La Justicia electoral bonaerense advirtió ayer que en el escrutinio de las elecciones primarias que hizo el gobierno y que le dio a la presidenta Cristina Fernández la victoria por más del 50 por ciento de los votos se registraron "grandes errores", aunque tuvo que convalidarlo "por falta de tiempo" para revisar las irregularidades denunciadas por la oposición.
El juez federal con competencia electoral de La Plata, Manuel Blanco, cuestionó al ministro del Interior, Florencio Randazzo, por decir que las denuncias de irregularidades eran "una chantada" y ratificó que los "errores" en los comicios del 14 de agosto tuvieron un nivel "nunca visto".
El magistrado desmintió a Randazzo antes de recibir a diputados de las principales fuerzas de la oposición que fueron a plantearle denuncias de fraude y a reclamarle que tome medidas especiales para el 23 de octubre, como el pase a la órbita judicial del escrutinio que hace ahora el gobierno.
El juez Blanco coincidió en una reunión con los diputados Graciela Camaño (duhaldismo), Gustavo Ferrari (Udeso), Federico Pinedo (PRO) y Patricia Bullrich (CC) respecto a que se registraron "errores" en la confección de actas y telegramas que informaban los votos, en las designaciones de presidentes de mesa y en la transmisión de datos que realizaron el estatizado correo oficial e Indra, la empresa contratada por el kirchnerismo desde 2003 para las elecciones, entre otros.
Antes de ese encuentro, el magistrado había admitido en un reportaje radial que "en esta materia (electoral) discrepo en muchísimas cosas con el señor Randazzo", y no dudó en ratificar que en el escrutinio oficial "los errores son muy grandes" y afectaron a "todas las fuerzas políticas".
Muy mal llenado. Blanco explicó que los telegramas con los resultados de cada mesa "se han llenado muy mal". Luego puso un ejemplo: "Que un candidato «Fernández» tenga en el listado de las actas 40 votos a diputado nacional, 40 votos a intendente y ninguno a gobernador o presidente, eso está mal llenado, es evidente. No puede haber habido un corte de boletas tan grande".
Cuando se le preguntó por Radio Continental si hubo más errores que lo habitual en los comicios, contestó: "Pero por supuesto. Es una ley que tiene muchas falencias".
Pese a esas declaraciones, según lo confirmaron los diputados que se reunieron con él, el juez electoral bonaerense tuvo que dar como ciertas las actas en las que podía registrarse irregularidades por "una cuestión material de tiempo", debido a que tanto el duhaldismo como Udeso denunciaron entre 1.500 y 2.000 urnas en las que se habrían producido irregularidades.
"No hay un resultado cierto de la primaria porque el proceso electoral, por una cuestión material de tiempo, no se puede desarrollar de manera completa; esto no es posible, por lo que este ha sido un comicio incompleto", afirmó Camaño.
"Asombra que quien dirige el recuento de votos diga que no va a poder hacerse en la provincia de Buenos Aires, que es el 40 por ciento del padrón del país", lamentó por su parte Pinedo.