Santa Fe.— Con el descubrimiento del impactante mural “La Constitución guía al pueblo”, la Legislatura recuperó anoche el histórico sitial destinado al cuadro de los constituyentes de 1853 en el recinto de la Cámara de Diputados. Se trata de un lienzo recreado por el destacado artista porteño Guillermo Roux en homenaje al mayor hito institucional de la historia republicana. El emotivo acto fue encabezado por el titular del cuerpo, Eduardo Di Pollina, y contó con la presencia del pintor de prestigio internacional además del gobernador Hermes Binner y la vicegobernadora Griselda Tessio.
El acto transmitido en pantalla gigante en la explanada legislativa también fue presenciad o en el recinto por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
“Este lugar es maravilloso para una obra así”, había dicho Guillermo Roux una lluviosa tarde otoñal de 2008 sentado en el recinto mientras contemplaba el sitial ubicado a espaldas del estrado de la Cámara donde anoche se descorrió el velo que cubría su monumental obra de arte. Aquella vez, como lo recordó ayer Di Pollina, había viajado a Santa Fe invitado por el titular de Diputados. El legislador rosarino consideraba una causa perdida la “repatriación” del cuadro de los Constituyentes de Antonio Alice —que está en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso nacional— y resolvió junto a los titulares de los bloques encargarle al pintor crear una obra en su reemplazo.
Di Pollina anunció que la Legislatura abrirá sus puertas para que la ciudadanía pueda apreciar esta histórica obra que dijo es “un modo de recuperar nuestra historia, los valores democráticos y la memoria de los constituyentes que sancionaron la carta fundamental el 20 de abril de 1853 en el demolido Cabildo santafesino”.
El mural, con más dimensiones que el cuadro de Alice, demandó casi 3 años de labor a Roux, de 80 años, y reconocido nacional e internacionalmente por sus obras sobre arlequines italianos y el mural en los techos de las Galerías Pacífico de la Capital Federal, entre otros.
Así como en “Los Constituyentes”, los protagonistas excluyentes son los convencionales del 53. Según explicó anoche Roux “representa a los ciudadanos (con banderas argentinas y de Santa Fe) caminando juntos por la calle. No quise recrear un cuadro histórico que nos lleve al pasado sino este lienzo que simboliza al pueblo siguiendo su Constitución al pie de la letra y cumpliendo lo que ella manda. La pintura es un acto de fe”. l