El presidente Nicolás Maduro cumplió ayer su amenaza de tomar medidas contra las líneas aéreas que cancelaran vuelos hacia o desde Venezuela y rompió sus acuerdos comerciales con Air Canada por considerar que decidió de forma "unilateral" suspender sus vuelos hacia Caracas como anunció el lunes, informó el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Herbert García. "Nosotros ya terminamos esa relación comercial con Air Canada hasta que el presidente Nicolás Maduro decida lo contrario (...) ellos tomaron la decisión sin consultarnos", dijo García a la prensa al término de una reunión con las 21 de las 26 aerolíneas que operan en Venezuela.
La suspensión de operaciones se produce luego de que el viernes Maduro amenazó con no permitir el regreso de aerolíneas que se retiren de Venezuela, en momentos en que las compañías reclaman por una deuda de 3.700 millones de dólares al gobierno bolivariano, que es responsable por liquidar los pagos en divisas a las firmas. El ministro añadió que los trámites para notificar a Air Canada se iniciarán "inmediatamente" a través de la Cancillería.
Air Canada anunció el lunes la suspensión de sus vuelos a Caracas "debido a los disturbios civiles" en las protestas que sacuden Venezuela desde el 4 de febrero —con saldo de 29 muertos— en ciudades como Caracas, Valencia (norte) y San Cristóbal (oeste), aunque hasta el momento no han afectado las operaciones aéreas en el país.
Reducción de vuelos. En paralelo, una decena de las 26 aerolíneas en Venezuela han reducido sus frecuencias de vuelos, hasta un 78 por ciento en algunos casos, según una investigación del diario Ultimas Noticias. La aerolínea de Aruba, Tiara Air, redujo su oferta de plazas en un 78 por ciento, seguida por la colombiana Avianca en un 66 por ciento, mientras Air France, Lufthansa, Iberia, Air Europa, American Airlines, Copa y Lan Perú han reducido frecuencias, tamaños de aviones (o ambos) lo que generó una baja de plazas disponibles que oscila entre 15 y 35 por ciento, indicó la investigación.
En tanto, el embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo Vallarino, dijo que prevé ceder el viernes su asiento en el Consejo Permanente del organismo a la diputada opositora venezolana María Corina Machado para que hable sobre las protestas que vive Venezuela. Vallarino explicó que ayer se decidió en una reunión de coordinación de grupos de embajadores de la OEA convocar una sesión ordinaria del Consejo Permanente para el viernes, e incluir entre los temas a debatir "la situación de Venezuela y la solicitud de Panamá para que se escuche a la diputada María Corina Machado".
"Hay bastante resistencia para permitir que la diputada intervenga en el Consejo, y es lo más probable que sea negado este punto del orden del día" en la votación que los embajadores hacen al inicio de cada sesión para aprobar la agenda del día, reconoció. "Si se le negara eso, Panamá ha manifestado estar dispuesta a cederle su silla, para que cuando llegue el momento de otros asuntos, la diputada pueda dirigirse al pleno del Consejo Permanente", agregó Vallarino.