Venezuela pierde inversores petroleros en el momento en que más los necesita

Postchavismo en crisis.Empresas de Rusia y Malasia abandonan millonarios proyectos en la Faja del Orinoco, la mayor reserva mundial, por roces con el gobierno.  
13 de octubre 2013 · 01:00hs

La salida de socios rusos y malayos de proyectos petroleros claves en Venezuela han dejado al descubierto fricciones entre las empresas extranjeras y el gobierno chavista que podrían alejar a otras firmas del país, a pesar del enorme potencial que representa la mayor reserva petrolífera del mundo, la Faja del Orinoco.

Por años, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha dado la responsabilidad de impulsar la estancada producción nacional de cerca de 3 millones de barriles al día (bpd) a sus socios en unos 40 emprendimientos conjuntos y, en ocasiones, los ha amenazado con retirar sus licencias o no permitirles remitir dividendos. Eso ha enfriado relaciones que son esenciales para la vital industria de Venezuela, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El crecimiento futuro depende de una serie de ambiciosos proyectos en la Faja, una de las últimas reservas de crudo del planeta.

Lukoil, el segundo mayor productor petrolero de Rusia, declaró el mes pasado que quiere vender su participación en la Faja, sólo semanas después de que la petrolera estatal malaya Petronas declarara que iba a retirarse de uno de los mayores proyectos en la zona.

Desacuerdos.Fuentes de alto rango dijeron que ambas empresas estaban cansadas de los reiterados desacuerdos con PDVSA y con el gobierno chavista. Agregaron que los ingresos por exportaciones de la producción inicial en proyectos clave fueron a la petrolera estatal, en vez de a las empresas conjuntas (joint ventures).

Las empresas privadas que permanecen en el área, entre ellas la estadounidense Chevron y la española Repsol, tienen decisiones difíciles de tomar. Fuentes de esos emprendimientos conjuntos en la Faja dijeron que PDVSA rechazó sus reiteradas solicitudes para ablandar sus condiciones. "Hay empresas que tomaron la decisión de estar en Venezuela con una visión de largo plazo. Hay otras cuya permanencia depende estrictamente del flujo de caja que obtengan", explicó Luisa Palacios, analista de Medley Global Advisors en Nueva York. "Sus proyectos en Venezuela compiten con otros, particularmente en un escenario de precios del petróleo que no garantiza un claro retorno de las inversiones", explicó.

PDVSA no respondió a las consultas de Reuters. El ministro de Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, dijo esta semana que la nueva producción del Orinoco implicará una producción estimada de 4 millones de bpd en 2014. Sería un salto gigantesco, pero poco probable desde los niveles actuales de unos 3 millones de bpd totales de Venezuela. Sin embargo, en un inusual reconocimiento de los problemas, Ramírez también admitió que la logística implementada para los proyectos de la Faja había sufrido cuellos de botella.

Colegas del Kremlin. El fallecido presidente Hugo Chávez nacionalizó casi toda la industria petrolera venezolana, de la que depende prácticamente toda la economía del país en lo referido a ingresos en divisas. Los potenciales socios de la industria petrolera se dividen entre el miedo a posibles estatizaciones y la esperanza de lograr ganancias mientras Venezuela distribuye sus 296.500 millones de barriles de reservas.

Entre las empresas que han dejado Venezuela figuran dos provenientes de Rusia, un aliado político de Caracas al que recurrió Chávez luego de que las estadounidenses Exxon Mobil y Conoco Phillips se retiraron por las estatizaciones del 2007. Ahora las nuevas salidas de petroleras agravan una situación económica cada vez más difícil para el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, que enfrenta problemas de desabastecimiento generalizado y una inflación anualizada que en septiembre alcanzó un 49,4 por ciento.

Lukoil dijo que la Faja del Orinoco "ya no era una prioridad" y la semana pasada manifestó su intención de abandonar un consorcio ruso que tiene una participación de un 40 por ciento en el bloque Junín 6, una de las áreas más ricas y que tendría un potencial de producción de 450.000 bpd. Hace menos de un año, la empresa Surgutneftegaz, cuarto mayor productor de Rusia, también hizo votos por retirarse del bloque. Los ejecutivos de las empresas extranjeras se quejaron de que el trabajo en la Faja había sido limitado por la falta de infraestructura, la incertidumbre por los impuestos, los retrasos en los pagos de PDVSA y por lo que llaman "comportamiento autocrático".

Petronas, decepcionada. Ejecutivos extranjeros comentaron que a menos que PDVSA suavice sus términos y escuche más a sus socios, otras empresas se irían. Estos problemas estuvieron entre las razones principales para la salida de la gigante malaya Petronas el mes pasado de un proyecto emblemático en la Faja, con inversiones planeadas por 20.000 millones de dólares en 25 años. Los jefes de Petronas se fueron decepcionados porque PDVSA se negó reiteradamente a permitir que participaran en la toma de decisiones.

Guayana denuncia un grave incidente con su vecino

Guyana denunció que la marina de Venezuela desalojó de aguas guyanesas un buque de una compañía de exploración petrolera estadounidense, calificando el incidente como "sin precedentes" y una "seria amenaza" para la seguridad. Tras la denuncia el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano emitió un comunicado, protestando la incursión y exigiendo una explicación a las autoridades guyanesas por el ingreso del barco en lo que asegura es su espacio marítimo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana explicó que un buque militar venezolano ordenó el jueves al RV Teknik Perdana que cambiara su curso y abandonara sus tareas de exploración.

El barco, que estaba siendo usado por Anadarko Petroleum Corp., fue luego escoltado a la isla venezolana de Margarita.

"Las acciones que llevó a cabo el buque venezolano constituyen una grave amenaza a la paz de esta subregión", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana en un comunicado tras el incidente del jueves.

Por su parte, la cancillería venezolana reaccionó manifestando que el buque se encontraba realizando labores en su zona económica exclusiva.

"El gobierno de Venezuela expresa su más enérgica protesta ante la situación que se planteó con respecto a las actividades de prospección científica y exploración de la plataforma continental y el lecho marino venezolano, realizadas por dicha embarcación", dijo en un comunicado.

Además, el gobierno del presidente Nicolás Maduro pidió a Guyana "una explicación satisfactoria" del "preocupante hecho".

Conflicto centenario. La disputa fronteriza entre ambos países se inició hace más de un siglo y la exploración petrolera en los últimos años no ha hecho más que avivarla.

Tras un desacuerdo sobre cuál era el territorio en el que estaba trabajando el RV Teknik Perdana, el ministerio guyanés dijo que la tripulación del barco fue obligada a cambiar el curso de navegación y apagar sus instrumentos topográficos.

"Quedó claro entonces que el barco y su tripulación no sólo estaban siendo escoltados fuera de las aguas de Guyana, sino que estaban bajo arresto. Estas acciones del buque venezolano no tienen precedentes en las relaciones Guyana-Venezuela", sostuvo el comunicado.

Guyana dijo que exigía la inmediata liberación del barco y que buscaba una solución diplomática.

Por su parte, Venezuela expresó su preocupación por el presunto ingreso de embarcaciones autorizadas por Guyana a su mar territorial.

"Reiteramos que nuestra armada jamás incursionaría en territorio de un país hermano, pues somos celosamente respetuosos de la soberanía de las naciones", dijo. Venezuela y Guyana mantienen un diferendo por la región fronteriza Esequibo y por los recursos marinos de esa zona. Venezuela la llama "zona en reclamación", pero en la práctica funciona como territorio guyanés.

Ver comentarios

Las más leídas

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Lo último

Williams Barlasina tras el debut: El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza

Williams Barlasina tras el debut: "El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza"

José María Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo que tenía el presidente

José María Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo que tenía el presidente

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Locomotora Oliveras tuvo un ACV y está en terapia intensiva: ¿cuál es su situación?

El director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, confirmó que la exboxeadora y convencional constituyente ingresó con la mitad del cuerpo paralizado

Locomotora Oliveras tuvo un ACV y está en terapia intensiva: ¿cuál es su situación?
Pullaro: Tenemos una primera minoría consolidada, pero vamos a escuchar mucho
Política

Pullaro: "Tenemos una primera minoría consolidada, pero vamos a escuchar mucho"

Empezó el show: Amalia Granata, la casta inmunda y el dedo acusador
Política

Empezó el show: Amalia Granata, "la casta inmunda" y el dedo acusador

En el inicio de la Convención, LLA se posiciona como oposición y anticipa debate
Política

En el inicio de la Convención, LLA se posiciona como oposición y anticipa debate

Viudas negras en un motel: Hace mucho que no se veía un caso así
POLICIALES

Viudas negras en un motel: "Hace mucho que no se veía un caso así"

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario
La Ciudad

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Ovación
Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha
Ovación

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Policiales
Viudas negras en un motel: Hace mucho que no se veía un caso así
POLICIALES

Viudas negras en un motel: "Hace mucho que no se veía un caso así"

Apuñalaron al sereno de una chatarrería y un joven fue detenido por la agresión

Apuñalaron al sereno de una chatarrería y un joven fue detenido por la agresión

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

La Ciudad
Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario
La Ciudad

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Internaron a Locomotora Oliveras en la previa al inicio de la Convención Reformadora

Internaron a Locomotora Oliveras en la previa al inicio de la Convención Reformadora

Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica
Economía

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios
La Ciudad

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Dos alumnos del Poli subieron al podio de la Olimpíada de Química en Dubai
La Ciudad

Dos alumnos del Poli subieron al podio de la Olimpíada de Química en Dubai

La influencer trans demandada por Karina Milei se reunió con sus fans en el Monumento
La Ciudad

La influencer trans demandada por Karina Milei se reunió con sus fans en el Monumento

Quini 6: hubo un solo ganador de La Segunda y se lleva 1.422 millones de pesos
Información General

Quini 6: hubo un solo ganador de La Segunda y se lleva 1.422 millones de pesos

Creció 25 % la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF
La Ciudad

Creció 25 % la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF

Trump sube el precio de la visa turística a Estados Unidos a más del doble
Información General

Trump sube el precio de la visa turística a Estados Unidos a más del doble

Buscan las ruinas de una casa de José de San Martín bajo una plaza mendocina
Información General

Buscan las ruinas de una casa de José de San Martín bajo una plaza mendocina

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial
Ovación

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín
Información General

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel
El Mundo

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel

Se estrelló un avión de pequeño porte en un aeropuerto de Londres
Información General

Se estrelló un avión de pequeño porte en un aeropuerto de Londres

Milei desayunó con Bullrich y crecen los rumores de una candidatura para el Senado
Política

Milei desayunó con Bullrich y crecen los rumores de una candidatura para el Senado

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse
La Ciudad

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Por Claudio Berón

Policiales

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país
La Ciudad

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años
La Ciudad

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso