La gripe A se cobró ayer las primeras dos vidas en Rosario y hay al menos una
decena de personas internadas en el marco de una pandemia que, a nivel provincial, ya tiene
oficialmente 800 casos confirmados pero que extraoficialmente se habla de más de 2 mil. En este
contexto, las autoridades sanitarias de Santa Fe solicitarán hoy en la reunión de gabinete que se
suspendan las clases, espectáculos públicos y torneos deportivos, en un intento por intensificar
las medidas tendientes a provocar un distanciamiento social que disminuya el riesgo de trasmisión
del virus de la influenza A (H1N1).
La idea de profundizar el distanciamiento social ya había
sido solicitada la semana pasada a la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, por su par
santafesino Miguel Angel Cappiello. En aquel momento, y en el marco de una reunión a la que
asistieron todos los ministros de Salud de las provincias argentinas, el gobierno nacional optó por
no tomar esa decisión. Sin embargo, las fuentes consultadas anoche indicaron que esa definición se
podría dar oficialmente hoy.
Mientras tanto, la gripe A causó dos muertes en Rosario.
Los decesos fueron confirmados ayer por la subsecretaria de Salud de la provincia, Débora
Ferrandini, quien detalló que en ambos casos se trató de "adultos jóvenes, uno de los cuales estaba
inmunodeprimido y con una patología respiratoria de base".
Uno de los fallecidos es de Rosario, al tiempo que el otro
es de una localidad de la región y había sido trasladado a un sanatorio de esta ciudad, donde
finalmente murió tras agravarse su estado general a raíz de la influenza A.
La noticia generó innumerables reuniones de las autoridades
sanitarias y anoche en el búnker del socialismo no fueron pocos los funcionarios que confirmaron la
decisión de suspender las clases, que se daría a conocer oficialmente hoy.
No sólo los colegios santafesinos quedarán desiertos, sino
que también se determinará la suspensión de espectáculos públicos, deportivos y todo lo que
implique una masiva concentración de gente.
"La idea es intensificar las medidas que impliquen un
distanciamiento social, es decir, la suspensión de las clases, las actividades culturales y
deportivas", adelantó Ferrandini y confirmó que esa idea será la que le planteará hoy el ministro
Cappiello al gobernador Hermes Binner.
Conciencia.
En ese orden, ratificó la voluntad de
la cartera que integra de solicitar hoy en la reunión del gabinete provincial la suspensión de las
clases, los espectáculos públicos y torneos deportivos. "Esta es la idea que se va a plantear.
Vamos a solicitar que se profundice el distanciamiento social".
La funcionaria adelantó que hoy "se
evaluará básicamente cómo se implementará la suspensión de las clases sin que los chicos pierdan
este año calidad educativa". El dato no es menor si se tiene en cuenta que hay colegios que ya
llevan más de una semana cerrados y que, de suspenderse las actividades, podrían llegar al receso
de invierno con sus puertas cerradas, lo que implicaría haber estado sin actividad más de un
mes.
"El jueves pasado, en la reunión del
Consejo Federal de Salud (Cofesa), solicitamos que se declarara la emergencia sanitaria nacional y
se profundizaran las medidas de distanciamiento social. Esto fue un reclamo de Santa Fe y de muchas
otras provincias, pero el gobierno nacional no lo vio viable en ese momento", apuntó
Ferrandini.
Ahora, las cosas parecen haber
cambiado y anoche se especulaba con un posible anuncio nacional de suspensión de clases,
espectáculos públicos y eventos que produzcan aglomeraciones de gente.
Además, el hecho de decretar la
emergencia sanitaria permitirá direccionar los recursos humanos a la atención de la gente que está
saturando los pasillos de los hospitales en demanda de una atención médica al borde del
colapso.
La subsecretaria de Salud provincial detalló que "es necesario que la
gente tome conciencia de lo que está sucediendo. Esta es una provincia en la que ya hay dos muertos
y una decena de personas internadas a raíz de la gripe A, por lo que es necesario que la gente
entienda que tiene que evitar las concentraciones masivas", indicó.
l