Uribe rechaza demandas de las Farc
Bogotá.— El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, afirmó ayer que las Farc pretenden hacer
olvidar el asesinato del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, atribuido a esa
organización, retomando el tema de los rehenes en su poder. El domingo, mediante un comunicado, la
guerrilla colombiana insistió en que requiere “garantías oficiales” para la anunciada
liberación unilateral de dos militares secuestrados y la entrega de los restos de un policía que
murió en cautiverio en 2006.
29 de diciembre 2009 · 01:00hs
Bogotá.— El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, afirmó ayer que las Farc
pretenden hacer olvidar el asesinato del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, atribuido a
esa organización, retomando el tema de los rehenes en su poder.
El domingo, mediante un comunicado, la guerrilla colombiana insistió en
que requiere “garantías oficiales” para la anunciada liberación unilateral de dos
militares secuestrados y la entrega de los restos de un policía que murió en cautiverio en 2006.
En la comunicación el grupo no se refirió al secuestro y posterior
asesinato del gobernador Cuéllar, cometido por un comando de la organización insurgente, que está
activa desde hace más de 45 años.
Ceder en todo. Uribe dijo que desde que las Farc anunciaron en abril pasado la
liberación del cabo del ejército Pablo Moncayo, el soldado Josué Calvo y la entrega de los restos
del mayor Julián Guevara, muerto en cautiverio, su administración ha accedido a todas las
exigencias que ha hecho la organización insurgente para la entrega.
“¿Y cuál fue la respuesta de estos bandidos después de que el
gobierno accedió a todo? La respuesta fue el secuestro y asesinato del gobernador del departamento
de Caquetá”, dijo Uribe a una radio local.
El mandatario agregó que los integrantes de las Farc “son cínicos,
hablan como si fueran unos arcángeles, pretenden que los colombianos ignoremos que acaban de
asesinar al gobernador de Caquetá”.
Luego del asesinato del gobernador, Uribe ordenó el rescate por la vía
militar de todos los secuestrados, incluidos Moncayo y Calvo, orden que confirmó ayer.
“Seguimos con paciencia, pero con persistencia, todos los días, sin pausa, buscando a ver
cómo llegamos al lugar donde tienen a los secuestrados”, dijo. Sin embargo, este tipo de
rescate es cuestionado por los familiares de los rehenes, que temen por la vida de sus seres
queridos.
Uribe se pronunció en momentos en que la senadora de oposición
colombiana Piedad Córdoba aseguró que la liberación de los militares se retrasará al menos un mes
más, debido a que hasta el momento no se ha definido el país que prestará la logística para el
operativo de rescate.
Córdoba, quien ha mediado para la liberación de unos 12 secuestrados en
los últimos dos años, también calificó como “positivo” el pronunciamiento que se
conoció este domingo de la guerrilla, en el que ratifican su disposición a liberar a los
militares.
“Preocupación normal”. Asimismo, la legisladora del opositor Partido
Liberal dijo que la exigencia de las Farc de “garantías oficiales” para la liberación
de los militares es una “preocupación normal”. “Es importante dejar en claro cómo
serán los protocolos de seguridad, no sólo para las Farc sino para quienes participamos en el
proceso”, declaró la legisladora a periodistas.
Agregó que además de la seguridad es importante concretar el país que
prestará la logística, y descartó que en esta ocasión sea Brasil, que participó en la liberación de
seis secuestrados en febrero de este año.