Es rosarino, nacido en 27 de Febrero y San Martín y hoy, con 27 años, es la promesa más cierta de la cumbia santafesina. Considerado el heredero de Leo Mattioli, fallecido el 7 de agosto pasado, Beto Riba carga con esa mochila y de ella saca sus mejores temas, siempre con el estilo romántico aprendido de El León, su padrino. El cantante actúa hoy en el Anfiteatro.
Cuenta que se animó a cantar frente a otro público que no fuese su familia hace siete años, cuando abrió un bar en la ciudad de Victoria. "Arranqué en mi canto-bar. Tenía que romper el hielo para el karaoke y me largué a cantar temas de Leo. Así empezó toda esta locura", comenta.
Tres años después armó su banda y hoy está grabando su tercer disco. Luego de "Sentimiento santafesino" de octubre de 2009 y de "Amiga prohibida" de diciembre de 2010, sigue en la búsqueda del reconocimiento masivo. Para eso grabó el hit "Si te agarro" ("Si eu te pego" del brasileño Michel Teló) en español. "Lo canté en la tele en «Desayuno americano» (América TV) por primera vez y empezó a sonar por todos lados", se entusiasma.
Número puesto de "El show de Carlitos Román" (Somos Rosario) y de "Pasión de sábado" (América TV), hoy pasea su cumbia por el sur del Gran Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba y toda la provincia de Santa Fe.
-¿Cuál es tu estilo dentro del género de la cumbia?
-La cumbia romántica. Es la herencia que me dejó Leo. Cuando empecé, mi representante me hizo grabar otros temas diferentes. Por ejemplo, fui uno de los primeros que hizo cumbia-reggaeton. Pero el perfil en el que me siento más cómodo es el melódico, en la cumbia romántica.
-¿Te pesa ser el heredero de Leo Mattioli?
-Pesa, pero es lindo. Es un orgullo para mí. Cargar con esa mochila sigue siendo duro, pero hoy la gente me pide que siga el estilo de Leo para que no se pierda. Hay otros artistas, pero vienen de otras escuelas. Después de (el grupo) Trinidad, que era más movido, Leo hizo temas más lentos, mezcla de Cacho Castaña y Sandro. Y cambió lo que es esta música. En el tercer disco hacemos este estilo y es lo que estoy cantando en los shows. Estoy volviendo a lo que solía hacer.
-¿Te está faltando un éxito de esos que te consagran?
-Sí, puede ser, pero todo llega, todo tiene un tiempo. Va a venir solo. A Sandro le llevó nueve años despegar. Yo voy demasiado rápido y esperando que me acepten en todo el país. Hasta estuve en Paraguay. En Mendoza metimos siete mil personas en dos boliches. Son lugares muy difíciles y gracias a Dios estoy sintiendo la aceptación de la gente.
-¿Quién te enseño?
-Aprendí de Leo. Cumplí mi sueño de fanático de cantar con él, pero lo más importante es lo que aprendí de él.
-¿Cómo tomaste su fallecimiento?
-Ese día me iba a Entre Ríos. Me llamaron al mediodía y me contaron lo que había pasado. Pareció que se me venía el mundo abajo. Era mi amigo. Yo hablaba mucho con él, me aconsejaba, sobre todo por las personas que andan alrededor. Me decía que tenga cuidado, que no hiciera lo que el hacía. Una vez en el camarín del (porteño teatro) Gran Rex estuvimos dos horas y media hablando a solas, donde me abrazó y se pudo a llorar. Eso lo guardo para mí, para toda la vida.
-¿Por qué lloró?
-Porque estaba arrepentido, y lo decía en sus letras, de la noche, de no haber cuidado a su familia, de la mala influencia de los amigos, En el último tiempo muchas personas que decían ser sus amigos no estaban ahí, sólo los dos o tres que estaban siempre. Quiso volver el tiempo atrás, para poder estar más con su familia.
-¿Es peligrosa la noche de la cumbia?
-El problema son los fines de semana. El mes anterior pasé 22 días sin ver a mi hijo de ocho meses. Te perdés un montón de cosas de la vida, porque te la pasás arriba de un colectivo y de los escenarios.
-¿Qué cuidados tenés?
-Yo no fumo, no tomo ni me drogo. Vi muchos llegar y muchos caer. Trabajo desde los ocho años con mi papá (en el carrito de 27 de Febrero al 800) y siempre anduve con gente grande, siempre centrado. Eso me ayudó mucho. No tenés que perder las raíces. Sigo siendo el mismo de siempre. Ese es el secreto para que no se te suban los humos a la cabeza.
Tropicalísimo
Esta noche desde las 21 en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito del parque Urquiza tendrá lugar la tercera entrega del ciclo Anfi 2012 con entrada libre y gratuita. La velada de hoy estará dedicada a la cumbia y la música tropical, con la presentación del reconocido Mario Pereyra, el cantante Beto Rivas y el grupo de Villa Gobernador Gálvez Mariano Pereyra y su banda. En caso de lluvia, el recital será reprogramado.