El Centro de Estudiantes del Superior de Comercio organizó una charla con distintos referentes políticos santafesinos, en vistas a las elecciones presindenciales del 25 de octubre. No fue una charla más: para muchos de los alumnos será la primera vez que voten para elegir presidente de la Nación. La mayoría siguió atenta cada una de las propuestas en materia de educación y seguridad, los principales ejes para los que fueron convocados candidatos y representantes. Y la mayor parte de las exposiciones de los invitados fue cuidada, respetuosa de lo pautado, pero no se movió de los discursos más conocidos.
La organización de la charla mucho se pareció al “debate” que dieron a través de los medios los candidatos santafesinos a la gobernación antes de las últimas elecciones provinciales: rotaron en el orden de exposición, dispusieron de 5 minutos para responder y se ajustaron a dos temas cerrados y uno abierto. Claro que el ambiente del SUM de Ciencias Económicas —donde se dio la actividad— era más relajado que el que se vivió en los canales de televisión.
Invitados. El presidente del centro del Superior, Gastón Noyjovich, fue el encargado de hacer las presentaciones de la ocasión, seguir de cerca el plan de exposiciones y recordarles “el tiempo” a los oradores. También acompañó en esta coordinación, la vice, Julia Ponari. Los invitados se sentaron a una extensa mesa ubicada al frente del salón. Estaban: Jorgelina Signa, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT); Lucila De Ponti por el Frente para la Victoria (FPV); Roberto Meli por el Frente Renovador; Fabián Peralta, diputado nacional, representando a Progresistas y Lucas Incicco por Cambiemos. Frente a ellos se sentaron los estudiantes de los 3º, 4º y 5º años del secundario de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), profesores y directivos.
¿Cuáles son las propuestas para la educación? fue la pregunta que abrió las disertaciones. Roberto Meli, quien representaba allí el proyecto de Sergio Massa, aseguró que “la educación es el más maravilloso instrumento que tenemos”. Se definió como defensor de la escuela pública, obligatoria, universal, de calidad y de una educación que comience “desde la panza de la mamá”. Aunque le sobraron algunos segundos en su exposición, cerró invitando a los chicos a meterse en la página del frente para conocer en detalle las propuestas educativas del Frente Renovador.
Acentuando cada tanto algún concepto sobre otro, la candidata del FIT Jorgelina Signa, eligió su tiempo para denostar la “famosa década ganada del kirchnerismo” y asegurar que “las políticas educativas han sido una continuidad de las políticas neoliberales, privatistas”. Con tanto énfasis defendió esta última idea que por momentos volvió vigente a la derogada ley federal de educación. Un dato que más tarde la candidata del FPV le corrigió al recordarle que la ley del menemismo había sido desplazada por la ley nacional de educación, sancionada en 2006. Signa también se inclinó por una educación pública, obligatoria, laica, gratuita y científica; además de reclamar que “se triplique el presupuesto educativo”. El FIT lleva como candidato a la presidencia a Nicolás del Caño.
Evaluar. El candidato a diputado nacional por Cambiemos, Lucas Incicco, invitó a conocer de cerca el “Compromiso de educación de Macri”, que según les confió a los chicos, se basa en reconocer la labor de los maestros, la escuela pública, gratuita y de calidad, hacer una escuela del siglo XXI “como ya se hace en la Ciudad de Buenos Aires” con inglés como materia obligatoria y una computadora para cada chico; además de proponer la creación de una agencia nacional de evaluación educativa. El representante del PRO (que lleva a Mauricio Macri como candidato a la presidencia) fue el único de los expositores que por momentos optó por seguir al pie de la letra las propuestas de su espacio político y cada tanto leerlas.
Lucila De Ponti, candidata del FPV, repasó la inversión educativa de la Nación en la provincia, propuso avanzar en lo logrado e ir por lo pendiente. Recordó la creación de la Universidad Nacional de Rafaela como una muestra de la necesidad de seguir planificando carreras que atiendan al desarrollo del país. Defendió el “proyecto nacional y popular” de la educación, y aquellas medidas que acompañan a sostener la educación pública: como la Asignación Universal por Hijo y el Plan Conectar Igualdad. El FPV impulsa la figura de Daniel Scioli para la presidencia.
El diputado del GEN y representante de Progresistas, Fabián Peralta, consideró que “hoy la educación no es igualitaria”, que hay una educación para pobres y otra para ricos; defendió el federalismo como forma de pensar el cuidado de los intereses regionales y propuso pensar a la educación de hoy no solo como el lugar de la currícula sino como lugar de encuentro de los pibes. Margarita Stolbizer es la candidata presidencial de este frente.
Seguridad. El otro gran tema que abordaron los políticos presentes fue el de la seguridad. Con diferentes miradas, las exposiciones coincidieron en asumir el narcotráfico como el principal problema.
Al cierre, Incicco consideró que “no hay clima de elecciones porque ya no se cree en la pollítica” y que la decisión del 25 pasa por elegir entre “la república o un régimen populista”; Meli felicitó a los estudiantes por la iniciativa y los invitó a seguir involucrándose. También les recomendó “leer más los diarios y no ver a Tinelli”. Signa llamó a votar por “lo nuevo, que es el FIT, y en contra de los candidatos del ajuste”. De Ponti a hacer de la política y la militancia herramientas para transformar la realidad. Peralta les advirtió que “Scioli, Massa y Macri son lo mismo” y definió a Progresistas como el espacio de la “igualdad y la decencia”.
Durante las casi dos horas que duró la actividad no hubo aplausos de parte de los estudiantes, sólo intercambio de mirada cómplices por lo bajo, algún que otro guiño de rechazo o aceptación a los discursos que seguían atentamente. Sí aplaudieron al final a todos y la idea de la convocatoria. Una rica experiencia, a la que quizás le faltó una valiosa participación: las preguntas de los chicos.
Marcela Isaías