Un total de 233 empresas ya adhirieron a los acuerdos que la provincia está realizando con las distintas cámaras para que los estudiantes de escuelas técnicas puedan hacer pasantías en los últimos años de carrera. El dato lo suministró ayer la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, durante el acto de firma del acuerdo entre esa cartera y la Cámara de Comercio Industria y Servicios de San Lorenzo.
El acto de firma se realizó en la sede de la cámara y asistieron representantes de empresas afiliadas como Akso-Nobel, Asociación de Cooperativas Argentinas, Ar Zinc, Cargill, Celulosa, Dow, Petrobras, LDC, Mosaic, Syntilum y Terminal 6, así como directivos de establecimientos educativos. Balagué estuvo acompañada por el secretario del Sistema Metalmecánico, José León Garibay, y por el intendente Leonardo Raymundo. Completó la mesa Adrián Caramuto, presidente de la cámara.
"Sabemos que los mundos del trabajo y la educación son distintos, con lógicas y objetivos diferentes, pero es en la intersección de esos mundos donde hay que trabajar", dijo la ministra, que valoró estos acuerdos "por los beneficios que reciben los chicos en su tránsito hacia el mundo laboral; ellos ven cómo se realiza efectivamente la práctica que ellos apenas desarrollan en sus talleres escolares y como esto se da a gran escala".
Balagué, que considera a estas prácticas como la oportunidad para alimentar la idea del emprendedorismo en los chicos, anunció la realización en septiembre de un congreso en el que participarán las 144 escuelas técnicas de la provincia junto con Fisfe, que trabajará este tema para seguir rediscutiendo la reconstrucción de ese nivel de enseñanza.
Por su parte, el intendente Raimundo destacó la importancia de estos convenios y consideró que "el Estado no es el que da trabajo, sino que implementa las políticas para la interrelación de los sectores público y privado. En este caso, ganan los chicos, la ciudad de San Lorenzo y las empresas".
A su vez, Caramuto historió la integración entre el Estado y el mundo productivo en la entidad que preside y consideró que los acuerdos ayer firmados "consolidan esa vinculación. Este acuerdo permite a los alumnos hacerse conocer en muchas prácticas". Los acuerdos entre la entidad madre de todas las cámaras industriales provinciales, Fisfe, y el área de educación se iniciaron en el 2011 y se intensificaron en los últimos meses.