"El canciller Héctor Timerman salió a negar ayer que haya un acuerdo cerrado con Uruguay por el monitoreo de la papelera Botnia y volvió a reclamar el acceso "irrestricto de los científicos" a la planta.
"El canciller Héctor Timerman salió a negar ayer que haya un acuerdo cerrado con Uruguay por el monitoreo de la papelera Botnia y volvió a reclamar el acceso "irrestricto de los científicos" a la planta.
Nuevamente a través de la red social Twitter, Timerman negó versiones de lo dicho algunas horas antes por el vicecanciller uruguayo Roberto Conde, quien en declaraciones a la prensa oriental había asegurado que el entendimiento político era un hecho.
"La negociación política está cerrada. La voluntad política de cerrar este acuerdo es irreversible. Ahora se está trabajando en la materialización y en los detalles, por lo que es obvio que se tienen que dar todas esta instancia de intercambio", precisó Conde en declaraciones a radio El Espectador de Montevideo.
"Conde dijo que el acuerdo está cerrado. Sin embargo, nuestra Cancillería desconoce a qué se refiere. ¡Insisto! El acuerdo es simple: acceso irrestricto a los científicos para que controlen Botnia y todos los establecimientos industriales y agropecuarios en ambas márgenes del río Uruguay", precisó Timerman. Luego amplió: "Por supuesto que Argentina acepta acceso irrestricto de científicos de ambos países a todas las plantas en la ribera argentina".
Timerman y su par uruguayo Luis Almagro tenían previsto volver a reunirse el pasado viernes tras 48 horas de "reflexión", pero el trabajo se desarrolló a nivel de los equipos técnicos, y si hubo encuentro, fue negado sistemáticamente.
"La base para un acuerdo definitivo tiene que tener el acceso pleno de la ciencia al estudio de la producción no sólo de UPM (ex Botnia) sino de todas las industrias que arrojan desechos al río", coincidió Conde.
Timerman pidió "no politizar" el "problema" por la pastera y brindar "un ejemplo de cooperación en el cuidado de nuestro medio ambiente".