Ante las constantes interrupciones en el suministro de energía, los vecinos
afectados empezaron a exigir un resarcimiento por parte de la Empresa de la Energía (EPE). En ese
sentido, la Defensoría del Pueblo y la Red Argentina de Consumidores ya tienen en carpeta la
propuesta que presentarán en los próximos días al ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio
Ambiente, Antonio Ciancio. No sólo solicitan la agilización de los trámites de reintegro ante el
daño en los artefactos domésticos, sino que además piden que los clientes que sufrieron cortes sean
resarcidos con kilovatios gratis en el siguiente bimestre.
No obstante, Ciancio confirmó ayer que la semana que viene se reunirá con el
ombudsman Edgardo Bistoletti. Para el titular de la Red de Consumidores, Christian Galindo,
"técnicamente el reclamo es inobjetable" y agregó que "la situación llegó a un punto de saturación
que las autoridades ya no pueden dejar de atender el pedido".
Las demandas por un sistema de resarcimiento a la EPE son
de vieja data. Incluso en la Legislatura provincial hay un proyecto ingresado en 2006 por
legisladores que ahora pertenecen al oficialismo. Por eso, el pedido que llevarán al ministro
Ciancio tanto la Defensoría como la organización de usuarios y consumidores insiste en dos
cuestiones fundamentales: agilizar los trámites de reintegro para quienes sufrieron daños en sus
electrodomésticos por fallas en el suministro eléctrico y brindar un resarcimiento a quienes
sufrieron cortes en el servicio.
El defensor del Pueblo explicó que "la ley de defensa del
consumidor, en su artículo 30, indica que ante un reclamo la empresa tiene 30 días para demostrar
que la alteración en el servicio no le es imputable, caso contrario deberá abonar la totalidad de
la pérdida", y agregó que "actualmente esos plazos se extienden y por eso es necesario agilizar el
sistema".
En ese sentido, Galindo agregó que "hubo casos donde los
clientes estuvieron esperando durante un año para que la EPE les abonara el costo del arreglo de
los artefactos. Y eso genera situaciones más que difíciles en los casos de una heladera que es
imprescindible, o de computadoras que se utilizan para trabajar".
Inobjetable.
La misma recomendación llevarán los
representantes de la Red de Consumidores. Para Galindo, el derecho al resarcimiento "es
técnicamente inobjetable y es una obligación indiscutible de la empresa desde el punto de vista
jurídico", y agregó que "sólo es necesario que Santa Fe reglamente de una vez por todas un
procedimiento para que ese derecho se efectivice como sucede en otras jurisdicciones del
país".
Además, Galindo avanzó sobre la
necesidad de crear "un ente regulador del servicio eléctrico que sea autárquico e independiente
para terminar de una vez por todas con esta situación de que la provincia sea juez y parte en los
reclamos; es decir la gente reclama a la EPE, que es una empresa provincial, y si la respuesta no
la satisface tiene que concurrir a la Dirección de Comercio Interior, que también es una
repartición de la provincia".
Lo cierto es que el Defensor del
Pueblo cursó ayer "con carácter de urgente" el pedido de audiencia con el ministro de Aguas y
Servicios Públicos, en tanto, los representes de la Red de Consumidores ya tienen un encuentro
pautado para viernes próximo. Ambos indicaron que tienen "amplias expectativas en las respuestas"
que den las autoridades. Y más aún, Galindo aseguró que "el nivel de saturación de la población ya
es mucho y no se puede mirar para otro lado, sobre todo cuando los cortes de luz comenzaron el
mismo día que se anunció un nuevo aumento en el
servicio".
El segundo de los planteos será el de la implementación de un sistema
de resarcimiento ante los cortes sucesivos o prolongados. "La idea es que haya una compensación al
daño moral para el usuario y pensamos que eso se puede devolver con kilovatios para el siguiente
bimestre", explicó Bistoletti, quien consideró que esta modalidad "no resultaría gravosa para la
empresa y así comenzaría a reconocer los derechos de los consumidores".
l