Un grupo de vecinos de los barrios Azcuénaga y Bella Vista Oeste apoyó ayer en el Concejo el proyecto que busca corregir lo que consideran "el precio inflado" de una obra de cloacas que después de su ejecución aumentó hasta un 700 por ciento.
Un grupo de vecinos de los barrios Azcuénaga y Bella Vista Oeste apoyó ayer en el Concejo el proyecto que busca corregir lo que consideran "el precio inflado" de una obra de cloacas que después de su ejecución aumentó hasta un 700 por ciento.
Las obras comenzaron hace un año a cargo de Aguas Santafesinas (Assa) en el marco de la ley Nº 11.220, con un costo que iba de los 200 a 1.100 pesos como mínimo y máximo para las distintas variantes inmobiliarias. Pero en diciembre de 2010, a través de una ordenanza, el programa de saneamiento quedó en manos de un fideicomiso que también se convirtió en el acreedor de los pagos pendientes. Pero el cambio de caballo a mitad del río vino con sorpresas, los montos pasaron de 1.500 a 70 mil pesos.
"Nos sentimos engañados", dijeron los vecinos a viva voz mientras hacían un alto entre sus presentaciones ante las comisiones de Obras Públicas y de Gobierno. En ambos espacios apoyaron el proyecto presentado por la concejala Daniela León donde se dispone que las obras realizadas por Assa sigan afectadas para su pago a la ley 11.220, tal como originariamente se concibieron, dejando los valores del fideicomiso Banco Municipal de Rosario, Mandatos y Negocios, para los futuros tendidos.
"Tuvimos visto bueno en ambas instancias, el próximo martes presentamos el proyecto en la comisión de Presupuesto y si tenemos resultado favorable, el jueves estará en condiciones de ser tratado en la sala de sesiones", reseñó León. La edila ayer participó como invitada junto a los vecinos de la reunión de Obras Públicas para exponer tanto el problema como la iniciativa que busca solucionarlo.
Angustiados, los vecinos fueron y vinieron entre el Concejo y su anexo de calle 1º de Mayo al 800 con un objetivo: mantener reuniones urgentes con los presidentes de los distintos bloques y hasta un careo con los funcionarios de Assa y de la Municipalidad, de cuya boca escucharon las primeras noticias de la obra. "Nos dijeron que por la obra nadie iba a pagar más de 1.100 pesos, la factura más barata era de 233 pesos", se quejaron airados y dijeron que en el bario hay jubilados, jornaleros, trabajadores y familias que tienen que elegir entre comer o tener cloacas.
Sorpresa y media. "Un jubilado que junto a su esposa subsisten con 1.900 pesos tuvo un preinfarto cuando recibió una factura de ocho mil", escribieron los vecinos en una nota donde hicieron pública sus desventuras y que mostraron como prólogo a la presentación de cada uno de sus testimonios.
"Una locura, una exorbitancia lo que pretenden cobrarnos ahora", dijo Graciela Gómez, voz cantante del grupo que vive en barrio Azcuénaga, en Felipe Moré entre Cerrito e Ituzaingó, frente a un asentamiento irregular. Según relató, recibió una factura de 1.800 pesos contra los 350 que le habían dicho que le iba a costar la obra. Su caso fue uno más entre montos de 2.500, 3.500 y hasta 8 mil pesos.
"El presupuesto de la obra, amparado por la ley 11.220 fue de 235 pesos y después me dijeron que salía 3.800", explicó Rubén Sosa, de barrio Azcuénaga. Una situación similar vivió Marta Patiño, de la misma zona, que recibió una factura de 1.574 pesos que se duplica si abona en cuotas y que no podrá hacer frente porque cobra la jubilación mínima. Lidia Marín se sorprendió con una suma parecida, igual que su hijo, que debe pagar 1.500 pesos a pesar de vivir en un pasillo donde pusieron un "caño único como salida".
Conexiones
El “Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la Provincia de Santa Fe” se puso en marcha por la ordenanza Nº 8.539 através de un fideicomiso. La primera etapa incluyó a los barrios Azcuénaga y Bella Vista. La segunda, a San Francisquito, San Martín A, Unión y Progreso.