La compañía Mosaic busca un comprador para la planta de descarga, almacenaje y formulación de fertilizantes fosfatados que tiene en Puerto San Martín.
La compañía Mosaic busca un comprador para la planta de descarga, almacenaje y formulación de fertilizantes fosfatados que tiene en Puerto San Martín.
Así lo informaron directivos de la empresa en Argentina a la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) San Lorenzo, durante una reunión realizada el viernes pasado.
El secretario general de esa central, Edgardo Quiroga, aseguró que los ejecutivos confirmaron que en la casa matriz de la compañía decidieron poner a la venta la planta de Punta Quebracho, pero aclaró que no dijeron que la decisión implique despidos ni suspensiones.
"Les advertimos que no vamos a permitir que se pierdan puestos de trabajo", dijo el dirigente sindical, quien explicó que los gremios de la región están siguiendo con atención los pasos de la firma.
Mosaic es la empresa líder a nivel mundial en la producción de fertilizantes fosfatados. El fosfato diamónico y la urea son los principales productos del mercado de nutrientes. Un mercado que, a nivel global, experimentó una caída en 2013 debido al aumento de la oferta y la moderación de los precios de los commodities, lo cual provocó una caída en los precios de los insumos.
Gigantes. Mosaic nació de la sociedad de Cargill e IMC Global. Se instaló a fines de los 90 en Argentina con un puerto e instalaciones de almacenaje. Tras sucesivas ampliaciones, en 2006 inauguró una planta para fabricar súperfosfato simple. En 2010 anunció inversiones para fabricar nuevos productos y ampliar su capacidad de almacenamiento.
Aunque en su página web sigue figurando como producto de la unión entre Cargill e IMC, fuentes consultadas señalaron que la trader de granos se desprendió hace un tiempo de su participación.
La empresa cuenta con unos 180 trabajadores entre directos y tercerizados. Entre 2010 y 2011 protagonizó varios conflictos con el sector sindical. El principal, con la cooperativa de trabajadores portuarios de Puerto San Martín. También hubo conflictos por el encuadramiento de los trabajadores.
Mercado. Los precios de los fertilizantes mantienen una tendencia a la baja desde mediados del 2012 y durante el primer semestre del 2013, las cotizaciones de dos de los fertilizantes de mayor uso, la urea y el fosfato diamónico, registraron promedios de 369,5 y 490,7 dólares por tonelada, respectivamente. Esto representa reducciones del 13,8 por ciento y 7.6 por ciento y niveles inferiores en 59.1 y 52.0 por ciento, en comparación con los precios récord reportados en el 2008. En 2012, el mercado de fertilizantes en Argentina fue de 3,14 millones de toneladas.