"Wayra Tour", de la compañía Fuerza Bruta dirigida por Diqui James, uno de los creadores de De La Guarda, que en septiembre llegará a Rosario (Metropolitano), al cabo, no es otra cosa que una obra de teatro. O de circo, o un show de rock. Un teatro raro, grandioso, enérgico, loco, un poco angustiante, pero al final festivo y celebratorio. Un creación argentina que primero ganó prestigio en el mundo, y que desde 2010, entró en el corazón nacional, y que ahora se está mostrando en el Luna Park.
Casi todo sucede en un espacio central, la "cancha", o mas bien el circo romano donde, desde ya, nadie termina devorado por los leones. Pero el riesgo y las palpitaciones del espectador no bajan durante los 90 minutos que dura la puesta.
Los actores, los técnicos, el puente grúa por el que corren varios dispositivos a ras del techo, las luces, el volumen atronador de la música, la mujer ( "La Argentina") volando colgada de un arnés y literalmente corriendo en el aire a pura carcajada, son piezas combinadas con maestría témporo espacial. "Acá todos valemos lo mismo, un actor, un técnico, una luz, la música", explica Martín Buzzo a Escenario, que con humildad se considera "uno más" del grupo, pero que sin embargo descolla en uno de los cuadros principales del "Wayra".
En el cuadro del inicio de la puesta, cuando un personaje ( Buzzo) corre sobre una cinta transportadora gigante, que se acelera hasta dejarlo exhausto, y lo somete, mientras tanto, a varios choques brutales contra objetos que rompen contra un cuerpo que resiste.
Fuerza Bruta, un invento argentino, lleva ocho años caminando por varios países del mundo, siempre con éxito. Pero recién en 2010 tuvo su espaldarazo, cuando causó conmoción en la multitudinaria fiesta del Bicentenario, en el centro de Buenos Aires. Contratados por el gobierno nacional, Fuerza Bruta condensó el espíritu de una celebración cultural que además significó la piedra de toque de un cambio político en el país: la resurrección del kirchnerismo como fuerza política hegemónica.
Desde entonces -2010- se le atribuyen a Fuerza Bruta vínculos con el kirchnerismo, algunos desopilantes, como que "estuvieron detrás del velorio de Néstor Kirchner", tal cual llegó a plantear la candidata a presidente por la Coalición Cívica Elisa Carrió. "Es un delirio, siempre hay gente que dice pavadas", comentó Martín Buzzo sobre la presunta actuación en las movilizaciones de Plaza Mayo a propósito de la muerte de ex presidente.
En la combinación entre talentos actorales y destreza física "privilegiamos a los actores, lo dramático. La destreza física se puede entrenar después, es más sencillo. Lógicamente buscamos actores que tengan un instrumento ( cuerpo) que puede luego adecuarse. Pero Fuerza Bruta no es una compañía de acróbatas", define Buzzo.
Luego agrega: "Trabajamos en un lenguaje, todo el tiempo. Buscamos una determinada estética, es un trabajo permanente, y requiere de muchísimo tiempo".
El cuerpo del actor es fundamental en la puesta de Fuerza Bruta. "Somos una compañía de teatro, dirigidos como actores, más allá de andar colgados por el aire. Una obra de teatro más tradicional, en general, está escrita. En nuestro caso, la vamos escribiendo entre todos en la medida que la ponemos a rodar", explicó Buzzo.
"En «Wayra Tour» el espectáculo sobrevuela al público, o directamente interviene sobre él. No existen los espacios separados, escenario y platea. El público completa la experiencia, tal vez mucho más que en el teatro tradicional", finalizó diciendo Buzzo.