Las paritarias provinciales toman temperatura. Los gremios estatales UPCN y ATE de Santa Fe salieron a sentar su posición de cara a las próximas negociaciones colectivas y coincidieron que el porcentaje de incremento salarial debería ser la del "carrito del supermercado". Así se sumaron a los planteos lanzados la semana pasada por los docentes públicos agrupados en Amsafé Rosario y a responder a las señales emitidas por el Ejecutivo provincial en pos frenar las expectativas sindicales, que adelantaron que reclamarán un 30 por ciento.
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, confirmó ayer que las paritarias serán convocadas "en la primera semana de febrero" e insistió que plantear cifras "al voleo" sería una irresponsabilidad. En el Estado provincial algo más de 100 mil trabajadores están involucrados de forma directa por las paritarias, aunque bajo distintos convenios. En tanto, otros 18.500 empleados lo están de forma indirecta, ya que se trata de las fuerzas de seguridad.
El secretario general de UPCN, Alberto Maguid, consideró que antes de discutir las perspectivas inflacionarias de este año en las negociaciones se deberán tener en cuenta la evolución del salario y la remarcación de precios de 2012.
"Los trabajadores respetamos al Ipec", dijo Maguid, pero resaltó que pondrá en la mesa paritaria la fórmula del "carrito de supermercado", que será "sobre esta base sobre la que nos vamos a manejar".
El histórico dirigente de UPCN dijo que "cualquier cifra con la que empecemos a discutir no podrá ser menor a la inflación de 2012, más un anticipo de lo que se proyecta para 2013".
El titular de ATE Santa Fe, Jorge Hoffmann, coincidió en que irán a la mesa paritaria con "una cifra que supere a la inflación real de Argentina". Además, el dirigente señaló que tendrán en cuenta los niveles de recaudación de 2012 y las proyectadas por el Ministerio de Economía provincial para este año: "En torno al 25 por ciento", recordó.
Del resultado de las paritarias que alcancen UPCN y ATE Santa Fe dependen unos 35.000 trabajadores activos, que se desempeñan en la administración central, que representan alrededor del 28 por ciento de la masa de empleados estatales en la provincia.
El Estado santafesino, bajo distintos convenios cuenta con una plantilla de 123.532 trabajadores, de los cuales el 41 por ciento son docentes y alrededor de 16 por ciento trabajan en el área de seguridad.
Para Hoffmann las negociaciones paritarias deberían comenzar "más temprano que tarde, porque un acuerdo temprano alumbra un horizonte de no conflicto".
En este sentido, Galassi confirmó ayer que abrirá la discusión salarial con los trabajadores estatales "en la mesa paritaria", la cual que será convocada "en la primera semana de febrero", dijo.
"Vamos a evaluar la inflación anualizada, el impacto que ha tenido en los salarios, y en esa mesa de discusiones vamos a definir la política salarial para 2013", señaló, y sostuvo que "como ha sido durante todos estos años, siempre se preservó el poder adquisitivo de los trabajadores provinciales".
El gobernador Antonio Bonfatti había asegurado el viernes pasado que su gestión aún "rasca la olla". También que el aumento salarial que se otorgará a estatales y docentes debe adelantar inflación futura, no compensación de lo ocurrido el último año.
En tanto, el titular de la departamental Rosario del gremio de los docentes públicos, Daniel Couselo, planteó que cualquier discusión salarial debería partir de "un piso del 30 por ciento hacia arriba".
Por su parte, la titular provincial de Amsafé, Sonia Alesso, no lanzó ningún porcentaje, pero advirtió que el sector terminó el 2012 "con un retraso salarial, porque no se reabrió la paritaria cuando lo solicitamos, y se le agrega el gran malestar entre los docentes porque este mes, el grueso cobró después del quinto día hábil".
Si bien desde la provincia evitan hablar de porcentajes, todos los mensajes están en sintonía, con la Nación, de ponerle un "techo" del 20 por ciento a las paritarias.
Sin barreras
Los trabajadores del peaje en la autopista Rosario-Santa Fe mantienen las barreras levantadas de forma intermitente en reclamo de acuerdo salarial. Por su parte, el Sindicato Aceitero de Rosario (Soear) informó que hoy realizarán paro nacional si no llegan a un acuerdo salarial con las patronales.