Una campaña busca ayuda para la educación en Haití

Saül Elvert es profesor haitiano, hermano de la Congregación de La Salle. Llegó a Rosario con una misión: invitar a sumarse a la campaña para crear un centro educativo en su país, pensado para los niños y la formación docente. Razones no faltan para tal pedido: el 90 % de las escuelas de Puerto Príncipe quedó bajo los escombros, luego del trágico terremoto que sacudió a Haití el 12 de enero pasado. En la catástrofe murieron además 800 maestros.
8 de mayo 2010 · 01:00hs

Saül Elvert es profesor haitiano, hermano de la Congregación de La Salle. Llegó a Rosario con una misión: invitar a sumarse a la campaña para crear un centro educativo en su país, pensado para los niños y la formación docente. Razones no faltan para tal pedido: el 90 % de las escuelas de Puerto Príncipe quedó bajo los escombros, luego del trágico terremoto que sacudió a Haití el 12 de enero pasado. En la catástrofe murieron además 800 maestros, en un país donde la Unesco ya había advertido que hacían falta unos 1.400 docentes graduados al año para sacar a la nación del analfabetismo.

A poco de cumplir sus 32 años, el joven educador lasallano mantiene una sonrisa permanente todo el tiempo. Dice que esa alegría la consigue de “la fe” que necesita para seguir adelante y pensar que es posible brindarles a los niños haitianos un mejor provenir. Antes de pasar por Rosario —el martes último—, visitó Córdoba, Santa Fe y Paraná. El destino siguiente era Buenos Aires. “El objetivo de mi viaje es buscar ayuda para abrir un centro de formación, donde haya una escuela primaria, una de formación de maestros y un internado para los huérfanos”, cuenta Saül.

Dice que el proyecto también suma un centro de salud y que en principio se piensa en recibir a unos 200 huérfanos sólo en el internado. Para esto ya está trabajando un grupo de arquitectos mexicanos, especialistas en edificios antisísmicos.

Clases en espacios públicos

Por si hiciera falta remarcarlo, el profesor recuerda que “la situación educativa es muy mala”. La falta de maestros es grave, “800 desaparecieron en la tragedia”. No es mejor la situación de los edificios escolares, que se derrumbaron en un 90 %, “muchos con niños adentro, mientras aprendían”.

“Ahora las clases comenzaron nuevamente, se dictan en grandes carpas o en espacios públicos”, describe. Lo mismo les había relatado un rato antes a cientos de chicos del Colegio La Salle de Rosario, que “se quedaron conmovidos y con un respetuoso silencio siguieron cada palabra”.

Saül trabaja actualmente en la formación de quienes quieren ser hermanos lasallanos, también en la preparación de jóvenes dispuestos a trabajar en la enseñanza primaria. Estudió ciencias sagradas, matemática e informática en la Universidad de Guatemala, donde también aprendió el español.

Llega con otra invitación: hacer conocer que en Haití también hacen falta maestros latinoamericanos que quieran transmitir su experiencia docente y formar a otros. Aunque la estrategia para sumarse a este pedido requiere de la colaboración de otras organizaciones.

Cómo ayudar

Los detalles de cómo sumarse a la campaña los da el hermano Telmo Meirone, presidente e la Fundación La Salle en la Argentina. “Todos los años hacemos una colecta, éste pensamos que el destino del dinero recaudado debía ser para Haití”, explica para dejar en claro que se trata de una iniciativa nacional tomada desde la congregación. “Muchas veces las personas quieren solidarizarse y no saben cómo, pensamos que esta es una oportunidad”, agrega.

Las colaboraciones se reciben a través de la página web de la fundación www.fls.org.ar o bien se puede consultar en la sede del La Salle en Rosario (Mendoza al 444). Hay tiempo hasta el 20 de mayo próximo.

Meirone recuerda que otras organizaciones se han sumado a esta campaña, aportando su ayuda para el mismo destino. También en la posible provisión de docentes que puedan trabajar en Haití. “Una congregación de monjas ya prometió enviar tres hermanas que hablan francés para ayudar en este trabajo”, cita como ejemplo y recuerda que desde La Salle también han viajado algunos docentes a colaborar. Hay que saber que el idioma de Haití es el creole (criollo), una mezcla de francés y lenguas africanas.

Al final Meirone sugiere junto al educador haitiano que “los maestros santafesinos también pueden colaborar desde sus mismas aulas, difundiendo la campaña y contando a sus alumnos qué pasa en Haití”.

Ver comentarios

Las más leídas

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Lo último

El tiempo en Rosario: un miércoles con más calor y muy pocas nubes

El tiempo en Rosario: un miércoles con más calor y muy pocas nubes

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Llegaron a Rosario 5 mil vacunas y en las próximas semanas arribarán más. Se prevé un stock permanente a fines de abril
Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario
La Ciudad

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone
Policiales

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Newells comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Newell's comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Ovación
Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen
Ovación

Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen

Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen

Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen

Newells: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Newell's: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Vóley: Sonder a cuartos de final, Normal y Náutico van por la permanencia

Vóley: Sonder a cuartos de final, Normal y Náutico van por la permanencia

Policiales
Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un miércoles con más calor y muy pocas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles con más calor y muy pocas nubes

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Ciro Seisas: Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario
Política

Ciro Seisas: "Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario"

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos
Política

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras
La Ciudad

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria
La Región

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?
Política

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales
Economía

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5 % en enero
Economía

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5 % en enero

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI
Politica

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI

Pullaro y la nueva Estación Policial: Santa Fe va camino a bajar la violencia
LA CIUDAD

Pullaro y la nueva Estación Policial: Santa Fe va "camino a bajar la violencia"

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario
La Ciudad

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso
La Ciudad

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Un turista falleció mientras subía las escaleras al Cristo Redentor en Río de Janeiro
El Mundo

Un turista falleció mientras subía las escaleras al Cristo Redentor en Río de Janeiro

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV
INFORMACION GENERAL

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV