El año pasado, el Fondo de Población de las Naciones Unidas adoptó al embarazo en la adolescencia como tema central para conmemorar el Día Mundial de la Población.
El año pasado, el Fondo de Población de las Naciones Unidas adoptó al embarazo en la adolescencia como tema central para conmemorar el Día Mundial de la Población.
La elección persiguió "el marcado propósito de contribuir a un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo", según advirtió el informe sobre situación del embarazo adolescente en la Argentina, en el Día Mundial de la Población.
El trabajo agrega que en el país el porcentaje de recién nacidos de madres adolescentes (menores de 20 años), respecto del total de nacimientos, no ha tenido mayores variaciones, manteniéndose en valores cercanos al 15 por ciento en los últimos 20 años.
Sin embargo, destacó, esa cifra no da cuenta de la desigualdad entre las provincias ya que el promedio de embarazo en adolescentes, para 2011, superó al promedio nacional en seis de 24 distritos con valores superiores al 20 por ciento en Formosa, Chaco con 25 por ciento, Misiones con 22 y Catamarca, Corrientes y Santiago del Estero con 21.
El informe completo puede consultarse en www.unicef.org/argentina.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas, es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo que promueve, entre otros objetivos, "el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos".