Seúl.— Barcos de guerra de Corea del Sur y Corea del Norte se enfrentaron
ayer brevemente en la disputada frontera marítima occidental entre los dos países, y una nave
norcoreana sufrió severos daños, según informó el ejército surcoreano. Ambos países se acusaron
mutuamente de haber provocado el combate, que fue el primero de su tipo en siete años.
El choque naval estalló una semana antes que el presidente Barack Obama viaje a
Seúl, desatando sospechas de que el régimen comunista intenta incrementar las tensiones para
obtener una mayor ventaja negociadora.
En comparación con episodios similares ocurridos en 1999 y 2002, el
enfrentamiento de ayer duró poco tiempo, apenas dos minutos según informaciones surcoreanas. Hace
siete años, el tiroteo en el Mar Amarillo se alargó durante 25 minutos y en él murieron 13 soldados
norcoreanos y seis surcoreanos.
¿Víctimas mortales? En esta ocasión no está claro si hubo víctimas mortales.
Corea del Sur dijo que no sufrió bajas. Según la cadena surcoreana MBC, en la tripulación del Norte
se informó de un marino muerto y otros tres heridos, aunque estos datos no fueron confirmados.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que una patrullera
norcoreana ingresó en aguas reclamadas por Seúl, que emitió advertencias verbales y disparó tiros
de alerta. Corea del Norte respondió abriendo fuego contra la embarcación. "Nosotros respondimos
los tiros", señaló Corea del Sur en un comunicado, añadiendo que el barco norcoreano luego se
retiró.
"Hemos protestado enérgicamente ante Corea del Norte y le hemos pedido que evite
la repetición de incidentes similares", dijo el contraalmirante surcoreano Li Ki-sik a los
periodistas en Seúl.
Frontera caliente. El mando militar norcoreano, por su parte, culpó a Corea del
Sur por la "grave provocación armada" y denunció que sus barcos entraron en aguas territoriales
norcoreanas.
Los comunistas sostuvieron que varios barcos surcoreanos dispararon y que
huyeron cuando una patrullera norcoreana propinó "un decisivo golpe de represalia".
En el último año, el aislado régimen comunista ha amenazado con atacar a los
barcos de su país vecino si se acercan a la disputada frontera marítima conocida como Línea Límite
del Norte, que fue fijada unilateralmente por las fuerzas de Naciones Unidas encabezadas por EEUU
al final de la guerra de Corea, que se extendió de 1950 a 1953. Pyongyang ha dicho que considera
inválida esa línea fronteriza.
Los dos vecinos siguen técnicamente en guerra, porque el conflicto bélico acabó
con un alto el fuego y no con un tratado de paz.
Negociación nuclear. El tiroteo ocurrió al mismo tiempo que Obama decidió
despachar un enviado especial a Pyongyang para dialogar sobre el programa nuclear bélico de los
comunistas. Aunque no fue establecida la fecha, las negociaciones serían las primeras realizadas
directamente desde que Obama llegó a la Casa Blanca en enero.
"Fue una provocación internacional por parte de Corea del Norte para llamar la
atención antes de la visita de Obama", comentó Shin Yul, profesor de Ciencias Políticas de la
Universidad Myongji de Seúl.
Yul agregó que el régimen comunista advirtió a Obama que desea reemplazar el
armisticio que puso fin a la guerra en la península coreana en 1953 con un tratado de paz
permanente, al mismo tiempo que mantiene su arsenal nuclear.
Washington, por su parte, insiste en que Pyongyang debe abandonar su arsenal
nuclear a cambio de que sea concluido un tratado de paz. Corea del Norte ha efectuado dos pruebas
nucleares subterráneas desde 2006 y cuenta al parecer con plutonio suficiente para media decena de
ojivas nucleares.