Woody Allen, Warren Beatty y Al Pacino: la actriz Diane Keaton compartió su vida con tres gigantes de Hollywood, pero nunca se casó. Su autobiografía "Then Again", que acaba de salir a la venta, comienza con una cita que encontró en el diario de su madre. Y es toda una declaración de intenciones. "Para una mujer (en cambio), el matrimonio es una capitulación. El matrimonio es lo que hace que una chica (...) deje las cosas realmente interesantes e importantes a su marido". Y aún más: "Estadísticamente, las mujeres viven más tiempo que los hombres, porque en realidad no han vivido nada".
Quien espera encontrar historias hollywoodienses en esta autobiografía de la ganadora de un Oscar por "Dos extraños amantes" ("Annie Hall") quedará decepcionado. El libro de Keaton es el de una mujer absolutamente normal, que se maravilla de que se hayan cumplido sus sueños. Estos comenzaron a madurar cuando su madre ganó el título de "Mrs. Highland Park".
"Tenía nueve años, era lo suficientemente mayor para formar parte del público (...). De pronto, mi propia madre apareció frente a mí sobre un gigantesco escenario al abrirse el telón de terciopelo rojo, recién coronada la mujer más fantástica de Highland Park", escribe Keaton.
Bajo su orgullo se ocultaba la envidia. La pequeña Diane deseó a partir de entonces ser también admirada por un gran público. Pero el camino estaba lleno de espinas: en la escuela era de las peores estudiantes, y tampoco gustaba a los chicos. "No valgo nada", escribió a los 14 años en un diario sembrado de dudas.
Al final, la incombustible voluntad de su madre, que quería que sus cuatro hijos fueran artistas, dio sus frutos. A los 19, Diane Hall -su verdadero nombre- abandonó California y fue a estudiar interpretación a Nueva York. Pronto se subió a los escenarios con el musical "Hair", conoció a Woody Allen y se enamoró por primera vez. Allen la envió al psiquiatra que, tras un año y medio de sesiones, consiguió liberarla definitivamente de sus graves trastornos alimentarios. Y el cineasta escribió a su medida el papel de "Annie Hall" que le valió un Oscar. Todavía sigue queriéndolo, escribe la actriz. Y no se sonroja en reconocer que tiene un bonito cuerpo.
De Warren Beatty ya se había enamorado cuando era una adolescente. El fue su amante y protector. Para ayudar a Diane con su miedo a volar, la acompañó de la mano desde Los Angeles a Nueva York y después tomó el siguiente avión de regreso. A Al Pacino lo conoció gracias a la trilogía de mafiosos "El Padrino", donde Keaton primero interpreta a la novia y luego a la esposa de Michael Corleone. Su relación iba viento en popa hasta que Al Pacino le pidió que se casara con él. Y todo acabó.
Sin embargo, los detalles picantes son más bien escasos en "Then Again". Keaton dedica más de la mitad del libro a su madre, Dorothy Hall, que sacrificó su propio talento por su familia. Murió tras una larga lucha contra el Alzheimer y dejó un legado de 85 diarios que Diane cita cariñosamente.
También le sale la fibra sensible cuando habla de sus dos hijos. La muerte de su padre le recordó lo efímero de la existencia, y Keaton se decidió a los 50 años a adoptar un niño y una niña. Y a los 65, vive la vida que su madre vivió a los 20, dice guiñando un ojo.
¿Y ese inusual título, que en castellano sería algo así como "Entonces, de nuevo"? La actriz revela su significado en la última página del libro: "Una vez más, mamá. ¿Cómo pasaba todo tan rápido entonces? (...) Al escribir nuestros recuerdos -tus palabras con las mías- parece a veces como si todo estuviera de nuevo ahora, sin el entonces. ¿Entiendes lo que quiero decir? ¿Me escuchas? Me gustaría decirte que hoy vuelvo a estar a tu lado. Entonces. Hoy. Entonces como hoy, mamá."