Un nuevo balcón al río en la desembocadura del arroyo Ludueña

Entre los clubes privados que ocupan la costa en la zona de Arroyito, este espacio de acceso público ofrece una propuesta única para los habitantes del barrio
13 de junio 2022 · 03:15hs

Desde el regreso de la democracia, Rosario avanzó en un proceso de recuperación de espacios públicos, apoyado en la reconversión de sectores con pasado ferroportuario. Ese impulso urbano general reconciliador, desde la costa central hacia el norte, exhibe zonas puntuales con complicaciones de acceso al río que atentan con el énfasis de esos lineamientos. En el tramo de Arroyito, la mayor parte de la ribera está ocupada por clubes (Náutico Avellaneda, Regatas, Rosario Central, y el Sindicato Municipal) que, según denuncian los vecinos, abarcan el 95 por ciento de la costa.

Enmarcado en esa problemática urbana, esas instalaciones de los clubes tampoco ofrecen el camino reglamentario de sirga. No permiten el uso y la circulación pública en una franja de 15 metros de costa. Más allá de esa realidad cotidiana, Arroyito igual busca crecer y abrirse al Paraná.

El momento en que los motochorros intentan robarle la mochila al joven. (Foto: captura de video)

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó

Control. El secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.

Comercio intima a súper mayoristas por el aceite

En 1939, cuando se creó el actualmente llamado parque Alem (originalmente denominado parque Balneario Ludueña), tuvo el objetivo de generar un cambio de paradigma en relación al uso de la costa. Intentó promover un balcón al río para todos los rosarinos. Lamentablemente, se inauguró una zona de parque pero quedó sin concretarse la segunda etapa, que planteaba un parque público costero sobre el arroyo Ludueña.

Recién, más de 80 años después, se pudo concretar esa situación urbana de balcón al río para esa zona de la ciudad.

La Municipalidad de Rosario concesionó 5,8 hectáreas en la ribera del Ludueña (hasta hace poco tiempo degradada, abandonada e insegura) para la construcción y explotación de un parque náutico recreativo, hasta el año 2036. Esa acción cuenta con la contraprestación de la construcción y el mantenimiento de un parque público costero con sus paseos, senderos, puentes, juegos infantiles, iluminación, equipamiento urbano y estaciones aeróbicas.

Hoy el barrio de Arroyito y todos los rosarinos incorporaron ese anhelado balcón al río, en esos 33 mil metros cuadrados de parques y paseos públicos.

Ese parque contempló mejoras ambientales en todo el entorno del arroyo, con el objeto de recuperar el ambiente original ribereño, se plantaron más de 100 árboles autóctonos (timbós, ceibos, sauces, jacarandás, aguaribay, lapachos, entre otros), se respetaron los taludes costeros naturales con la flora autóctona y se protegieron las plantas flotantes, camalotes y chilcas.

Ahora, en ese escenario renovado, no dejan de sorprender las garzas, tortugas, iguanas, lobitos de río, que se han asentado en el predio, que recuperó características de humedal en las caletas.

Circulación pública

Este parque se extiende bordeando la costa del arroyo, desde el río Paraná, y cruzando la avenida Colombres, hacia el oeste, hasta prácticamente el puente de calle Nansen, con senderos costeros públicos en el camino de sirga y puentes que bordean el arroyo y permiten la circulación pública, entre guarderías náuticas, caletas, locales comerciales, y sanitarios públicos.

Desde la empresa concesionaria, Obring, denunciaron que, aún hoy, la presencia de locales de venta de pescados que intrusan el espacio público sigue impidiendo concretar la finalización de algunas obras a lo largo de todo ese paseo público. Esa situación se repite en el parque, al este de la avenida, y en las cercanías del puente de Nansen.

Indicaron que para estos puestos la concesionaria construyó nuevos locales, pero desde el Estado municipal no consiguieron todavía la relocalización de los mismos.

Vale precisar también que se trata de una de las concesiones con mayor monto de inversión que tuvo la ciudad en los últimos años, y gran parte está destinada a obra pública y espacios públicos para el disfrute de la población.

Según destacó un directivo de Obring, concesionario de Puerto Ludueña, en esta concesión “hubo un proceso de inversión realmente muy importante para poder mejorar los espacios de uso público y también de uso privado”.

Y remarcó que “el esquema implementado permitió recuperar un sector que estaba abandonado, degradado, inseguro, sin acceso público y se transformó en un gran parque, que combina usos recreativos y comerciales muy demandados en la ciudad, como es el de guardado y botado de embarcaciones en una región que está considerada la segunda del país en relación a la importancia, al tamaño y a la extensión del parque náutico”.

“Ese puerto náutico deportivo es de carácter único en la ciudad y está inserto en el parque público, que es de acceso para todos los rosarinos”, y aseguró que “con esas acciones que se están realizando ya se ganó un recorrido ribereño de más de 800 metros de costa pública”.

Adiós a las inundaciones y el desafío del saneamiento

Para los habitantes de Arroyito y su entorno urbano, el arroyo Ludueña siempre representó una gran preocupación, primero por sus desbordes y ahora por su contaminación. A través de políticas de Estado que trascendieron las gestiones y los colores políticos en las últimas décadas, se consiguió terminar con las inundaciones que azotaban esa zona de la ciudad. Hoy, todos los focos de atención están apuntados a las tareas de saneamiento a largo plazo que todavía reclama ese sector para poder disfrutar de un curso limpio.

Vale recordar que, desde los primeros asentamientos en sus márgenes, había inundaciones cíclicas. En todos los abriles y noviembres, las poblaciones de Arroyito, Empalme Graneros, Pérez y Funes tenían que estar a la expectativa de los pronósticos de lluvias para conocer si serían afectados por al caudal del arroyo.

El desborde del arroyo generó las catástrofes naturales más angustiantes de la región. Hasta la década del 40, el arroyo circulaba por su cauce natural. Luego empezaron obras de entubamientos parciales, se ampliaron los entubamientos, hasta que el arroyo desapareció debajo de las calles de Arroyito, saliendo a cielo abierto en calle Portugal y Triunvirato. A medida que se poblaron las márgenes y la cuenca del arroyo, los suelos se fueron haciendo más impermeables, lo que incrementaba la velocidad con que se concentraba el agua de lluvia en el arroyo, con la consecuente suba de nivel y desborde.

Los sectores entubados se saturaban y se generaron gravísimas inundaciones aguas arriba. Se hicieron obras de canalizaciones, más entubamientos, pero la gran solución llegó en el año 1986, con la presa retardadora ubicada entre Funes y Pérez.

A esto se agregó una gran obra que se finalizó en 2013, que fue el conducto Aliviador III, un túnel subterráneo de 5 metros de diámetro que recorre 2 kilómetros de calle Sorrento, y funciona como by pass entre un tramo a cielo abierto aguas arriba y la desembocadura. De esa manera, hoy las inundaciones ya no son un problema y se han recuperado zonas catalogadas como inundables en varios sectores de la región.

Respecto a la contaminación, existen industrias y populosos barrios aguas arriba del entubamiento que siguen evacuando desechos industriales y cloacales, y hasta residuos sólidos en el arroyo. Por eso, se reclaman acciones más severas de los Estados municipales y provinciales para eliminar esta problemática. “Tendría que ser fácil de controlar porque es un curso de solo 19 kilómetros de largo”, resaltó un directivo de Obring.

En el tramo de la desembocadura, las empresas privadas que operan las guarderías náuticas, empresas de la zona y las coordinadas por el concesionario del parque náutico, desarrollaron un equipamiento flotante (al que se llamó Sabalito Barredor) con un sistema de cadenas de cangilones y tolvas que retiran los sólidos flotantes del arroyo para llevarlos a disposición final junto con los residuos urbanos. Esto fue un importante paso para el retiro de plásticos, botellas y sólidos flotantes.

“La misión del Sabalito Barredor es acabar con la presencia de desechos sólidos flotantes en el arroyo. La intención es volverlo a poner en marcha cuando el río recupere su nivel, ya que por razones de calado hoy no está trabajando”, confió el directivo de Obring.

Necesidades y preocupaciones

En este marco de necesidades y preocupaciones ambientales, la Municipalidad de Rosario lanzó varias campañas de limpieza manual del arroyo, convocando a la sociedad civil, ONG’s y voluntarios a jornadas de limpieza donde se han recogido decenas de toneladas de residuos sólidos, tanto en las márgenes como sobre el curso de agua.

Pero sin dudas hay una tarea mucho más de fondo que es el control por parte del Estado del vertido de residuos en toda la traza del arroyo, aguas arriba, y la necesaria toma de conciencia para lograr un cambio cultural en la población para eliminar definitivamente la contaminación de ese arroyo.

Con esta situación ambiental como escenario, el Sabalito Barredor tuvo una gran repercusión mediática y trabajó eficientemente durante un tiempo. Luego vinieron dos años de la bajante más importante de la historia y el arroyo no tenía caudal, perdió la navegabilidad, incluso algunos clubes de remo debieron cerrar ya que ni los botes podían salir. Fueron años muy duros.

El Sabalito Barredor no pudo funcionar por la poca profundidad, pero la recuperación de niveles en el río seguramente permitirá la reactivación de las tareas de limpieza, lo que todavía permite seguir pensando en un arroyo libre de desechos flotantes.

Ver comentarios

Las más de leídas

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Lo último

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Con algunas sorpresas y sin siete campeones del mundo, Scaloni dio la lista para los amistosos de junio

Con algunas sorpresas y sin siete campeones del mundo, Scaloni dio la lista para los amistosos de junio

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

La justicia de Rosario le dictó la prisión preventiva por el plazo de ley (dos años) a un hombre identificado con las iniciales A. C. N. Se contactaba con sus víctimas y luego los bloqueaba.

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado
Llega el frío: poner en condiciones las estufas puede costar hasta $30 mil

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Llega el frío: poner en condiciones las estufas puede costar hasta $30 mil

La Agencia de Investigación Criminal realizó 1.300 detenciones en el primer cuatrimestre de 2023
Policiales

La Agencia de Investigación Criminal realizó 1.300 detenciones en el primer cuatrimestre de 2023

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
La Región

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Ovación
Guido Di Vanni el hombre gol de los azules de Tablada

Por Juan Iturrez

Ovación

Guido Di Vanni el hombre gol de los azules de Tablada

Guido Di Vanni el hombre gol de los azules de Tablada

Guido Di Vanni el hombre gol de los azules de Tablada

Lionel Messi va por la tercera estrella con el PSG

Lionel Messi va por la tercera estrella con el PSG

Newells: tiempo de decisiones, pensando en el Tomba

Newell's: tiempo de decisiones, pensando en el Tomba

Policiales
Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado
Policiales

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

La Agencia de Investigación Criminal realizó 1.300 detenciones en el primer cuatrimestre de 2023

La Agencia de Investigación Criminal realizó 1.300 detenciones en el primer cuatrimestre de 2023

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

La Ciudad
Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico
La Ciudad

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Llega el frío: poner en condiciones las estufas puede costar hasta $30 mil

Llega el frío: poner en condiciones las estufas puede costar hasta $30 mil

Cielo parcialmente nublado y bajas temperaturas para el final de fin de semana XXL

Cielo parcialmente nublado y bajas temperaturas para el final de fin de semana XXL

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva
Información general

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Maximiliano Pullaro se reunió en San Cristóbal con todos los precandidatos de Santa Fe Puede
Política

Maximiliano Pullaro se reunió en San Cristóbal con todos los precandidatos de "Santa Fe Puede"

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta convivencia democrática
Politica

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta "convivencia democrática"

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales
Política

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales

Llega el etiquetado de casas según su eficiencia energética
Información General

Llega el etiquetado de casas según su eficiencia energética

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda
Ovación

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París
Zoom

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron
Policiales

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico
Ciudad

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 
La Ciudad

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU
Información General

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables
El Mundo

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables

Una canción para celebrar los berrinches más insólitos de los más chicos
Zoom

Una canción para "celebrar" los berrinches más insólitos de los más chicos

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan
La Ciudad

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan

El drama del campo: Pasamos de una sequía extrema a que caigan 200 milímetros de golpe
Economía

El drama del campo: "Pasamos de una sequía extrema a que caigan 200 milímetros de golpe"

Video: un pasajero abrió la puerta de un avión en vuelo y hubo nueve personas heridas
Información general

Video: un pasajero abrió la puerta de un avión en vuelo y hubo nueve personas heridas

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe