Un militante de Hijos, en DDHH
El gobierno designó ayer a Juan Martín Fresneda, que es abogado e hijo de desaparecidos, como nuevo secretario de Derechos Humanos de la Nación, cargo que había quedado vacante tras el fallecimiento, hace poco más de un mes, de Eduardo Luis Duhalde.
16 de mayo 2012 · 01:00hs
El gobierno designó ayer a Juan Martín Fresneda, que es abogado e hijo de desaparecidos, como nuevo secretario de Derechos Humanos de la Nación, cargo que había quedado vacante tras el fallecimiento, hace poco más de un mes, de Eduardo Luis Duhalde. Al asumir su cargo, Fresneda dijo que entre los nuevos desafíos de esa cartera se encuentra el de resolver "cómo damos vuelta una página de esta historia con más memoria, verdad y justicia, y no con reconciliaciones ni olvidos ni impunidad". También agradeció "fuertemente" a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por haberle dado "esta posibilidad".
Fresneda, de 37 años, se venía desempeñando como titular de la delegación Córdoba de la Ansés, es uno de los fundadores de la organización Hijos en la provincia mediterránea, milita en las filas de la agrupación kirchnerista La Jauretche, es el apoderado del Frente para la Victoria (FPV) en ese distrito y en las últimas elecciones del año pasado, ocupó el quinto lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales del FPV. Como abogado, representó a las querellas en varios juicios por delitos de lesa humanidad realizados en territorio cordobés.
Los padres del nuevo funcionario, Tomás Fresneda y María Argañaraz, fueron secuestrados en julio de 1977 en la ciudad de Mar del Plata durante la llamada "Noche de las Corbatas", que tuvo como blanco a un grupo de abogados. En ese momento, la mujer estaba embarazada de cuatro meses y se presume que dio a luz en cautiverio y el bebé fue apropiado.
En su discurso de asunción Fresneda también se acordó del ex presidente Néstor Kirchner cuando dijo: "Acá estamos Néstor querido, con el coraje y la fuerza de los 30 mil (detenidos desaparecidos)".
En la misma línea el flamante funcionario señaló que "estamos orgullosos de quienes conducen los destinos de esta patria y nos invitan a un trasvasamiento generacional real, no como en otros tiempos en el que hubo jóvenes que fueron el maquillaje del futuro".
En su primera exposición como funcionario, Fresneda habló de cuál será la "nueva agenda", que incluirá a "aquellos argentinos que están pasando necesidades, que siguen padeciendo el frío de la impunidad". En referencia al concepto de derecho humanos, señaló que "son la matriz filosófica y política que debe ser transversal a todas las agencias y organismos del Estado".
El distrito Córdoba de Hijos exteriorizó su satisfacción y orgullo por la designación de Fresneda. Mediante un comunicado, la organización expresó que "con este cargo, el gobierno reconoce en la figura de nuestro compañero la experiencia y la historia de una generación que supo rescatar desde el horror las banderas de lucha de sus padres".