Hace 22 años, Argentina vivió una experiencia similar a la actual: jugó para mantener la categoría y no le fue bien: descendió. Ahora el rival por esa instancia decisiva se desconoce. Habrá que aguardar a los ganadores del Grupo 1, categoría inferior, y una vez conocidos estos equipos se realizará un sorteo, en el mes de abril.
El interrogante que surgió ayer inmediatamente después de la derrota Argentina era si le podía tocar con otro de los que cayeron en la primera ronda del Grupo Mundial. Pero el vice de la Asociación Argentina de Tenis, Héctor Romani, aclaró que el rival saldrá del Grupo 1, por lo que se evita enfrentar a algunos conjuntos de gran poderío como España o Serbia, que también cayeron en primera ronda.
Lo que sí sabe es que esa serie eliminatoria tiene fecha: 12 al 14 se septiembre. En tanto, la localía dependerá del rival, y según determina el reglamento, se tendrá en cuenta el último antecedente entre ambos rivales. El que jugó en su país la última vez, deberá hacerlo de visitante. Y si jamás se midieron se define por sorteo.
Para la Argentina se terminó una década que lo tuvo como gran protagonista en la Davis desde que ascendió en 2001. Jamás desde aquel año cayó en el debut. Durante ese lapso accedió a tres finales, a seis semifinales y a tres instancias de cuartos.
La última oportunidad en la que disputó un repechaje se dio en 1992. En la primera ronda se perdió con Estados Unidos (Pete Sampras, Andre Agassi, John McEnroe y Rich Leach) por 5 a 0. Y en el repechaje, Dinamarca le ganó de local a un conjunto argentino conformado por Alberto Mancini, Javier Frana, Christian Miniussi y Gabriel Markus. En la serie anterior había estado Jaite, hoy capitán.
Con ese traspié frente a los daneses, Argentina bajó al Grupo Mundial y tardó hasta 2001 para subir, con una victoria frente a República de Belarús por 5 a 0 en Córdoba, con Franco Squillari, Gastón Gaudio, Guillermo Cañas y Luis Lobo.
Lejos se está de ese momento. Ya no quedan ninguno de los representantes de la denominada Legión argentina. Hoy no queda otra opción que tratar de conservar un lugar que tanto costó recuperar durante la década del 90. w