Emocionarse y aprender de la fauna autóctona entre chicos y docentes

Chicos y docentes de la Escuela San José del barrio San Francisquito recorrieron la reserva Mundo Aparte
14 de octubre 2017 · 00:00hs

Hay una receta que nunca falla para tener alumnos motivados: adultos apasionados por su trabajo. Haciendo honor a la mejor tradición de las hermanas Cossettini, un grupo de docentes de la escuela San José del barrio San Francisquito trabajaron con alumnos de sexto grado sobre la fauna local litoraleña, sus características y los peligros que corre por el desmonte, la caza furtiva y el mascotismo. Para eso se animaron a mezclar contenidos de naturales con matemática y sociales, ayudaron a los chicos a estudiar toda la teoría sobre cada especie y fueron luego a conocerlos de primera mano a la reserva Mundo Aparte, un pulmón verde que en la zona norte de Rosario oficia como lugar de refugio para animales locales víctimas de gomerazos, balas o tráfico de fauna.

Marcela Lugo, una de las maestras, lo explica así: "El proyecto de Mundo Aparte fue increíble, trabajamos el tema de la investigación para cada animal y lo relacionamos con todas las materias. Usamos mapas, los chicos hicieron inferencias y deducciones con cada animal. Esta experiencia a ellos les atravesó el cuerpo y siempre lo que te atraviesa el cuerpo y las emociones queda grabado en el conocimiento del niño".

Hubo planificación, muchas horas de trabajo y luego pura magia a la hora del encuentro entre los chicos y los animales, que en esa reserva viven lo más cerca posible de sus ritmos naturales para luego ser liberados —en la medida de lo posible— de vuelta a su hábitat. "El caudal empático que tienen los animales y los chicos es un misterio aún insondable para mí. Es algo que ya vivencié en el zoológico y no comprendo como en educación todavía no está explotada ésa área", señala Beba Linaro, a cargo de Mundo Aparte (Mundoaparte oficial, en Facebook) desde hace un buen puñado de años.

Linaro condensa en su propio recorrido vital ese encuentro entre dos mundos: el de la docencia y la naturaleza. "Que los chicos estén con los animales tiene que ver con todo, con nuestra realidad cotidiana. Porque aparte de conocerlos intelectualmente lo que hay que hacer con el animal es percibirlo, y es lo que han hecho. Los han incorporado a su vida diaria, a su pobreza, porque son chicos muy pobres", acota la ex directora del zoológico de Rosario.

Ese trabajo de los chicos lleno de experiencia práctica y salpicado con mucha teoría les permitió también ver de otra manera su propio territorio: su barrio. "Los alumnos relacionaron lo que vieron acá con lo que pasa en su propio barrio. Vamos a tratar de difundir este trabajo de las docentes porque es glorioso y me recuerda lo que se hizo en la Carrasco con las Cossettini. Todo esto tiene que ver con la no violencia y con desarmarnos por dentro y por fuera, con hacer ecología humana interna en esta era de la comunicación en la que a veces estamos más incomunicados que nunca", agrega Beba.

Los chicos

Se llaman Abril, Nerea, Amaris, Ariana, Melani, Pricila, Milton, Alex, Ian, tienen 11 y 12 años y dicen que con la visita a Mundo Aparte están "ATR" ("A Todo Ritmo"). Después de recorrer los senderos de la reserva (la visita pudo concretarse gracias a los aportes del programa provincial Ingenia) y de conocer gracias a las explicaciones de Margarita y Franco la historia y el presente de cada uno de los animales alojados en el predio, es tiempo de comer una hamburguesa, tomar algo fresco y asimilar todo lo visto.

"Nos gusta porque nos pudimos conectar con la naturaleza y entendimos y aprendimos muchas cosas. Por ejemplo que la hembra del gavilán es un 25 por ciento más grande que el macho y que son de diferentes colores. Son aves rapaces que cazan su propio alimento y que viven por acá", cuentan a coro con ganas de mostrar lo que aprendieron.

Otro de los animales estudiados y admirados es el puma, al que también le dicen —cuentan los chicos— "león americano". Hay dos ejemplares que llegaron allí depués de habaer sido separados de cachorros de su mamá, víctima de cazadores.

"Los pumas miden 2,4 metros de largo y su pelaje es dorado. Hay que cuidarlos mucho porque se pueden llegar a extingir", relatan. Una nena agrega: "Hermosa la visita, me encantó, los animales son hermosos, re lindos y tienen muchas capacidades. Yo no sabía que acá había pumas".

Zorros, coipos, lechuza viscachera, aguará popé, monos caí, búho de los campanarios, tortugas... cada cual fue estudiado en detalle por los chicos, que hicieron 11 presentaciones antes sus compañeros para compartir lo aprendido y exponer lo propio.

Las maestras

El trío de docentes a cargo del trabajo sobre fauna autóctona estuvo formado por la vicedirectora Lorena Acuña y las maestras Julieta Torres y Marcela Lugo, todas parte del equipo de la escuela San Jose de calle Cafferata y 27 de febrero a la que acuden en su gran mayoría chicos del barrio San Francisquito.

"Hacemos todo muy a pulmón y con mucha alegría encaramos cada actividad. En cada proyecto educativo nuestra idea es encontrar al niño con el objeto de estudio para que pueda acrecentar sus conocimientos partiendo del entusiasmo. Buscamos que los chicos se entusiasmen con los contenidos", explican las maestras, cuyo objetivo es además que luego esos contenidos sean reproducidos en cada familia "para enriquecer a toda una comunidad".

Un ejemplo concreto de esto tiene que ver con los pájaros heridos a gomerazos, una práctica que sigue siendo común con la cual muchas veces los chicos conviven en las veredas y las calles de diferentes barrios de la ciudad.

"En Mundo Aparte se encontraron con aves que ya no pueden volar por las heridas recibidas por gomeras. Esto les genera un aprendizaje que se lleva a la vida cotidiana, donde van a poder transmitir los valores de respeto a la naturaleza y de equilibrio de un ecosistema. Eso aprendieron hoy y esa es la idea, que lo que aprendan luego sea aplicable", señalan las docentes.

Julieta Torres, a cargo de matemáticas y naturales, detalla la metodología de trabajo: "Es un proyecto interdisciplinario y si bien hay un eje de naturales a partir de las distintas áreas tomamos distintos contenidos. Desde matemáticas adaptamos las situaciones problemáticas con datos de los animales. Por ejemplo ellos averiguaron que el gavilán hembra es un cuarto mayor que el macho y desde ahí trabajamos con fracciones".

Su colega Marcela Lugo destaca que se trata de alumnos en su mayoría con una población de padres de nivel social muy bajo y escaso poder adquisitivo que enfrentan situaciones duras en su casa y su barrio.

Ante esto, el proyecto de trabajar con Mundo Aparte resultó ser de una motivación "increíble". "Investigaron cada animal relacionándolo con todas las materias, con mapas, inferencias y deducciones", dice la maestra.

Huella espiritual

Hubo otro hilo conector en el encuentro entre chicos, maestros, animales y el equipo de Mundo Aparte: la memoria de San Francisco de Asís, el santo de los animales, tal vez el primer ecologista de la civilización occidental y autor del Cántico de las Criaturas, texto breve sobre la cual el Papa Francisco construyó la idea base del Laudato Si.

"Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas", dicen algunos de los versos de esa composición en italiano realizada según los estudiosos en el otoño de 1225. Sobre esa doctrina avanza el Laudato Si, que toma la idea de "Casa común" para referirse a un planeta que es de todos y que precisa del cuidado de todos.

"Nuestro patrono es San Francisco de Asís, que es el patrono de la ecología. Todo el proyecto fue atravesado por el mensaje de San Francisco, por eso decimos que fue un proyecto bien integrado que en más de una ocasión nos encontró llorando y emocionadas, porque así es la pasión que sentimos" explicaron las docentes, quienes encontraron en Mundo Aparte personas "tan apasionadas como nosotros en la escuela".

"Nos ponemos objetivos concretos que no queden en el papel, hoy tenemos chicos ligados a las pantallas y nosotras intentamos suscitar esto de maravillarse con las criaturas. Creemos que esa sensibilización es una de las labores importantes del maestro y de la gente de Mundo Aparte. Queremos darle otra mirada a los niños de hoy, que sientan lo maravilloso de hablar y poder transmitir con palabras lo que trabajamos" agregan las maestras.

Se termina la visita. Ya no quedan hamburguesas y se acerca la hora de volver al colectivo que los llevará de vuelta a su barrio. Pero un grupo de nenas se acerca con ganas de conversar un poco más. Y cuentan: "en mi barrio hay muchos que van con gomeras y les decimos que no las usen más, que los pájaros no les hicieron nada". Miran contentas las maestras. Misión cumplida.

Ver comentarios

Las más leídas

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Lo último

Los Palmeras en Jesús María: de la ovación a Cacho Deicas al brillo de Pablo López

Los Palmeras en Jesús María: de la ovación a Cacho Deicas al brillo de Pablo López

El golpe del mercado de pases: Neymar está a un paso de regresar a Santos de Brasil

El golpe del mercado de pases: Neymar está a un paso de regresar a Santos de Brasil

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

La fecha prevista para el comienzo de clases en Santa Fe es el 24 de febrero. Auguran una discusión salarial tensa
Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada
Policiales

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Duro enero para los kiosqueros: el consumo está 50% por debajo de diciembre

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Duro enero para los kiosqueros: el consumo está 50% por debajo de diciembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Ovación
Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura
Ovación

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Medios partidarios de Central: desde la base campeona a refuerzos espantosos

Medios partidarios de Central: desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Policiales
Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la Banda de Los Menores

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la Banda de Los Menores

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

La Ciudad
Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Por Carlos Durhand

Ovacion

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió
Información General

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Falleció en Dinamarca a los 83 años el pintor rosarino Jorge Nigro
Información General

Falleció en Dinamarca a los 83 años el pintor rosarino Jorge Nigro

El reencuentro con los familiares: la emoción de las rehenes israelíes liberadas
El Mundo

El reencuentro con los familiares: la emoción de las rehenes israelíes liberadas

La plataforma rosarina de viajes compartidos sigue vigente como alternativa
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos sigue vigente como alternativa

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento
Información General

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Newells espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

El festejo provocador de Messi en el amistoso con América de México
Ovación

El festejo provocador de Messi en el amistoso con América de México

Cómo evitar fraudes ante las estafas en alquileres de verano en Uruguay
Información General

Cómo evitar fraudes ante las estafas en alquileres de verano en Uruguay

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: Amo a Javier Milei
Política

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: "Amo a Javier Milei"

Michlig: Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Michlig: "Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia"

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria
El Mundo

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central
La Ciudad

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones
Policiales

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones