Hasta el 30 de diciembre está abierta la inscripción al bachillerato virtual en ciencias sociales para jóvenes y adultos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se trata del programa “Otra vuelta”, por el que la universidad pública garantiza el derecho a educación secundaria de calidad.
“Otra vuelta” está destinado a jóvenes y adultos que hayan completado su escolaridad primaria y deseen cursar la secundaria, y tendrá una modalidad híbrida, con instancias virtuales y presenciales. Los requisitos para la preinscripción son ser mayor de 18 años cumplidos al 30 de junio de 2023, haber terminado la educación primaria y completar el formulario on line bajo declaración jurada.
Para la primera cohorte se contempla el ingreso de 200 estudiantes. En caso de contar con más aspirantes, durante el mes de febrero se procederá al sorteo y definición de los primeros alumnos. A partir de marzo se realizará la inscripción definitiva, presentación de documentación, distribución de las sedes territoriales, asignación de aulas virtuales y comienzo del cursado.
El programa tiene un plan de estudios flexible e innovador que permitirá la inclusión progresiva de nuevos estudiantes en distintos momentos del año. Está organizado en dos años y medio de cursado, con un 70 por ciento de clases virtuales y un 30 por ciento de presenciales. Para ello se utilizarán las herramientas de tecnología educativa del campus virtual de la UNR,Bachillerato virtual para adultos y jóvenes en la UNR
Formación integral
La opción del bachillerato en ciencias sociales se fundamenta en la oportunidad de ofrecer a jóvenes y adultos una formación integral e interdisciplinaria que consolide sus posibilidades de participación social y su compromiso para transformar la realidad social, política e institucional en los contextos con los cuales interactúan. Dada la particularidad de los estudiantes tanto como el espíritu de las prácticas pedagógicas universitarias, el plan de estudios sostiene “un conjunto de estrategias didácticas y pedagógicas innovadoras, tales como el aprendizaje organizado a partir de situaciones problemáticas, el abordaje interdisciplinario y la evaluación por proyectos para ofrecer formas superadoras de la enseñanza tradicional”. Esto permite el reconocimiento de las diferentes estrategias de aprendizaje desplegadas por los estudiantes, así como sus experiencias y saberes construidos fuera de los ámbitos educativos formales.
En este mismo sentido, la estructura modular que presenta el plan de estudios posibilita el abordaje articulado de saberes, experiencias y estrategias metodológicas hilvanados en torno a una problemática englobadora que le da sentido.
Para más consultas escribir a [email protected] o llamar a 0341-4201251