Londres. — Las autoridades de Gibraltar podrían requerir la intervención de la marina real británica si España decide escoltar a sus pesqueros en las aguas que rodean al Peñón, según alertó el diario londinense The Times. De hecho, lanchas patrulleras británicas ya salieron del puerto de Gibraltar para advertir a pescadores españoles que habían ingresado en aguas gibraltareñas esta semana. Las tensiones por la pesca surgieron en marzo pasado, cuando Gibraltar dio por terminado un acuerdo con los españoles.
España reclama el Peñón de Gibraltar desde hace tres siglos, pero mantiene una relación habitualmente cordial con el Reino Unido, su socio en la Unión Europea y la Otán. Sin embargo, el nuevo gobierno español de Mariano Rajoy ha tensado la relación, al vetar la visita de la reina Sofía a Londres para los festejos por los 60 años del inicio del reinado de Isabel II (Jubileo), en represalia por la próxima visita de un miembro de la corona británica a la colonia y la ruptura del acuerdo pesquero.
Tono alarmista. En un artículo titulado "Las aguas turbulentas de Gibraltar frustran la visita del Jubileo", el corresponsal en España del británico The Times, Graham Keeley, relata la estrecha relación del conflicto pesquero con la cancelación de la visita de la reina Sofía a Isabel II. "El desacuerdo entre Gran Bretaña y España por los derechos de pesca ha escalado a un conflicto diplomático en el que están implicadas las dos casas reales y que podría disparar un choque militar en aguas de Gibraltar", se alarma el corresponsal de The Times. Esta hipótesis extrema, sin embargo, no fue avalada por otros medios británicos o españoles.
"Si la Guardia Civil española escolta a los barcos pesqueros en nuestras aguas, la policía de Gibraltar tendrá que decidir si llama a un escuadrón de la Royal Navy para intervenir", declaró al rotativo conservador londinense un portavoz del gobierno gibraltareño. "Espero que no lo hagan porque eso podría generar tensiones o algo peor". agregó.
Gibraltar tiene unos 30 mil habitantes y casi 7 km2. Normalmente, no ocupa lugar destacado en la agenda exterior de Madrid, y las tensiones como las actuales por asuntos pesqueros, se tratan bilateralmente con bajo perfil. Pero últimamente las cosas cambiaron. El Times recuerda cómo la decisión del gobernador de Gibraltar, Fabián Picardo, de romper los acuerdos pesqueros están en el origen de una disputa, exacerbada por la visita inminente del príncipe británico Eduardo. Tradicionalmente, España ha visto las visitas de miembros de la familia real británica a la colonia como provocaciones.
De acuerdo con el Times, si los barcos de la marina británica llegan efectivamente a intervenir se podría crear "un potencial punto de ignición en aguas de la pequeña colonia". Pero el temor del Times parece desproporcionado, dado que la marina británica ya ha intervenido sin que ocurriera nada grave. La marina tiene una base permanente en Gibraltar, y actuó este jueves a la madrugada para advertir a pesqueros españoles que debían abandonar las aguas. Las naves eran seis, y desoyeron a las asociaciones que agrupan a los pescadores y desaconsejan salir de puerto mientras no se logre un acuerdo. Lanchas de la marina británica se aproximaron y las instaron a abandonar la zona bajo amenaza de levantarles un acta. Los pescadores llamaron a la Guardia Civil, que envió varias patrulleras hasta donde estaban los pesqueros. Regresaron todos a puerto sin que se registraran incidentes.
Lo que queda claro es que se suman tensiones entre Madrid y Londres por Gibraltar, en coincidencia con la llegada de Rajoy al gobierno.