Venado Tuerto.— El Ejecutivo municipal envió un proyecto de ordenanza al
Concejo para regularizar el funcionamiento de aquellos comercios precarios que se encuentran por
fuera del sistema convencional, muchos de los cuales son el único sustento familiar. Podrán poner
su documentación en regla cumpliendo con los requisitos fiscales, sanitarios y legales que les
permitan encuadrarse en el derecho a una justa competencia, obteniendo una habilitación social por
un año, que será factible mediante informe socioeconómico y constancia de inscripción en el
monotributo social.
Este permiso precario de funcionamiento podrá extenderse por otros doce meses,
pero en caso de progreso manifiesto, el comercio podría incorporarse al sistema convencional de
habilitaciones. El anuncio fue hecho por el secretario de Gobierno, Sergio Druetta, quien explicó
que este proyecto "fue presentado por inquietud del intendente José Freyre en virtud de un
relevamiento que nos permitió regularizar un 70 por ciento promedio la situación de las
habilitaciones comerciales en la ciudad".
El entrecruzamiento de datos permitió observar que muchos comercios se estaban
iniciando en condiciones que imposibilitan el comienzo de un trámite ordinario. Este escenario
disparó la necesidad de elaborar un proyecto normativo que contemple aquellos emprendimientos, como
kioscos o verdulerías, que son, en algunos casos, "único sustento económico de muchas familias",
señaló Druetta.
"Este tipo de comercios que recién se inician, debían estar encuadrados en una
normativa que los ingrese al sistema. Detectado el comercio y acompañado por un informe social,
desde el municipio colaboraremos en inscribirlo al monotributo y se le otorgaría una habilitación
social por un año, que será monitoreada. Si al año no alcanza una condición de mejora, podrá
extenderse por otro período similar, pero nuestra intención es que en ese primer año estos
comercios puedan desarrollarse y cumplimentar todos los requisitos", dijo Druetta.
No obstante, para lograr este estatus, y en atención a que la mayoría de estos
emprendimientos comercializa productos alimenticios, se tendrá muy en cuenta la intervención
bromatológica municipal, que expedirá un informe habilitante, garantizando condiciones elementales
de salubridad.
Condiciones de seguridad. Respecto a los requisitos de seguridad, el funcionario
sostuvo que "somos conscientes que no podemos pensar en solicitar elementos de cierto costo, pero
no queremos que existan cables colgados o enganchados; por lo tanto, observaremos que exista un
disyuntor que garantice medidas mínimas de seguridad". Además, "distintas áreas municipales
asesorarán para ir acondicionando esos espacios físicos, como paso para acceder a una habilitación
ordinaria, si es que el emprendimiento se desarrolla".
Druetta aclaró que esta ordenanza "fue pensada para ser sostenida en el tiempo",
en consideración "a la cantidad de gente que con el paso de los años queda fuera del mercado
laboral, o que busca una salida como autónomo".
El funcionario resaltó que "ante este escenario teníamos dos posibilidades:
salíamos compulsivamente a clausurar estos comercios, o nos poníamos a trabajar seriamente en una
norma que les dé un marco jurídico que les permita desarrollarse, con acompañamiento, asesoramiento
y contralor del Municipio".
Agregó que "esta iniciativa es conveniente para que se desarrolle toda la
sociedad, porque aquel comercio precario que clausuramos después se transforma en una demanda de
ayuda en Acción Social. Queremos que este desarrollo comercial tome vuelo, para que en un año ese
pequeño comercio de un garaje hogareño reúna todas las condiciones que le permita encuadrarse en el
marco habitual de las habilitaciones comerciales".
Según los registros oficiales, hay a la fecha 43 por ciento de habilitaciones
comerciales efectivas, 4 por ciento de validaciones (para lo cual se trabaja en un proyecto que les
otorgue celeridad), 23 por ciento en trámite y 25 por ciento de notificados por morosidad, segmento
que incluye entre 10 y 15 por ciento de emprendimientos (entre 5.500 y 6 mil) como los que buscan
encuadrarse.