Una nena de dos años murió cuando se le cayó encima un televisor en su casa ubicada en Pérez. Si bien los médicos intentaron reanimarla, las tareas fueron en vano.
“Nos llamaron del domicilio por un accidente que había ocurrido en el hogar y mientras íbamos en camino, nos indicaron que la ambulancia pediátrica fuera directamente al centro de salud de la zona del hecho donde la chiquita ya había sido trasladada. Allí llegamos para hacer tareas de apoyo, pero la chiquita ya estaba fallecida”, confirmó ayer el director del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies), Federico Cornier.
Fuentes policiales indicaron a La Capital que el accidente doméstico se produjo en una vivienda ubicada en Las Acacias al 200, en el barrio Cabín 9, limítrofe con Rosario, el jueves por la noche. De todos modos, policías de la subcomisaría 18ª y la Fiscalía en turno investigaban las circunstancias en las que se produjo el trágico episodio.
Francesca se encontraba acompañada por sus familiares cuando se produjo la caída del aparato. El cuerpo de la niña fue conducido al Instituto Médico Legal para la realización de una autopsia.
Precauciones. En este contexto, autoridades sanitarias pidieron a la población extremar las medidas de seguridad respecto a los menores de edad. En efecto, la jefa de Guardia del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, Silvia Giorgi, aseguró que los chicos de hasta cuatro años son los más expuestos a sufrir accidentes domésticos graves. Según ella, los varones, son más inquietos y con menos noción del peligro.
La médica admitió que reciben muchos pacientes con lesiones producto de situaciones hogareñas peligrosas. “Son muy frecuentes porque además su casa es el lugar donde los chicos pasan la mayor parte del día. En los últimos años nos hemos encontrado con un aumento de las caídas de televisores, quizás porque son más grandes o no tienen la correcta fijación. Ya sea porque las mesas no son firmes o no están bien amurados. Cuando caen arriba de un chico chiquito, eso significa un peso importante”, explicó.
Y siguió: “Hay otros tipos de accidentes domésticos que a lo mejor son más frecuentes, pero acá hay mayor gravedad porque se trata de objetos pesados. Esto ocurre con televisores como con otros muebles”.
Giorgi recomendó que los chicos en la casa deben estar bajo la supervisión de un adulto. “Los padres tienen que tomar una serie de medidas, ya sea por electrocución, quemaduras o por la presencia de cuerpos extraños. Es importante revisar que los televisores estén bien amurados y que no estén en un mueble con rueditas”.
En tanto, detalló que “los accidentes domésticos ocurren generalmente en menores de cuatro años, cuando los chicos son muy inquietos y tocan todo. También ocurren más con varones, que son más inquietos. A esa edad todavía no hay una noción del peligro”.
Las especialista también indicó que muchos accidentes domésticos suceden por “quemaduras con agua hirviendo o con aceite caliente”.
Sin pensar en ellos. En general, ni las casas ni los muebles están construidos pensando en la seguridad de los chicos, se puso de manifiesto por parte de la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la Sociedad Argentina de Pediatría.
La entidad indicó también que los más chicos tienen noción del peligro entre los cuatro y los cinco años. Por ejemplo, recién entonces comprenden qué significa un enchufe y que por ellos circula corriente eléctrica. Mientras carecen de esa noción, dependen de los adultos para no sufrir accidentes.