Un proyecto promueve la creación del “Programa educación para la participación y la
democracia”, para difundir de manera coordinada las actividades dirigidas a las escuelas
primarias y secundarias que ya se impulsan desde este organismo. También para abrir lugar a nuevas
ideas desde las propias instituciones escolares. Desde abril y hasta la fecha, sólo en dos de estas
iniciativas educativas, han pasado unos 2.500 alumnos pertenecientes a 49 escuelas.
La propuesta es promovida por el presidente del Concejo Municipal, Miguel Angel Zamarini, con el
apoyo de la concejala (también del bloque socialista), Viviana Foresi. El jueves, al cierre de esta
edición, ya tenía despacho favorable y se estimaba que sería aprobado por el Concejo.
En rigor, la idea del programa es coordinar las distintas acciones que se realizan a nivel
formativo para los alumnos rosarinos y ofrecerlas de manera articulada. “Buscamos
sistematizar las opciones pedagógicas con las que contamos y las que a futuro puedan crearse,
permitiendo a este Concejo establecer una agenda permanente y profundizar la relación con las
escuelas”, indicó al respecto el concejal Miguel Zamarini.
Difusión articulada
El programa tiene la tarea de organizar un cronograma de las actividades mensuales, además de
contribuir a la difusión de estas acciones. Según Zamarini, en general estas iniciativas tienen
presente hacer real “el ejercicio de la participación en los temas que son de interés de los
alumnos, así como el derecho a ser escuchados tomando en cuenta su opinión”.
Entre los programas del Concejo de Rosario dirigidos a la comunidad educativa, figuran
“Los alumnos al Concejo”, destinados para el primario y el secundario y que se propone
informar a los chicos sobre la actividad legislativa del organismo municipal; “Concejales por
un día”, que invita a los estudiantes a asumir el rol de los concejales; también
“Parlamentos infantiles”, que se concretan en noviembre en coincidencia con el
“Mes del niño y la niña” en los Centros de Distrito Municipal y donde se analizan las
problemáticas de la niñez.
Los parlamentos
Otros programas son los “Parlamentos infantiles ambientales”, pensados para los
adolescentes y para trabajar sobre propuestas medioambientales, además de los “Parlamentos
juveniles distritales”, destinados a los alumnos del secundario y que invitan a los jóvenes a
debatir proyectos para sus escuelas. También integran estas iniciativas, la “Videoteca
dependiente de la comisión de derechos humanos”, que ofrece soporte audiovisual para trabajar
sobre este tema.
Las escuelas pueden pedir más información sobre estas propuestas y el programa, ingresando a la
página del Concejo Municipal de Rosario (www.concejorosario.gov.ar).