chicos están gran parte del día en la calle para protegerse de todas esas violencias intrafamiliares? Hay situaciones de vida y de hacinamiento en las que es imposible sostener distancia física. Hay gente que tiene falta de agua. Ni hablar las personas que viven en la calle. Además del miedo y angustia que esto produce a todos, hay situaciones de mucha más complejidad que otras. O cómo dar un sostén en materia de salud mental que, ante la urgencia de lo biológico, ha quedado en un segundo término. En este momento hay que empezar a inventar, crear y producir. Esta situación permite el cambio de un paradigma para muchos, en el sentido de que la idea de cuidado incluye al otro. Esto nos pone muy en jaque en relación al tema de la prevención. Cómo en aquellas sociedades que han aprendido del propio cuidado y sostenido el cuidado del semejante, la situación de la pandemia se ha extendido mucho menos. Esto nos vuelve a poner en juego la importancia del cuidado del otro para cuidarnos todos, incluido uno. Es el discurso antimeritocrático. Y me parece que eso también hay que poder ponerlo a trabajar con los chicos, porque son quienes van a sostener la sociedad en poco tiempo.

>> El vínculo con los adultos mayores

Un tema clave durante el aislamiento social es el de los adultos mayores que viven solos. “En muchos casos —dice Bloj— han sido ellos los encargados de gran parte del cuidado cotidiano de los más chicos”.La psicóloga destaca experiencias como los que les cuentan —de forma online— cuentos a los chicos antes de dormir. O quienes arman títeres para realizar un relato con los muñecos. Para los más grandes, propone poner en juego el acompañamiento que un nieto puede hacer hacia el adulto mayor: “Sin invertir el orden generacional de cuidado, generar la posibilidad de que el nieto sea el que acompañe”.

Si bien destaca los beneficios de las tecnologías en este tiempo, insta a las familias a apostar “al corte de la tecnología en la casa durante algún tiempo: “Apagar el televisor, cortar con las noticias y construir objetos con materiales de descarte. Conectarse con la materialidad del lugar donde se habita. Y frente a una situación de malestar, recordar que esto es transitorio, que se va a terminar. Eso también alivia la angustia.

Ver comentarios

Las más leídas

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Lo último

El guiño de Milei a Macri por las elecciones en Boca

El guiño de Milei a Macri por las elecciones en Boca

El aula más grande: un libro que recupera la historia de los canales educativos

"El aula más grande": un libro que recupera la historia de los canales educativos

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Por Tomás Barrandeguy

La region

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei