Dancing Mood viene con un pan abajo del brazo. En realidad, con tres. La big band de ska y reggae de Hugo Lobo toca esta noche en Willie Dixon (Suipacha y Güemes) para cerrar la temporada estival de espectáculos de Natural Mistic y para empezar a mostrar su nuevo material: un disco triple que llevará el nombre de “Non Stop” y que saldrá a mitad de año. Tendrá temas prestados y propios, y la compañía de cantantes del peso de Rico Rodríguez, Sandra Cross y Winston Francis. Sobre el escenario, ese papel lo tendrá Natalia Welbey, directora del Coro Gospel de Argentina. “Vamos a estrenar cantante en gira”, se congratula Lobo para afirmar luego que ante la popularidad alcanzada no cambiará su propuesta instrumental.
Con respecto al “Non Stop”, Lobo adelantó que el disco seguramente esté en las bateas en invierno, aunque aclaró que no tiene ningún apuro en sacarlo: “Estoy terminando los arreglos de algunos temas instrumentales, pero tranquilo. Esa es la ventaja de ser independiente. Nos tomamos nuestros tiempos y el disco va a salir cuando yo esté conforme con el trabajo”.
El trompetista dijo que, debido a su costo, no considera un “riesgo” poner en venta un disco triple ya que se lo podrá comprar en unidades. “Será triple porque el año pasado tuve la posibilidad de viajar a Inglaterra con los Cadillacs y grabe con 17 artistas de reggae y ska muy capos”, comentó, como los anteriormente mencionados.
Y de allí la aclaración de que Dancing Mood no cambiará su estilo: “Como hay varios temas cantados, los quería repartir en un porcentaje coherente a lo que son los discos de Dancing Mood que es una banda instrumental. Fue para que cada disco tenga cuatro y cinco temas cantados”.
Preguntado sobre la misma cuestión estilística y sobre la popularidad de una banda instrumental como Dancing Mood, Lobo se ríe y contesta: “Es un poco deforme, ¿no? Decímelo a mí, que todavía no termino de caer de la sorpresa y el asombro”. Y agrega: “La popularidad tiene que ver con la insistencia de una propuesta excelente. En verdad creo que no pasaba porque no existía una propuesta de este tipo metido en lo popular, y sobre todo de una música tan popular como es el ska, que es el padre del reggae”. Consustanciado por el tema argumenta: “El reggae es un ritmo que viene siendo tan masivo y paradójicamente el ska no tiene el lugar que se merece. Y es más, hoy el ska tiene menos lugar que el que tenía en el tiempo de Los Cadillacs y de Los Intocables inclusive”.
La dificultad de hacer y difundir canciones instrumentales también formó parte de la conversación. “La música en definitiva es música”, filosofa, y bromea: “Yo antes de creerle una letra a Ciro, el ex líder de Los Piojos, me compro un libro de (Eduardo) Galeano”.
Las risas anteceden a otra problema, monetario, que es andar de gira con una banda de 14 músicos. “Es un laburo muy grande movilizar tanta gente, pero trabajamos en cooperativa. Fue difícil cuando nos venían a ver 15 personas. De todos modos es un logro que después de 11 años todos sigan entendiendo como viene la mano”.
Para contestar sobre si la popularidad ha influenciado en la elección de los temas de la banda, Lobo se toma su tiempo: “Nunca hemos esperado respuestas ni resultados, sólo brindamos lo que sabemos hacer, que es música”. Y finaliza: “Esto tiene que ver con la cultura. Hemos logrado con los años implementar algo diferente en los pibes, que es hacer música instrumental en el marco del rock nacional”.