El juez neoyorkino Thomas Griesa definió ayer una metodología para identificar a tenedores de ocho clases de bonos y cuantificar la deuda argentina en default, en una nueva audiencia entre la Argentina y los fondos buitres. Además, fijó un nuevo encuentro para el primero de diciembre próximo.
Los abogados de los fondos buitres estimaron que ese proceso llevará entre seis y ocho meses para identificar a los denominados "me too", es decir los bonistas que no participaron del canje y quieren sumarse al fallo que benefició al fondo NML Capital, de Paúl Singer.
El magistrado convocó a una nueva audiencia para diciembre, con la intención de analizar los resultados de la búsqueda de tenedores que no ingresaron a los canjes 2005 y 2010, y conservan los bonos desde el inicio.
La decisión de Griesa está relacionada con el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York, que rechazó la orden del magistrado de ampliar una acción colectiva de tenedores de bonos que demandaron a la Argentina.
Ese tribunal había sostenido que Griesa extendió "inapropiadamente" la demanda colectiva de tenedores de deuda impaga de bonos en euros a cualquier inversor que posea esos papeles, en lugar de circunscribirla a aquellos que aún los tienen en su poder y no los comercializaron en el mercado secundario.
Un paso atrás. "La Corte de Apelaciones consideró que es mejor dar un paso atrás y asegurarse ciertas cuestiones básicas", dijo Griesa al comienzo del encuentro.
Estas palabras iniciales dejaron en claro a la audiencia que el magistrado estaba dispuesto a revisar su fallo anterior, luego de que la Cámara de Apelaciones de Nueva York se lo solicitara en dos oportunidades.
Según explicó el abogado de los bonistas, podrán ser incluidos en la demanda quienes hayan sido "tenedores continuos" de los títulos desde el inicio de la acción, y que no se hayan desprendido de ellos en el mercado secundario.
Tras la audiencia encabezada por el juez neoyorquino, que cumplió 85 años, los abogados de los fondos buitres dejaron trascender que pedirán a los organismos encargados del clearing de los bonos (Depositary Trust Company, Finra, Caja de Valores y Euroclear) para tratar de identificar a los tenedores de esos bonos en default.
Bonar. Durante la audiencia no se trató el reclamo de los fondos buitres que el magistrado se expida sobre si considera la emisión del Bonar 24 como deuda externa, ni tampoco la demanda de los acreedores sobre daños irreparables que les permitiría reclamar más dinero al país.