Parte del equipo de “Viaje al centro de la Tierra”, la película de 2008 que protagonizó Brendan Fraser, volvió a la carga con una propuesta inpirada en una novela de Julio Verne. “Viaje 2: La isla misteriosa”, que se estrena mañana, está protagonizada por Dwayne “La Roca” Johnson, Josh Hutcherson, que interpreta nuevamente a Sean Anderson, el héroe de la primera entrega de hace cuatro años, y Michael Caine como su abuelo extraviado en un desconocido punto del planeta.
La acción de esta especie de continuación de “Viaje al centro de la Tierra” que se rodó en 3D comienza cuando Sean recibe una señal de auxilio en clave, proveniente de una isla donde no debería haber nada, un lugar con seres extraños, montañas de oro y enormes volcanes. El nuevo padrastro de Sean, Hank (Johnson) se une a la búsqueda junto a un grupo de intrépidos acompañantes para salvar al solitario habitante y escapar antes de que el lugar entierre sus tesoros para siempre.
A ellos se suman la bella Vanessa Hufgens, como Kailani, y su padre Gabato, interpretado por Luis Guzmán, un excelente equipo de pilotos de un destartalado helicóptero, aunque en tierra el hombre resulta ser muy torpe.
Acción. Johnson, también productor del filme, es especialista de películas de acción como “Rápidos y furiosos”, “El rey escorpión” y “Venganza letal”. La dirección fue confiada a Brad Peyton, que tiene así su segundo largometraje luego de “Como perros y gatos”.
Josh Hutcherson, que retoma un papel que encaró hace cuatro años, dijo que Sean “está listo para pasar a cosas más grandes y lleno de curiosidad por el mundo. Creo que mucha gente siente esta curiosidad, aunque no estén interesados en descubrir islas perdidas. Hay un necesidad que nos impulsa a salir por nuestra cuenta, descubriendo cosas y encontrando nuestro propio camino”, dijo el actor sobre su personaje que se interna en un universo desconocido.
A los realizadores, según se adelanta, les gustó la idea de criaturas arrojadas a un paraíso tropical convertido en trampa mortal. Además deben usar su inteligencia así como sus reflejos para sobrevivir, especialmente cuando descubren que la flora y la fauna del lugar han creado sus propias leyes que dieron lugar a elefantes en miniatura o mariposas gigantes. La desventaja son las grandes aves y reptiles carnívoros, algunos del tamaño de una campo de fútbol.
La trama está basados en parte en los libros del escritor del siglo XIX, Julio Verme, cuyas novelas “La isla misteriosa” y “Dos mil leguas de viaje submarino” aportan su esencia a la historia e inspiran la acción junto con algunas referencias a Robinson Crusoe, de Robert Louis Stevenson, “Los viajes de Gulliver”, de Jonathan Swift.
Fuentes. A diferencia de la mayoría de las películas basadas en libros, “Viaje 2: La isla misteriosa” hace una clara referencia a sus fuentes, que se vuelven parte de la historia.
Uno de los guionistas, Richard Outten, explicó: “Para mí, la idea comenzó como un tributo a mi abuelo y a algunos de los libros favoritos de mi infancia. Imaginé que los rumores de la existencia de una isla fantástica habían inspirado a tres autores a que escribieran en forma independiente lo que luego serían clásicos de la literatura, lo que en este filme sería una teoría demostrada por un aventurero de toda la vida y su nieto”.
Por su parte el director añadió: “Cuanto más irreal sea el ambiente que uno crea, más son las reglas del mundo real que deben definirse y respetarse. El desafío era: ¿cómo presentamos cosas comunes y corrientes de una forma drásticamente diferentes a cómo las percibimos normalmente, haciendo de lo familiar algo de repente extraño? Esa no es una lejana tierra de fantasía, en la isla existen cosas asombrosas, pero son cosas reconocibles de proporciones alteradas de forma salvaje”.
“No puedo asegurar que toda la ciencia en la película sea exacta”, añadió. “Pero tuvimos el cuidado de que todo tuviera una base de realidad. De ahí en adelante, simplemente nos divertimos”, completó Peyton.