El canciller Héctor Timerman insistió ayer en que "muchos medios" buscan "destituir al gobierno" y se quejó de que "acusan" a la oposición por el resultado de las elecciones primarias, pero sin reconocer el "éxito" que logró la presidenta Cristina Fernández en las urnas.
"Hubo muchos que pensaban que CFK no podía ganar una elección más. No son locos, sino que intentaron establecer el concepto de que el kirchnerismo había terminado, que la versión del peronismo que encarnamos estaba terminada y había toda una estrategia para terminar con un gobierno popular", aseveró Timerman.
Y agregó: "Yo muchas veces, por eso, hablo del rol de la prensa, de muchos medios que se olvidan de su objetivo de informar y tratan de utilizar su presencia en la sociedad para destituir a este gobierno".
En una entrevista concedida al diario La República, de Uruguay, donde fundamentalmente se refirió a la relación bilateral, el ministro de Relaciones Exteriores también habló de los resultados de las elecciones primarias del domingo 14, donde la jefa de Estado recibió un respaldo masivo en las urnas.
"Yo creo que el intento que hay ahora es demostrar que fracasó la oposición, pero no reconocer que fue un éxito de la presidenta y el gobierno lo que llevó a que ella tenga el 50 por ciento de los votos. Porque los mismos que antes hablaban del fracaso del gobierno ahora hablan del fracaso opositor", afirmó.
Y graficó que "si para un diario centenario hasta hace 15 días Ricardo Alfonsín era un estadista y ahora es un fracasado, ¿no será en cambio que la presidenta tiene una propuesta para el país que es mayoritariamente aceptada y compartida?".
Un conflicto "enterrado". Timerman aseguró que "el conflicto con Uruguay" surgido de las diferencias sobre la fábrica de celulosa de UPM (ex Botnia) "está enterrado", al tiempo que calificó como "óptima" el diálogo entre ambos gobiernos.
Además, consideró que fue resuelto "con beneficio para los dos pueblos", pese a que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú persiste con su reclamo de relocalización de la planta, situada en Fray Bentos.
El canciller consideró además que los gobiernos de ambos países avanzaron "en todos los aspectos que tienen que ver con la integración económica, social y política".
"Creo que los problemas del pasado han sido resueltos y que han sido superados con beneficio para los dos pueblos, que es la única manera de resolverlos sin que la solución no genere resentimientos", concluyó el funcionario.