Los abogados que litigan en el Distrito Judicial Nº 6 calificaron como de "emergencia" a la situación que atraviesan los Tribunales de Cañada de Gómez, y solicitaron la "urgente" asignación de recursos para la creación de juzgados y nombramiento de jueces. Consignaron además que "debe ser prioridad" comenzar a revertir un proceso de deterioro que ha convertido a más de cien mil personas justiciables en ciudadanos de segunda.
Las muestras de malestar se dieron un día después de que el municipio iniciara una demanda a la provincia ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia para que cumpla con la ley 12.735 (sancionada el 27 de agosto de 2007) que la obliga a la construcción del nuevo edificio del Distrito Judicial Nº 6 en esa ciudad.
Los abogados que litigan en Cañada de Gómez dijeron estar en estado de alerta y haber iniciado un plan de lucha con la finalidad de revertir el estado de situación actual. En tal sentido, solicitaron la asignación de 10 millones de pesos para la construcción el nuevo edificio de los 24 millones que fueron asignados para infraestructura en el presupuesto 2013.
Los profesionales nucleados en la delegación Cañada de Gómez del Colegio de Abogados de Rosario pidieron la creación de por lo menos dos nuevos juzgados, uno de distrito y otro laboral, además de hacer un llamado a concurso para cubrir vacante de jueces, secretarios, Ministerio Público, nombramiento de por lo menos dos empleados para cada juzgado y nombramiento urgente de jueces comunitarios.
También quieren que se fije como requisito para acceder al cargo de juez que viva en la localidad.
Los Tribunales de Cañada ya cumplieron 22 años. Los letrados que presentan expedientes allí dijeron que, desde esa creación, la cantidad de juzgados se ha mantenido invariable (salvo la reciente apertura del jugado de Familia), "pero el crecimiento de la población ha sido de por los menos tres veces", resaltaron.
"Desde hace algunos años la situación de desmejoramiento del servicio a causa del crecimiento de los destinatarios, sin creación de nuevos juzgados, se ha agravado notablemente", dijeron, y pusieron como ejemplo la falta de instrumentación del llamado banco de suplentes. "Hay insuficiencia de empleados titularizados, lo que provoca que para cualquier decreto todo expediente deba estar generalmente casi un mes en trámite interno", añadieron. Y advirtieron sobre el desmejoramiento crónico de la infraestructura. "El nuevo edificio es relegado desde hace décadas, mientras que en otros distritos con buena infraestructura se avanza con obras faraónicas no urgentes.
Para rematar, subrayaron que el no nombramiento de los jueces comunitarios provoca que los pocos que existen en funciones se tengan que trasladar a otras localidades para suplir las vacancias, cubriendo los gastos de traslado de sus propios bolsillos.