Productores de distintas regiones convocados por la Federación Agraria cerraron ayer el año con un tractorazo en la ciudad cordobesa de Río Tercero, encabezado por el flamante presidente de la entidad, Omar Príncipe.
El dirigente advirtió que “en 2015 se viene un año de lucha” por la necesidad de “cambiar el modelo agropecuario”. La protesta de pequeños y medianos productores agropecuarios sumó a decenas de tractores que marcharon desde la filial local de Federación Agraria hasta la sede del Banco de la Nación, en el centro de Río Tercero.
El sucesor de Eduardo Buzzi encabezó la jornada de protesta convocada ante los serios problemas en la comercialización de trigo y por la decisión de la banca pública de cortar el crédito, a partir del 31 de diciembre, a aquellos productores que aún conservan granos.
Al finalizar el acto, los federados entregaron un petitorio al gerente local del Banco Nación con una solicitud de audiencia con su presidente, Juan Forlón.
“La Federación Agraria ha denunciado sistemáticamente este proceso de concentración económica que ha dejado resultados nefastos para la producción agropecuaria de nuestro país. En los últimos años hemos perdido muchísimas oportunidades”, manifestó el presidente de la entidad.
Bono K. Por otra parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer la continuidad, hasta fin de 2014, del régimen de reintegro impulsar la fabricación nacional de bienes de capital, a través de un bono fiscal del 14%.
La mayoría de las beneficiadas son empresas del sector de maquinaría agrícola, estructuras metálicas y carrocerías, remolques y acoplados.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, acompañó a la presidenta durante el anuncio de prórroga del régimen de incentivo para los fabricantes locales de bienes de capital hasta el 31 de diciembre. Como requisitio, e exige el mantenimiento de las fuentes de trabajo,.
En el 2001 los aranceles de importación para bienes de capital de extrazona se redujeron al 0% y se estableció un reintegro del 14% para las ventas internas de los productores locales de esos bienes, equivalente a la baja del arancel promedio que se fijó en 0%. El llamado “Bono K” es un reintegro que se utiliza para pagar impuestos nacionales. Amediados de 2012 se restableció el arancel de importación del 14%. Desde entonces hasta junio de 2014, convivieron aranceles y reintegros.