Los tucumanos volverán a votar hoy, dos semanas después de haber votado en las primarias nacioanles, para elegir al gobernador que conducirá los destinos de esa provincia en los próximos cuatro años, además de definir 49 bancas de legisladores; 19 intendentes; 93 comisionados rurales y casi 200 concejales en toda la provincia.
Se presentan 15 candidatos a gobernador, entre ellos el actual mandatario provincial, José Alperovich, que busca ser reelecto por segunda vez, y su principal opositor, el candidato del Acuerdo Cívico y Social, el diputado nacional José Cano.
La lista de candidatos se completa con la diputada nacional kirchnerista Stella Maris Córdoba; el representante de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi; y los legisladores provinciales Esteban Jerez y Osvaldo Renzo Cirnigliaro.
Los otros candidatos que participarán de la elección son José Luis Bussi, Daniel Blanco, Jorge Sánchez, Gumersindo Parajón, Pedro Guaraz, Alberto Espinosa, Carlos Ruiz Vargas, Pedro Sánchez y Julio Díaz Lozano.
El padrón cuenta con 1.014.500 ciudadanos en condiciones de sufragar y los electores encontrarán en el cuarto oscuro una gran cantidad de alternativas para elegir.
Si bien hay sólo 15 candidatos a gobernador, el sistema de acoples hace que a cada cabeza la acompañe una cantidad ilimitada de aspirantes a los cargos menores, con lo que se llega a más de 700 listas habilitadas en todo el territorio provincial y cerca de 18.000 postulantes.
Los electores habilitados para votar en Tucumán representan el 3,5 por ciento del padrón nacional, un número importante teniendo en cuenta que se trata de uno de los distritos de menor extensión territorial.
Alperovich buscará ser reelecto por segunda vez consecutiva después de la contundente victoria obtenida en 2007, donde se impuso con el 78 por ciento de los votos al candidato de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, quien quedó segundo en esa ocasión con apenas algo más del 5 por ciento de los sufragios.
Cuatro años antes, en 2003, Alperovich accedió a la Gobernación luego de derrotar a Esteban Jerez, quien encabezó la coalición denominada Frente Anticorrupción.
Tanto Bussi como Jerez volverán a competir en esta ocasión contra Alperovich, pero ahora todo indica que en la pulseada estarán Alperovich y el radical Cano.
Alperovich tendrá como compañero de fórmula al actual ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, quien también fue su compañero de fórmula en los comicios anteriores, pero luego dejó el cargo de vicegobernador para cumplir su tarea en el gabinete nacional.
Las autoridades de la Junta Electoral provincial estiman que el primer telegrama con resultados llegará cerca de las 20 y que el escrutinio se prolongará hasta la madrugada, debido a la complejidad del recuento de votos por la cantidad de boletas acopladas a los principales candidatos.