El Ministerio de Educación de la Nación, junto al Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación convocan a jóvenes de todo el país a participar de la cuarta edición de “Juventudes y derechos”. Se trata de una propuesta que busca generar espacios de participación juvenil colectiva a través de la realización de proyectos educativos y socio-culturales, que puedan plasmarse en una producción artística. Los interesados tendrán tiempo para enviar sus producciones hasta el 23 de junio inclusive.
La convocatoria está destinada a jóvenes estudiantes de escuelas secundarias y de organizaciones sociales de todo el país acompañados de sus docentes, organizaciones estudiantiles o referentes territoriales. Y el objetivo es promover la participación y expresión de chicos y chicas, a través de la creación de producciones artísticas originales y de construcción colectiva, en relación a alguno de los ejes temáticos propuestos vinculados a derechos.
Ejes temáticos
El desarrollo de estos proyectos supone la participación activa de estudiantes sobre temáticas que involucran conocimientos integrados y de su propio interés, que las y los interpelan como sujetos de derecho, con autonomía y voces propias para expresar sus preocupaciones, pero también para intervenir en las realidades en las que viven.
Los ejes temáticos propuestos para participar responden a asuntos relevantes planteados por las y los jóvenes estudiantes en diversos espacios de intercambio y tienen anclaje en los contenidos curriculares definidos a nivel nacional en los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP). A su vez, cada eje propone algunas dimensiones y abordajes que permiten generar debates y espacios de intercambio sobre los derechos. Los ejes propuestos son cinco: 40 años de democracia, educación sexual integral, inclusión e igualdad, cuidado personal y de las y los otros, y ambiente y desarrollo sostenible.
No hay límite establecido para la cantidad de participantes por proyecto y se aceptarán diferentes formas de agrupamiento (curso completo, pequeños grupos dentro de un mismo curso, dos estudiantes, grupos de estudiantes de diferentes cursos/años, centros de estudiantes).
Las producciones realizadas podrán presentarse en distintos formatos. Entre ellos: audiovisual (video), ensayo fotográfico, afiche o flyer, mural, radio o podcast (audio) e historieta. Las producciones deberán estar acompañadas por la autorización de uso de imagen y voz, de cada una de las personas que formen parte de la misma.
Proceso de selección
Todos los proyectos serán evaluados por un jurado compuesto por especialistas en cada una de las temáticas y se seleccionarán las producciones que se consideren destacadas. Los trabajos elegidos serán publicados en el Portal Educar del Ministerio de Educación de la Nación, el portal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el portal del Injuve. Como cierre de la propuesta, las y los estudiantes de los tres trabajos más destacados por cada provincia participarán de un encuentro educativo de intercambio que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mes de septiembre de este año, con fecha a confirmar.
La inscripción a la convocatoria se realiza on line, completando un formulario de inscripción disponible en argentina.gob.ar/juventudesyderechos. Para más información, escribir a juventudesyderechos@educacion.gob.ar