Los Toten Hosen se posicionaron decididamente contra la ultraderecha en toda su carrera, un detalle que dio sentido y credibilidad al concierto.
Los Toten Hosen se posicionaron decididamente contra la ultraderecha en toda su carrera, un detalle que dio sentido y credibilidad al concierto.
Tal vez menos sabido es que el grupo ya incluía desde hace tiempo en su repertorio piezas como la canción "Moorsoldaten", compuesta por presos de campos de concentración en 1933 o el poema de Erich Kostner "Voces desde la fosa común".
Según explica la banda en su página de internet, el programa, que fue seleccionado conjuntamente por Die Toten Hosen y la Escuela de Música Robert Schumann, muestra una amplia gama de la música "degenerada". "Va desde la entretenida, con composiciones musicales de los Comedian Harmonists y Kurt Weill a la obra dramática de Schoenberg «El sobreviviente de Varsovia». Incluso aparecen varias canciones de los Toten Hosen que han sido arregladas especialmente para este concierto. La idea del concierto fue de la Escuela Robert Schumann. "Die Toten Hosen es un socio ideal para un concierto en memoria de estos hechos. El grupo siempre ha sido consecuente con su postura y compromiso", dijo el profesor Thomas Leander, vicepresidente de la Escuela Robert Schumann. "Para nuestros estudiantes, es una oportunidad única de trabajar con la banda alemana más popular", añadió.
"Nos hemos puesto en contacto con Thomas Leander y estuvimos encantados sólo con la idea de este concierto", cuenta Campino en el portal. "En primer lugar, porque creemos que es importante recordar la terrible exposición de 1938, y por otra parte, nos interesó esta gran aventura para disfrutar con la Orquesta Sinfónica de la escuela Robert Schumann y una velada con música seleccionada especialmente. Es un gran reto musical para nosotros, además de un encuentro divertido y al mismo tiempo educativo", dijo Campino.
Por María Laura Cicerchia