Un docente rosarino necesita para vivir más del doble de lo que gana

Un docente rosarino necesita para vivir dignamente 5.817,22 pesos al mes, bastante lejos de los 2.706, 27 que cobra el promedio del sector. Esta es la principal conclusión del “Relevamiento de la canasta básica de los docentes...
19 de julio 2010 · 01:00hs

Un docente rosarino necesita para vivir dignamente 5.817,22 pesos al mes, bastante lejos de los 2.706, 27 que cobra el promedio del sector. Esta es la principal conclusión del “Relevamiento de la canasta básica de los docentes privados” _tal el nombre del estudio_ encargado por el Sadop Rosario. Y eso no es todo: también se advierte que el 92,6 % de los maestros no puede solventar con su solo salario los gastos del hogar. Desde el gremio anticipan que estos números transparentan las demandas de mejoras salariales y marcan el “horizonte hacia donde orientar las discusiones paritarias” que se vienen.
El trabajo de investigación se propuso indagar cuánto necesita un docente para vivir, relevando también aspectos que hacen al consumo y uso de bienes culturales, las nuevas tecnologías y la atención de la salud. La Consultora de Investigación Social Independiente (Cisi) fue la contratada por el Sadop para que esta tarea, de carácter externo, tuviese rigor.
El principal resultado de esta investigación cuantitativa es que “el gasto promedio total de los hogares de los docentes privados con hijos que habitan en Rosario es de 5.817, 22 pesos mensuales”, mientras que el promedio reconocido de los ingresos de la docencia es de 2.706, 27 (ya que tienen entre 11 y 20 años de antigüedad).
Para llegar a esa conclusión la consultora encuestó a un número representativo de educadores (ver ficha técnica en página 4) sobre sus consumos habituales y composición familiar. Y promedió los costos del Indec sobre productos de la canasta básica con los precios de tres cadenas distintas de supermercados de la ciudad.
Según advierte el estudio, “solamente un 7,4 % de los hogares podrían soportar sus gastos con los ingresos de la actividad docente”. Es decir, el “92,6% restante tiene que valerse de otros ingresos o mecanismos de financiación”. En pocas palabras, se necesitan al menos dos aportantes en cada familia para llegar a fin de mes.
Hay que saber que si bien la encuesta fue encarada por el Sadop Rosario para conocer las demandas propias del sector, los datos son perfectamente trasladables al ámbito público y otras realidades urbanas. Basta con recordar que de los 830 colegios privados que hay en la provincia, unas 640 reciben el 100 % de subsidios del Estado, y por tanto sus maestros cobran el mismo salario que sus pares oficiales. Del resto, no más de 10 escuelas pagan un plus.

En qué gastan. El 35,1 % del salario docente se va en alimentos y bebidas; dentro de los cuales la carne vacuna, los productos lácteos y de panadería son los más consumidos. Le siguen los gastos en transporte y comunicaciones (el 17,8 %), que abarca desde el mantenimiento de un vehículo al colectivo, telefonía y conexión a internet.
Los docentes destinan el 9,2% de su salario a la vivienda (mantenimiento y servicios básicos).
Otro dato llamativo es el rubro correspondiente a indumentaria y calzado (5,3 % del salario), en especial este último. Se conoció que “el 78 % de los encuestados gastó en calzado unos 165 pesos por mes”.
En lo que respecta a esparcimientos (espectáculos públicos, deportivos, culturales, cuota de un club, internet y televisión por cable) los docentes privados destinan un 8,4 % del total del salario. Aquí también se considera la compra de libros, diarios y revistas.
Los educadores del sector destinan parte de su salario a la educación (7,6 % del total). Se considera en este rubro desde los textos escolares y cuotas de los colegios de los hijos hasta la propia capacitación. Vale recordar que la oferta estatal en esta materia es bien poca, y que para perfeccionarse o ascender en el oficio la capacitación es un dato clave.
Y por ser un oficio donde el género femenino gana por mayoría, el consumo de artículos de tocador también llama la atención cuando se analizan los gastos mensuales. Es el ítem al que más se destina en el rubro de bienes y servicios diversos (6% del total).

Pensando en las paritarias. El secretario general de Sadop Rosario, José Aizza, explicó a La Capital que este relevamiento realizado en la ciudad es parte de un trabajo impulsado desde el sindicato nacional en distintos centros urbanos del país. “Como integrantes de la CGT, la idea es conocer cuál es la canasta básica de cada sector de trabajadores”, dijo Aizza, y agregó que los números “resultan una herramienta para sentarse en las paritarias provinciales”.
“Esto no quiere decir que vamos a exigir ganar 5.800 pesos de un día para otro, pero sí es un horizonte hacia donde orientar la lucha por el salario”, puntualizó.
Por su parte, el secretario gremial del Sadop Rosario, Martín Lucero, indicó que la principal conclusión de este estudio _los 5.800 pesos que debería ganar un docente_, “no está pensada para el debate coyuntural de salarios que se viene”.
“Nuestra idea _advirtió_ es dar un cambio en el eje de la discusión a futuro, para dejar de hablar si el aumento otorgado por la provincia recupera o no los índices inflacionarios o si son mejores o no que los dados por gestiones anteriores”.
Lo cierto es que desde hoy, y cuando se retomen las clases, no pasará mucho tiempo para que se vuelva a hablar de la reapertura de las paritarias para debatir salarios y otros temas de la agenda educativa provincial. Y desde el Sadop ya anticipan que llegan a ella con una convicción: “El salario docente va estar mejor si nos acercamos a los 5.817, 22 pesos”. l

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Lo último

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Pasó Semana Santa y se renueva la pregunta: cuándo es el próximo feriado en Argentina

Pasó Semana Santa y se renueva la pregunta: cuándo es el próximo feriado en Argentina

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe: quién es y qué quiere cambiar de la Constitución

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe: quién es y qué quiere cambiar de la Constitución

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Se trata de espectáculos musicales, artísticos, fiestas y festivales. La Rural, el Anfiteatro y el Hipódromo, entre los lugares que más gente recibieron

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Ovación
Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano