El candidato presidencial por el Frente Renovador Sergio Massa presentó ayer a su postulante para la Intendencia de Rosario, el periodista Alejandro Grandinetti, con una puesta en escena donde la tecnología al servicio de la seguridad fue la gran protagonista del mediodía del domingo en un salón de Puerto Norte, en la ribera rosarina. “Vamos a cortar y pegar” dijo Grandinetti sobre el proyecto de replicar la experiencia de Massa en el municipio de Tigre, mientras que el también diputado nacional expresó: “Le vamos a devolver la paz a Rosario”.
Con una pantalla gigante como telón de fondo, un novísimo patrullero con la inscripción “Policía de Rosario” y sus sirenas de colores encendidas a la izquierda, un panel de monitoreo de ocho cámaras de seguridad a la derecha, una réplica del sistema de botones de pánico tigrense, la leyenda “El valor de la palabra” (en relación a la trayectoria periodística de Grandinetti) y un drone volando por sobre las cabezas de los invitados, el acto constó de videos promocionales, la palabra de los políticos y un lunch.
La alocución de Grandinetti comenzó con una anécdota: la del asalto que sufrió en septiembre de 2013 en su casa del barrio de Fisherton y que, según aceptó, fue la piedra angular de su decisión de sumarse a la arena política. “En ese momento no tuve miedo, me pareció un absurdo que te quieran matar por unos pesos. Pero no hay que tener miedo”. Y contó que sacó dos conclusiones: “Que la sociedad tiene una deuda de hace diez años con esos pibes y que tenemos que sacar el odio de las calles. Y el plan de seguridad es para que entre los rosarinos no haya miedo, ni odio, y así tener una sociedad mejor”.
La política de seguridad desarrollada en el municipio bonaerense de Tigre incluye un monitoreo 24 horas a través de paneles de imágenes de cámaras de alta tecnología (que pueden detectar rostros y los números de patente de los automóviles); sistemas de botones de pánico domiciliarios gratuitos (al que ya estaría conectado el 50 por ciento de los hogares tigrenses) y contra la violencia de género, y otro con aplicación para celulares; móviles de protección ciudadana controlados por GPS (el presentado aquí llevaba la leyenda “Policía de Rosario”); un 0800-DrogaNo, y la incorporación de drones (aparatos de vuelo no tripulado) para el patrullaje.
Utilizando palabras como “coraje”, “animarse” y “creer”, el candidato afirmó que “no es verdad que no se pueda hacer nada desde el municipio por la seguridad. Porque Sergio (Massa) lo hizo en Tigre”. Y dijo tener asumido el papel que le tocará representar, si es elegido, como “jefe de la policía de Rosario, y no para reprimir, porque tenemos amor”. Y como corolario sostuvo: “Es fácil lo que vamos a hacer en Rosario. No lo vamos a prometer, vamos a copiar y pegar, porque tenemos convicción en lo que vamos a hacer”. Finalmente habló de la reconversión de la Guardia Urbana Municipal (GUM), criticó el período de más de 20 años de intendentes socialistas en Rosario (al que comparó con el PRI mexicano) y bregó por la autonomía para Rosario y Santa Fe.
A su tiempo, Massa dijo que estaba en Rosario para “plantar ideas” que se convertirán luego en “proyecto de trabajo”. Ponderó a Grandinetti porque “se animó como periodista y ahora como futuro gobernante” y prometió con tono de campaña: “Le vamos a devolver la paz a Rosario. Queremos que el ciudadano vuelva a ser dueño del espacio público”. “Pongamos a tanta violencia, paz. Pongamos a tanta sangre, justicia. Pongámosle, a tanta muerte vida”, resaltó luego, y completó: Queremos que la calle sea de la gente y no de los delincuentes”.
Luego aseguró que “Argentina entrará en un punto de inflexión” y asoció su triunfo de 2007 en su distrito con la supuesta futura victoria de Grandinetti. “Yo le puse límite a un gobierno y ahora haremos lo mismo en Rosario”, atropelló. Con el mismo tono aseveró: “Argentina debe definir a sus enemigos. Si es el narcotráfico, el delito, la pobreza y la exclusión, o la falta de empleo e igualdad, y no los que piensan diferente al gobierno”. Y cerró: “Basta de discutir los 70 y los 90, los jóvenes son el puente hacia el siglo XXI”.
Participaron del mitín el posible candidato a la Gobernación Eduardo Buzzi, el ex jefe de Policía Mariano Savia (candidato a senador), el sindicalista Oscar Barrionuevo, el ex ministro de Gobierno de Santa Fe Angel Baltuzzi, el concejal Osvaldo Miatello y el ex legislador Jorge Giorgetti, entre muchos otros.